Series

Daniel Écija, el 'gurú' de las series: "El coraje de las cadenas nos ha permitido dar saltos mortales en la ficción"

  • ECOTEUVE.ES habla con el creador de 'Estoy vivo' y series como 'Médico de familia' o 'Águila Roja'
  • "No trabajo siguiendo la tendencia internacional; mis series no se parecen a lo que hay fuera"
  • "La ficción española es muy buena; en otro país se haría un monumento a 'Cuéntame"

Las manos de Daniel Écija han estado detrás de las series más vistas de la televisión de los últimos veinte años. Médico de familia, Periodistas, 7 vidas, Los serrano, Un paso adelante, Águila roja... Ahora ha conseguido apuntalar en la parrilla Estoy vivo, la nueva serie de TVE que se ha convertido en el primer acierto de esta temporada, a pesar de las dificultades para lograr que algo funcione en La 1.

Estoy vivo nace cuando Águila Roja muere y la cadena y Globomedia se sientan a buscar algo nuevo para seguir trabajando juntos. Es entonces cuando comienza a hacerse realidad un "sueño" que se convierte en "pesadilla" para Écija. O dicho de otra forma, un proceso de creación que se materializa en "tres noches de insomnio que nunca olvidaré", explica a ECOTEUVE.ES.

Estoy vivo comenzó con el fallecimiento y posterior regreso a la vida del protagonista [Javier Gutiérrez]. ¿El argumento responde a un planteamiento personal sobre la muerte?

No tengo una fe definida. Soy de esos que tienen una mezcla de sensaciones sobre que hay algo más, pero no sé qué. Soy agnóstico, pero me interesan mucho las religiones. En Estoy vivo no se habla de la Iglesia, pero sí del alma, de la emoción y la verdad. Soy un tipo sentimental y la serie también lo es.

¿Es fácil para usted convencer a una cadena para que apueste por una serie nueva, como en este caso Estoy vivo?

Para mí siempre es importante presentarme con algo diferente. No hago series por seguir la tendencia de lo que se hace en otros sitios. Mis series no se parecen a nada de lo que hay fuera. Tienen ingredientes muy personales, autobiográficos y con mucha identidad de aquí.

¿Las televisiones son generosas con las productoras?

Las cadenas son permeables y cómplices del éxito de las series que hacemos. Son parte fundamental de la industria, compañeras de viaje. Trabajamos mano a mano con ellas y sus directivos saben mucho. Formamos un equipo. 

¿También le resultó fácil vender Águila Roja?

Javier Pons y Luis Fernández estaban al frente de TVE en aquella época. Entendieron y empujaron el proyecto.

Pero sobre el papel, era una marcianada, con un ninja en el siglo XVII...

Sí, tuve que sudar, pero demostraron tener un gran coraje. Eso quiere decir que en las cadenas hay mucho criterio y entre todos nos hemos acostumbrado a dar saltos mortales. La ficción en este país es diferente. Es tan buena, que solo falta encontrar una etiqueta para denominarla.

¿Cree que habitualmente se menosprecia?

No, porque somos muy protagonistas en el prime time de nuestras televisiones. Nunca tenemos que olvidar para quién trabajamos: el espectador.

El éxito es gustar al espectador. A mí me gusta hacer series coquetas porque quiero que mis series gusten.

¿Qué series ha visto recientemente un creador de ficción como usted? 

He visto recientemente Ozark ,de Netflix, y me ha gustado mucho, Narcos, Big Little Lies, que me interesó mucho porque escribe David E. Kelley, This is us y el verano pasado Stranger Things, que me volvió loco.

¿Y españolas?

Soy un absoluto fan de nuestra industria. Lo sigo todo y tengo una profunda admiración por nuestros profesionales. Es fantástico lo que está haciendo Bambú, Boomerang, Diagonal... Y gran trabajo de Ganga con Cuéntame, que en otro país estarían poniendo monumentos a una serie que lleva tantos años. 

¿Le apetece trabajar para HBO o Netflix y hacer series más de nicho?

Claro, sí. Pero la cuestión es si son series de nicho, porque no lo creo. Me apasiona la ficción y me preocupan las historias. Si puede ser Netflix, HBO, Amazon será un placer, igual que seguir trabajando maravillosamente para Mediaset, Atresmedia o TVE, como hasta ahora.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments