Series

Paolo Vasile y la ficción en Mediaset: "Buscamos el éxito, no la innovación. Es de idiotas hacer series solo por prestigio"

  • Admite el triunfo internacional de 'La casa de papel' pero recuerda que "no fue un éxito en Antena 3"
  • Descarta reducir la duración de los capítulos a 50 minutos, como Atresmedia: "Es un debate inútil"

Paolo Vasile, consejero delegado de Mediaset, apuesta por hacer series cada vez más "generalistas" que "aguanten" primero en Telecinco y luego se vean en otras ventanas. "Hacemos televisión para quien nos ve", ha dicho, intentando huir de lo que denomina "enfermedad por hacer televisión para quien no te ve".

El máximo directivo de la cadena no concibe el camino a la inversa -hacer productos pensando primero en el éxito internacional- salvo que sean series hechas expresamente "para otros operadores", como ocurre con Patria, que está producida para HBO: "Es para ellos" porque estaban "empeñados en la exclusividad" y "nosotros no lo vamos a emitir".

Del mismo modo, Paolo Vasile descarta producir ficción solo "por prestigio". "Eso lo hacen los idiotas. El prestigio se conquista con el éxito. Y nosotros buscamos el éxito, no la innovación", ha dicho. "Hay que ser prudentes para innovar en la televisión generalista", ha advertido. "Nosotros no somos revolucionarios. Nos dedicamos a acompañar a la gente y es el público el que nos premia y nos castiga".

En este sentido, ha recordado series de éxito como El Príncipe y otros fracasos, como Vientos de agua, el "mayor fiasco, el que más nos ha dolido de todo lo que hemos hecho".

El máximo directivo de Mediaset ha admitido que la llegada de nuevos operadores "ha animado el sector". Por eso ha creado una marca, Mediterráneo, para agrupar todas las productoras en las que el grupo participa y potenciar así la explotación de sus contenidos y su distribución en otros canales y cadenas.

Además de su acuerdo con HBO, Mediaset también ha llegado a otro con Netflix para colocar en la plataforma la nueva serie Brigada Costa del Sol. En este caso, primer se emitirá en Telecinco y luego pasará al catálogo de la compañía norteamericana. 

Vasile: "HBO y Netflix no son rivales"

Estas nuevas plataformas de streaming "no son rivales ni enemigos" para Vasile: "Es gente que vive con nosotros en el mundo de la comunicación. Necesitan de nosotros y nosotros de ellos". "Yo los veo como compañeros de viaje. Nos hemos acercado, nos hemos olido y tenemos buena relación. En algunos casos son clientes y en otros coproductores y otros vendedores".

El acercamiento a estos nuevos canales de distribución ya lo lleva haciendo Atresmedia desde hace tiempo. De hecho, esta compañía ha vendido algunas de sus series -Vis a vis, La casa de papel o Velvet- a terceros, alargando así la vida de sus producciones. Precisamente, el mayor éxito de la ficción española, La casa de papel, se ha logrado gracias a la sinergia entre Atresmedia, creadora y cadena original de la serie, y Netflix, que la tiene ahora en su catálogo y produce una nueva temporada. 

"La casa de papel ha abierto la puerta", ha admitido Vasile. "Tiene el mérito de haber llamado la atención sobre España y [fuera] se han dado cuenta del buen nivel de producción que tiene la ficción que hacemos en este país". Una responsabilidad que Vasile ve compartida con el cine. "Desde El laberinto del fauno hemos abierto mucho el cine fuera".

"La casa de papel no fue un éxito en Antena 3"

Sin embargo, Vasile recuerda que La casa de papel "no ha sido un éxito en Antena 3". "Es un motor en un coche que no necesitaba ese motor. Se equivocaron", ha dicho sobre esta ficción. En ese sentido, Vasile asegura que él no consideraría La casa de papel como un éxito si antes no ha funcionado en la cadena principal para la que se ha hecho inicialmente. "No hay un éxito que compense un fracaso en Telecinco, la cadena principal", ha dicho. "Nosotros consideraríamos a La casa de papel un fracaso". 

Por otra parte, el directivo rechaza seguir los pasos de Atresmedia con la reducción de los capítulos de las series a 50 minutos en vez de 70. "Es uno de los debates más inútiles del mundo. Nace de no conocer el tema. Es un debate tan aburrido...", ha lamentado. "Hacemos series de 70 porque las necesitamos. Y las vendemos así porque es como las hacemos. "Cuando producimos para otros, podemos hacerlo de la duración que nos pidan".

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Se te tenía que caer la cara de vergüenza, si la tuvieras claro, por hacer la mierda infumable de TV que haces y desde luego si te sientes orgulloso de los espectadores que se la tragan, dice ya suficiente sobre tu categoría personal y profesional........

Puntuación 7
#1
A Favor
En Contra

Exceptuando alguna serie, el resto de la programación de tu cadena es mezquina, embrutecedora y dirigida a gente mayor, aburrida, solitaria y a una juventud carente de inquietudes, valores e insana...... A ver si te vuelves a Italia y siembras aquello de mierda, aquí ya te has pasado demasiado, existe algo más que " todo vale por la pasta" y además amañado.

Puntuación 7
#2
Robespierre
A Favor
En Contra

Diálogos de un perdedor.

Puntuación 4
#3
A Favor
En Contra

Este despreciable tipejo, se vale de la gente inculta y deficiente emocional que aún tenemos en este país, que cuanto más mierda les suelten, más identificados y realizados se deben sentir......así nos va en todos los aspectos, que lastima.....

Puntuación 6
#4