Series

Antena 3, tras ganar el Emmy con 'La casa de papel': "El prestigio es rentabilidad"

  • Javier Bardají saca pecho y responde al dardo que lanzó Paolo Vasile hace unas semanas
  • Sonia Martínez: "Tenemos que dar pasitos para que haya un diferencial que nos identifique"

La casa de papel ha hecho historia al ser la primera serie española en ganar un Emmy Internacional, uno de los premios de mayor prestigio en todo el mundo concedido por Academia Internacional de la Televisión. La ficción de Atresmedia se impuso a sus rivales en la categoría de Mejor Drama en una ceremonia celebrada esta madrugada en Nueva York.

El prestigioso galardón ha sido recogido por dos de sus productores ejecutivos y máximos responsables del éxito de la serie en todo el mundo: Sonia Martínez, directora de Ficción de Atresmedia, y Álex Pina, creador de la serie y productor ejecutivo de Vancouver Media.

La directiva ha dado sus primeras palabras a Carlos Alsina en Onda Cero tras la conclusión de la gala: "Ha sido muy emocionante. Las series que competían eran muy potentes, muy distintas pero a la vez ofrecían algo nuevo", empezó valorando Martínez, que reconoció que "no las teníamos todas con nosotros". "Se hacen series muy importantes y no estábamos seguros de lo que iba a pasar", añadió.

Sonia Martínez definió el momento momo "maravilloso, de alegría y de recoger los frutos del trabajo de mucho tiempo". Acto seguido, valoró el modelo de ficción del grupo: "Siempre pensamos en qué podemos hacer dentro de la televisión lineal. Nos debemos a nuestra audiencia y tenemos que dar un pasito más para que haya un diferencial que nos identifique", declaró prometiendo que "las series de Antena 3 tienen mucho que aportar".

Antena 3: "El prestigio es rentabilidad"

Javier Bardají, director general de Atresmedia Televisión, ha valorado también la consecución del Emmy por parte de La Casa de Papel: "Este es el máximo exponente de nuestra estrategia en ficción: una serie de calidad, de prestigio, respetuosa con los creadores, exportable y capaz de rentabilizarse al máximo", empezó diciendo.

"Hoy en día, el prestigio es más que una medalla, es rentabilidad. En Atresmedia comprendimos hace años que comenzaba el cambio y quisimos adelantarnos. Entendimos que era hora de que las series españolas salieran de la pantalla de salón de casa para viajar por todo el mundo; que era hora de encontrar nuevas fórmulas para alargar y extender la vida económica de una serie", ha continuado Bardají. "Por todo ello es tan importante el prestigio que rodea a nuestras series".

Esto podría entenderse como una respuesta a las declaraciones que recientemente hizo Paolo Vasile, consejero delegado de Mediaset. "Es de idiotas hacer series solo por prestigio", comentó el máximo dirigente de Telecinco. "Buscamos el éxito, no la innovación", afirmó Vasile, que recordó que La casa de papel no había sido un éxito en Antena 3 y sí en Netflix.

Javier Bardají ha concluido: "El mundo está cambiando. Nuestro sector está cambiando. Quien no entienda que hoy ya no se puede alcanzar el éxito con las fórmulas que funcionaban ayer... es que ya forma parte del pasado".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments