La serie británica ¡Llama a la comadrona! llegará el próximo 10 de marzo a Telencico, estreno arropado por otros programas y documentales que destacarán la figura de la maternidad, en un evento multicanal que Mediaset ha titulado ¡Llama a la vida! y que irá de los informativos a Gran Hermano.
¡Llama a la comadrona! está basada en la vida real de Jennifer Worth, joven enfermera de la clase alta británica en la década de los cincuenta quien descubrió con su trabajo las penurias de los barrios más pobres de Londres y que llegaría a ser una comadrona célebre en su país.
La ficción británica, que fue seguida en la BCC por una media de 10 millones de espectadores por capítulo, está protagonizada por Jessica Raine (Doctor Who), quien en su primer trabajo como enfermera descubre que el pequeño hospital al que ha sido destinada es un convento de monjas anglicanas que atienden a mujeres embarazadas de Poplar, una de las zonas más pobres del Londres de la posguerra.
Jenny Agutter (Marvel los vengadores); Pam Ferris (Harry Potter y el prisionero de Azkaban; Judy Parfitt (Urgencias); Helen George (Los tres mosqueteros); Bryony Hannah (Cruces de destinos): Cliff Parisi (El santo) y Laura Main (Murder City) completan el reparto de la serie, creada por Heidi Thomas, guionista de la nueva versión de la histórica ficción Arriba y abajo.
Tras veinte años de experiencia, de 1953 a 1973, Jennifer Worth describió su trabajo en el libro Call the Midwife, cuya publicación supuso un auténtico fenómeno editorial en su país natal con más de un millón de ejemplares vendidos y contribuyó al reconocimiento de la profesión de comadrona.
El estreno de ¡Llama a la comadrona! se verá arropado en los canales del grupo Mediaset a partir de mañana con el preestreno simultáneo de una pieza de dos minutos sobre la serie.
Además, espacios como El programa de Ana Rosa, Sálvame diario y ¡Qué tiempo tan feliz! participarán en este evento entregando una canastilla diaria a una familia cuyos hijos han nacido recientemente.
Telecinco programará asimismo en la mañana de los domingos la serie documental de National Geographic En el vientre materno, mientras los informativos de la cadena abordarán las diversas facetas de la maternidad con reportajes que descubrirán cómo han cambiado los partos en las últimas décadas.
También Gran Hermano Catorce se unirá al avento con un singular reto: los concursantes del programa tendrán que mostrar su habilidad en el cuidado de un bebé, prueba en la que utilizarán un muñeco que simulará a un recién nacido y que rendirá homenaje a Victoria Ana, primer bebé probeta español nacido en 1984, agrega la nota.