A una hora en coche de Budapest, y en un plató cubierto de 6.000 metros cuadrados -con unos 2.000 ya se considera espectacular en los estándares españoles- y otro al aire libre de 8.000, Mediaset España ha 'levantado' el Madrid del siglo XVII (con sus calles, su taberna, su corrala) para rodar Alatriste, una ambiciosa superproducción internacional basada en el 'best-seller' de Arturo Pérez Reverte.
Ecoteuve.es ha visitado los estudios Korda -escenario de rodajes como Los pilares de la Tierra o Los Borgia-, donde el equipo trabaja desde el pasado mes de junio.
El protagonista -única elección sobre la que Pérez Reverte se reservaba el derecho de veto- es Aitor Luna (La fuga, Gran reserva). Que adelanta que hay pasión -debe elegir entre 'La Lebrijana' (Lucía Jiménez), que es "el hogar", y María de Castro, el "amor imposible" (Natasha Yarovenko)-, intrigas palaciegas y "mucha pelea". Como prueba, las cicatrices en sus nudillos de alguna escena en que se pasó de entusiasmo. "Hemos tenido la suerte de que se me da muy bien", bromea.

"Cada día es una aventura nueva", cuenta. Y sobre el ritmo del rodaje, "vamos tan rápido que me estoy sorprendiendo de la capacidad de resolución que tengo".
La serie arrancó con la dirección de Enrique Urbizu (No habrá paz para los malvados), que ha trazado las líneas maestras de esta coproducción de Beta Film y la colaboración de DLO Producciones, compañía de José Manuel Lorenzo. A Urbizu le relevan realizadores como Salvador Calvo (La duquesa) o Norberto López Amado (El Rey).
Alatriste es un "hombre de hoy", apunta Lorenzo. "De la calle, honesto, con un código de honor". Alatriste "me recuerda a cualquier tío de la calle que ahora intenta sobrevivir", añade. "Ése es el héroe, un héroe diferente a los retratados tantas veces en televisión". "Los espectadores se van a reconocer".

250 operarios han trabajado en la reconstrucción del Madrid de los Austrias, en "turnos infernales" y en un "tiempo récord", reconoce Lorenzo. Dos trailers trasladaron desde Madrid hasta Budapest todo tipo de aperos para recrear el ambiente del siglo XVII en la capital de la corte. Para un montaje fiel, a la medida de la superproducción: 40 actores principales, 50 especialistas, 2.500 figurantes"
Además de los citados, entre los intérpretes que encabezan el reparto destacan Patricia Vico, como esposa de Luis de Alquézar (Luis Callejo); Miguel Hermoso, como Quevedo; Gary Piquer, como el conde duque de Olivares; o Filippo Sbalchiero, que interpreta a Malatesta.
Acabado el paseo por las calles del Madrid del siglo de Oro, y antes de seguir con el rodaje, "estamos vivos, lo cual es una gran noticia", bromea Lorenzo, que, como productor, lleva "dos años sin dormir" dando vueltas a este proyecto. La grabación de los 13 primeros episodios de Alatriste acaba el 20 de diciembre.