Series

El viaje de las series turcas a España: cómo Atresmedia trajo el último pelotazo de la televisión

  • ECOTEUVE.ES habla con los responsables que iniciaron el fenómeno en Nova hace año y medio
  • Atresmedia estudia adaptar en España 'Fatmagül' y pone el ojo ahora en las series coreanas
  • El grupo también quiere entrar a coproducir en Turquía: "Es el segundo mercado del mundo"

Algo cambió en la televisión el 8 de enero de 2018. Sobre todo la mañana siguiente, cuando los directivos de Atresmedia desayunaron analizando el 3% y los 553.000 espectadores que había reunido en Nova el primer capítulo de Fatmagül, la serie que abrió el melón de la ficción turca en España.

"Vimos que iba a ser un pelotazo", recuerda José Antonio Antón, director de programación y negocio digital de Atresmedia. Ese mismo día, el directivo dio una orden al equipo de compras de Atresmedia: "Poneos a llamar a tope". "Sabíamos que la competencia se iba a subir al carro y queríamos quedarnos con las mejores series", explica. "Si éramos los que habíamos empezado el fenómeno, queríamos asegurarnos los títulos más importantes".

Lea también: De 'Hercai a Mujer (Kadin)': las siete series turcas que Atresmedia ha comprado para Nova

De las compras de aquellos días salieron la mayor parte de las series que sucedieron a Fatmagül -Madre, Amor de contrabando, El secreto de Feriha, Ezel, Elif- y algunas que todavía no se han estrenado, como Las mil y una noches, el primer éxito turco que triunfó en Latinoamérica, potencia mundial de culebrones en los años noventa que ahora también vive rendida a las historias rodadas a orillas del Bósforo.

"Entre Fatmagül y la primera serie de la competencia [Divinity imitó la apuesta de Nova con Kara Sevda, estrenada en octubre de 2018] pasaron 9 meses y eso nos permitió ganar tiempo", recuerda Luis León Luri, coordinador de canales temáticos de Atresmedia. "Recuerdo que teníamos muchas series apuntadas en un panel porque llevábamos mucho tiempo estudiándolas y hablando con distribuidores", relata Antón en un encuentro con los medios, entre ellos ECOTEUVE.ES, en Estambul.

Lea también: Visitar la mansión de Sila o pasear por Fatmagül: el turismo de series, un fenómeno en Turquía

La ojeadora de aquellas series fue Charo Calvo, responsable de selección de producto seriado de Atresmedia. Durante meses visionó temporadas enteras, rastreó el mercado en busca de los mayores hits y analizó cada uno de los títulos hasta que convenció a su jefe, José Antonio Antón, de que había que empezar por Fatmagül. "Él me dijo que si nos lanzábamos a emitir una serie turca, había que elegir la mejor", rememora. "¿Era Fatmagül? Por una había que empezar", comenta. Después, le escribió un mail con los pros y contras de esa serie que acabaría arrasando en Nova.

"Nos lanzamos y fue un exitazo. Y lo hicimos sin tener que hacerlo, porque ya éramos líderes con series latinas y en televisión se supone que si algo va bien, no hay que tocarlo", remarca Antón. "Teníamos mucho que perder. Ahora, sin embargo, sacamos pecho porque otros canales han seguido nuestra estela". Mediaset no tardó en reaccionar. Al estreno de Kara Sevda le siguió Sühan, Stiletto vendetta o Erkenci Kus, todas ellas también con buenos datos de audiencia. 

La adaptación española de 'Fatmagül': "Tiene todo el sentido"

Atresmedia seguirá alimentando a Nova de series turcas. La cadena prepara una batería de estrenos con sus últimas adquisiciones, entre las que destacan Mujer (Kadin), una de las series que más furor ha causado en Turquía, o Hercai, el éxito más reciente en aquel país.

Pero Atresmedia tiene otros planes más serios encaminados a afianzar su relación con la segunda potencia en ficción televisiva del mundo. La televisión del grupo Planeta está decidida a poner en marcha la adaptación española de la serie Fatmagül. "Tiene todo el sentido", confirma Antón. Además, el grupo quiere asociarse con compañías audiovisuales turcas para poner en marcha proyectos originales. "No descartamos hacer coproducciones. Turquía tiene unos niveles de producción muy altos y a nosotros nos encantaría unirnos a la segunda potencia mundial".

Series coreanas, ¿la próxima apuesta de Atresmedia para Nova?

Medio millón de espectadores sigue a diario series turcas en España. Los domingos, Madre -actualmente la serie más vista de Nova- congrega unos 600.000 y un 4% en prime time, unos datos que doblan la media del canal. "Las series turcas han llegado para quedarse", dice Antón. 

Nadie hubiera imaginado hace unos años que miles de espectadores españoles se enganchasen a producciones rodadas en la frontera que separa Europa de Asia. Aunque puede que dentro de poco haya más exotismo en la parrilla del canal femenino de Atresmedia. Sus responsables miran al horizonte y ven el potencial de las series japonesas y coreanas. "¿Lo hemos pensado? Sí. ¿Cuándo? No se sabe. Hay que encontrar el producto adecuado".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments