Atresmedia y Bambú Producciones vuelven a unir sus caminos en 45 revoluciones, serie que narra el nacimiento de una discográfica en los años sesenta y que llegará este lunes 18 a Antena 3 moviendo a La Voz al miércoles. La ficción, protagonizada por Carlos Cuevas, Guiomar Puerta e Iván Marcos, es especial porque es la primera que se concibe en base al nuevo metraje de 50 minutos impuesto por el grupo. Su primera temporada tendrá trece episodios.
Pero 45 revoluciones también supone el cambio en la forma de contar las historias de época. Dice Ramón Campos, líder de Bambú junto a Teresa Fernández Valdés, que la serie nació fruto de una "reflexión" tras los estrenos de Fariña y Tiempos de guerra: "Queremos contar una historia de época pero ya no se puede hacer cómo antes".
El productor hace referencia a los datos que marcó Tiempos de guerra, una serie que, a priori, estaba pensada para que hiciera grandes audiencias e, incluso, estaba llamada a ser la nueva Velvet. Sin embargo, esto no ocurrió pese a que mantuvo dos millones de espectadores de media durante sus trece episodios.
Es por este motivo por lo que la productora y la cadena decidieron dar "un golpe en la mesa para llamar la atención a los espectadores". Así lo han contado en la rueda de prensa del estreno de 45 revoluciones a la que ha asistido ECOTEUVE.ES.
"Ramón y yo queríamos explorar el mundo de la música. Queríamos cubrir un momento de la historia de nuestro país que estábamos sacando la cabeza, pero, al mismo tiempo, de una forma muy contemporánea en su apuesta estética", dice Sonia Martínez, directora de ficción de Atresmedia. El proceso de creación no ha sido fácil: "Hemos tirado varias cosas a la papelera hasta llegar al concepto de 45 revoluciones".
El ritmo en '45 revoluciones' se multiplica por tres
Uno de los primeros puntos que tuvieron en cuenta para 45 revoluciones es que tenían claro que no querían "una historia de un centro [como las galerías] con personajes, sino que los personajes mandan", en palabras de Ramón Campos: "Esta serie puede vivir sin la discográfica. A veces, la música va por un lado y la vida de los protagonistas es lo que te atrae".
De hecho, a tan solo unas pocas semanas de comenzar las grabaciones, los creadores dieron otro "golpe a la mesa" al guion que "cambió completamente la versión" que tenía. "La nueva nos pareció que marcaba más a los protagonistas", dice Campos. En la misma línea, y para "romper a nivel visual", tampoco se han utilizado grúas, travellings y steady cam.
Otra "clave" es el ritmo. "Los personajes no podían hablar al ritmo que hablaban las series antes. Había que multiplicar por tres la velocidad y hablar súperrápido. La vida tiene que ir tan rápido como la música", explica Campos sobre 45 revoluciones que, por cierto, "no es una serie musical". "Es de personas que hacen música", termina la directiva.
