HIT, la serie de TVE ambientada en el mundo educativo y protagonizada por Daniel Grao tiene fecha de regreso a La 1: el jueves 21 (22.30). La segunda temporada se ambienta en un instituto público en Puertollano (Ciudad Real), en el que se imparte Formación Profesional. Al llegar, Hugo se topa con un un panorama desolador: va a tener que impartir clase a un grupo de adolescentes firmemente instalados en el fracaso.
Daniel Grao vuelve a ponerse en la piel del profesor Hugo Ibarra Toledo, del que le gusta que "no es un personaje perfecto ni tiene las herramientas para resolver todo". Sobre la segunda temporada, el actor ha destacado la parte "afectiva", "porque él tiene cierta inmadurez en el tema de parejas, además de la adicción al alcohol". "Vamos a ver a un HIT que empieza perdiendo y no sabe cómo hacerlo con este nuevo grupo de FP. Va a estar bastante más roto y vulnerable".
Marta Larralde se incorpora al reparto en esta nueva temporada de la serie para interpretar a Francis, la conductora del autobús del instituto. "También trabaja en una huerta ecológica y es amante del lugar del que procede y lucha por sobrevivir ahí". "Con HIT va a tener una relación muy especial: al principio se siente atraída por él, pero es muy territorial y no le va a poner las cosas fáciles", ha avanzado.
HIT se enfrenta a nuevos retos
Su figura de profesor estrella no impresiona a sus alumnos, a los que ni siquiera este especialista curtido en mil aulas sabe cómo ayudar. Tampoco ayuda que su realidad sea una ciudad en crisis, marcada por el anuncio del cierre de una importante empresa energética, que amenaza con dejar en la calle a las familias de muchos de sus nuevos alumnos. En este entorno, Hugo no tendrá ni un momento de respiro y se encontrará con nuevos problemas: consentimiento, bullying, autoestima, baja tolerancia a la frustración, consumismo, xenofobia.... Se enfrentará además al viejo demonio del alcoholismo, y también a sentimientos inesperados como el asalto del amor o la llamada de la paternidad.
Producida por RTVE en colaboración con Grupo Ganga y premiada en el World Media Festival de Hamburgo con el Gran Award a la mejor serie y finalista en la categoría de Drama en el Festival de Televisión de Nueva York, HIT invita al debate a través de un educador que no rehuye la polémica, que se implica en los conflictos de sus alumnos y está convencido de la capacidad redentora de la buena educación.
Lea también: RTVE cesa a Toñi Prieto como directora de Entretenimiento de TVE
La grabación se ha realizado en localizaciones naturales de Madrid y de Ciudad Real, con Puertollano como centro de producción. Más de 70 actores participan es la serie, que sigue apostando por el talento, no solo entre los actores más jovenes, para la mayoria de los cuales HIT es su primera vez ante las cámaras. Entre los veteranos, Marta Larralde, que da vida a la conductora del bus escolar y casera de Hugo; Chema del Barco, Fátima Baeza, Ramiro Alonso, Teresa Hurtado y Raúl Jiménez. Se mantienen de la anterior temporada Rebeca Sala y Luisa Vides.
Entre los nuevos alumnos, Matthew (Son Khoury), que vive encerrado en su habitación pegado a una pantalla; Paula (Carlota Gurpegui), que quiere subir en la escala social a cualquier precio; o Román (Álvaro de Juana), con inclinaciones violentas. También está Chelo (Alba Del Ángel), obcecada con la fama y Teo (Jacobo Camarena) diagnosticado de TDAH. Lucía (Claudia Licari), madre soltera a los 16; Jota (Manuel Soler), víctima de acoso; Dan (Leonor Pernas) pasa de géneros y Karmen (Teresa de Mera) es radical, animalista y feminista.
El equipo de guión, además de Joaquín Oristrell, está compuesto por Yolanda García Serrano, Jacobo Delgado, Luis Caballero y Pablo Bartolomé. En la dirección repiten Oristrell y Elena Trapé y se suma Polo Menarguez.
La música de 'HIT' y David Bustamante
'HIT' redobla la apuesta por hacer de la música un elemento distintivo de la vitalidad adolescente, incluyendo en la banda sonora temas internacionales como los de Sub Urban y Soffi Tukker y mucha música en español. Los ritmos de Juancho Marqués, la frescura post punk de Aiko, el lirismo de Alice Wonder, la energía de Ginebras, el perreo de Rodrigo Puerta y el ritmo urbano de Joe Crepúsculo.
Mención aparte tiene la participación del cantante David Bustamante interpretándose a sí mismo y formando parte de la trama en uno de sus capítulos, el cuarto, en el que se escucha Héroes. Una actuación en una gira del artista que tuvo parada en Puertollano es el origen de un misterio en la vida de Chelo, una de las alumnas.
