Este lunes 27 de marzo se cumplen 40 años del accidente aéreo que tuvo lugar en 1977 en el aeropuerto de Los Rodeos de Tenerife. Dos Boeing 747 que tenían como destino la isla de Gran Canaria colisionaron provocando la muerte de 583 personas en la que es considerada la mayor tragedia de la historia de la aviación internacional.
Una pequeña bomba colocada por el grupo independentista canario MPAIAC (Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario) estalló en el aeropuerto de Gando de Las Palmas, lo que obligó a las autoridades locales a proceder a su cierre y posterior desvío de todos los vuelos que tenían planeado su aterrizaje en la isla.
Fue entonces cuando tras una correlación de diferentes circunstancias, dos aviones, uno procedente de Holanda y otro de Estados Unidos, chocaban en la pista de Los Rodeos cuando uno de ellos se disponía a despegar desde Tenerife a Gran Canaria. Aunque muchos apuntaron al azar y a los factores climatológicos que se daban ese día en la región, varios expertos concluyeron que la causa definitiva fue la decisión de uno de los pilotos de alzar el vuelo sin tener luz verde por parte de la torre de control.
El accidente, recordado por Walter White en Breaking Bad
La tragedia dio la vuelta al mundo por la implicación en el accidente de personas de múltiples nacionalidades y ha sido referenciada a lo largo de las últimas décadas en numerosas ocasiones. Una de ellas sucedió en una de las ficciones más exitosas de los últimos años: Breaking Bad.
En el primer episodio de la tercera temporada de la serie, Walter White sorprendió a todos los alumnos y profesores de su colegio con un discurso que realizó durante el homenaje a las víctimas de un accidente aéreo ocurrido sobre la ciudad de Albuquerque, en Nuevo México.
"Hay que mirar el lado bueno. En primer lugar. No murió nadie en tierra y en un incidente así sobre la población urbana es casi un milagro. Además, ningún avión iba lleno y aquel 737 iba con dos tercios ocupados, o con tres cuartas partes, da igual", comenzó diciendo el científico, que restaba así cierta importancia a lo sucedido. "En el fondo, por el número de muertos, es el 50 de los peores accidentes, empatado en el 50, la verdad. Porque, de hecho, 53 accidentes en la historia fueron iguales o peores", apuntó el químico.
Fue entonces cuando recordó lo sucedido hace hoy 40 años en el archipiélago canario. "Tenerife. ¿Alguien ha oído hablar de Tenerife? En 1977 dos bien cargados 747 chocaron entre ellos en Tenerife. ¿Alguien sabe lo grande que es un 747? Es mucho más grande que un 737 y hablamos de dos", apuntó.
"Casi 600 personas murieron en Tenerife. ¿Pero alguien de aquí lo recuerda? Lo dudo... ¿Saben por qué? Porque la gente mira al frente, seguimos y aquí todos seguiremos. Esto quedará atrás porque es lo que hace el ser humano: sobrevivimos y lo superamos", concluía White al tiempo que era interrumpido por la directora del centro.