La adaptación de Patria, la novela de Fernando Aramburu, es la apuesta de producción española más importante que prepara HBO. Se trata de un proyecto que se cocina a fuego lento y que no llegará hasta 2020. "Estamos siendo muy exigentes y tenemos muchas expectativas con esta serie", afirma Miguel Salvat, responsable de la producción original de HBO España. "Estamos seguros de que va a ser un fenómeno internacional".
HBO produce en España a un ritmo mucho más lento que otros operadores internacionales, como Netflix, que tiene varias series estrenadas y otras esperando en parrilla de salida. "Nuestro objetivo no es el volumen, sino hacer series que aporten valor a la marca HBO", ha dicho Salvat en una rueda de prensa a la que ha asistido ECOTEUVE.ES y en la que se han trazado las líneas de desarrollo de HBO para 2019.
"Tenemos presión pero no tenemos prisa", ha afirmado el directivo, que anuncia nuevas series españolas para el próximo año, aunque no ha dado un número concreto. "Nuestra producción propia va a crecer pero vamos a hacer un número de proyectos bajo. Nos queremos ocupar bien de todos ellos y que salgan bien".
Salvat explica el modo de trabajo de HBO: "Dedicamos mucho tiempo a los desarrollos (escritura de guiones) porque es lo más importante". Y aquí viene el principal inconveniente: "Hacer pocas series significa no tener margen de error". "No podemos equivocarnos", admite. Y de ahí el cuidado a la hora de producir Patria, una ficción que comenzará a rodarse en el primer trimestre del año y que pretende marcar el futuro de la producción española en HBO: "Productos locales que funcionen bien fuera".
Los estrenos de HBO para 2019
HBO despedirá en 2019 Juego de tronos, su serie estrella que dirá adiós para siempre con la última temporada que se estrenará en abril. "Va a ser un año espectacular, pero no solo por el final de Juego de tronos, sino por la cantidad y calidad de series que tenemos", ha explicado Valentine Lorant, vicepresidenta de Programación y Adquisiciones.
"Si una serie está en HBO es porque es relevante, interesante y tiene personalidad", ha presumido Lorant. "Somos prescriptores de serie de calidad en un momento de gran saturación de series".
En enero, la primera serie en estrenarse, el día 6, será Success, una producción de HBO Croacia con el ganador de un Oscar Danis Tanovi? al frente del proyecto.
True Detective llega con su tercera temporada, el 14 de enero. El día 16 de ese mes se estrena Roswell: New Mexico, una nueva versión de la serie de ciencia ficción de culto, pero con un nuevo escenario.
El 17 llegará Clase Letal (Deadly Class), adaptación del cómic homónimo, ambientado a finales de los años 80 y protagonizado por un adolescente que accede a una escuela privada para criminales de élite, donde se forman chicos procedentes de poderosas familias mafiosas.
Además, durante este primer mes del año se verán en HBO España las nuevas temporadas de Future Man, con Josh Hutcherson (el 12 de enero); las comedias originales de HBO Crashing y High Maintenance, que estrenan sus terceras temporadas el 21 de enero; o la sexta entrega de Strike Back (26 de enero).
A principios de año llegará también la película original de BBC y Channel 4, Brexit, con el actor Benedict Cumberbatch en el papel de uno de los líderes políticos detrás de la campaña a favor de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, y con guión de James Graham.
Más adelante será el turno de Big Little Lies, que incorpora a su reparto a Meryl Streep, El cuento de la criada, en su tercera entrega, la revelación del pasado año Killing Eve, la comedia de autor firmada por Pamela Adlon, Better Things y la última temporada de Veep, con una recuperada Julia Louis-Dreyfus, además de la segunda temporada de la serie de ciencia ficción Siren y las nuevas entregas de Krypton y Knightfall.
HBO también estrenará la adaptación norteamericana de la serie de Antena 3 Gran Hotel.