Las puertas del tiempo más famosas de la televisión se volverán a abrir el próximo lunes 15 de febrero en lo que será el estreno de la segunda temporada de El Ministerio del Tiempo. La serie de TVE regresa con nuevas aventuras y nuevas incorporaciones como la de Hugo Silva, que se unirá a la patrulla formada por los personajes de Rodolfo Sancho -ausente durante los primeros capítulos de la temporada-, Aura Garrido y Nacho Fresneda.
La Patrulla formada por Julián, Amelia y Alonso continuará sus andanzas bajo la supervisión de sus compañeros del Ministerio, Salvador (Jaime Blanch), Ernesto (Juan Gea), Irene (Cayetana Guillén-Cuervo) y Angustias (Francesca Piñón) y con la incorporación de nuevos agentes que serán toda una revelación, como Hugo Silva quien dará vida a un policía de raza al que todos sus compañeros apodan Pacino, por el gran parecido con dicho actor en la película Serpico.
Experto en infiltrarse en bandas callejeras y el mercado de las drogas, Pacino, hijo y nieto de policías, ha mamado su oficio desde pequeño. En 1981, mientras investiga un terrible crimen cometido en un apartamento madrileño, viajará a 2016 sin quererlo y acabará siendo reclutado por el Ministerio.
Atentos a los comentarios de la audiencia, que desde el primer momento arropó el estreno, el equipo de guionistas, con Javier Olivares y Anaïs Schaaff (Cliffhanger) al frente, han tenido muy presentes las peticiones y los gustos de los ministéricos que verán sus deseos cumplidos con la reaparición de algunos de los personajes más queridos y con mayor repercusión en redes sociales, como Spínola (Ramón Langa), Velázquez (Julián Villagrán) o Angustias (Francesca Piñón) quienes acompañarán a La Patrulla en nuevas aventuras.
En esta entrega regresa también Torres (Mar Saura), uno de los altos cargos del Ministerio, quien luchará por cumplir viejas ambiciones.

Grandes fichajes para grandes personajes históricos
El Cid, Cervantes, Felipe II, Napoleón, Cristobal Colón, los últimos de Filipinas o Felipe II serán algunos de los grandes personajes históricos con los que La Patrulla se encontrará en sus viajes por el tiempo, que saltarán desde la Castilla medieval al Raval barcelonés de principios del siglo XX, entre otras muchas épocas, enfrentándose a graves acontecimientos, como la epidemia de gripe española o recreando de manera libre terribles sucesos como los tristemente famosos asesinatos de la calle Grilo.
Sergio Peris-Mencheta viajará hasta siglo XI para convertirse en el Cid; Pere Ponce dará vida a Cervantes en un capítulo que coincidirá con el 400 aniversario de la muerte del genial escritor y en el que se toparán de nuevo con Lope de Vega (Víctor Clavijo); Fernando Cayo será el mismísimo Napoleón; Gary Piquer se convertirá, como por arte de magia en Houdini; Fernando Conde recreará a Felipe V; Juan José Ballesta, Aitor Merino, Pedro Alonso y Alberto Jiménez serán "los últimos de Filipinas"; Andrés Gertrúdix, se meterá en la piel de un misterioso viajero del tiempo al que los agentes del Ministerio intentarán neutralizar.
Elena Furiase, Miguel Hermoso, Nieve de Medina, Javier Collado, Mónica Estarreado, Alexandra Jiménez o Pastora Vega son otros nombres que componen la larga lista de fichajes de la temporada.
Junto a todos ellos, 50 ministéricos seleccionados a través de un concurso en redes sociales, quedarán "confinados en el Ministerio durante una cuarentena" convirtiéndose en protagonistas indiscutibles de un capítulo pensado para darles cabida.

Sinopsis de la segunda temporada
Son muchas las heridas que hay que cerrar en el Ministerio. La detención de Lola Mendieta, la traición de Irene Larra, el hundimiento de Julián al no poder evitar la muerte de su mujer... Salvador comienza la reorganización del Ministerio ayudado por el siempre leal Ernesto. Pero no lo tendrá fácil: Julián no admite ser apartado de la patrulla y busca una salida a su situación.
Mientras, la patrulla compuesta por Amelia y Alonso sigue viajando por el tiempo encontrarán nuevos compañeros para sus aventuras, entre los que se contarán a Spínola, un joven de 1920 con supuestos superpoderes, el mismísimo Velázquez y un policía de 1981, apodado Pacino, que llega al 2016 persiguiendo un asesino en serie.
A lo largo de sus viajes, personajes históricos como El Cid, Cervantes, Napoleón, Houdini, Cristóbal Colón o Felipe II, entre otros. Y mientras se van encontrando celebridades y salvando la Historia de España, nuestros protagonistas intentarán cerrar las viejas heridas. Lucharán para que el Ministerio siga siendo lo que siempre fue. Y por volver a unir lo que un día se rompió.
