Los Javis producen la próxima serie que estrenará Atresplayer Premium el 7 de noviembre. Se llama Cardo y está creada por la actriz Ana Rujas -también es la protagonista- y Claudia Costafreda, quien dirige un proyecto en el que el realismo y costumbrismo golpean al espectador de una forma sincera y cruda. Una ficción 'de autor' -autoras en este caso- que con autenticidad y frescura consigue desmarcarse del resto en la maraña de series que inundan las plataformas de televisión.
"Nos enamoramos de Cardo porque nos gustan las historias novedosas de grandes talentos nuevos", explica Jose Antonio Antón, director adjunto de Contenidos de Atresmedia, tras la emisión de los tres primeros capítulos en el Festival de Cine de San Sebastián.
El idilio de Javier Ambrossi y Javier Calvo con Ana Rujas comenzó después de ver a la actriz en el teatro en La mujer más fea del mundo. "Nos fascinó. Siempre nos hemos identificado con su lucha, con su búsqueda constante. Nos dimos cuenta de que teníamos la oportunidad de dar voz a nuevos talentos y nuevas generaciones. Y dijimos: 'Ana, vamos a hacer algo grande juntos", relata el creador.
Lea también: Manu Ríos, de 'Élite' a 'La edad de la ira': así es la nueva serie de Atresplayer Premium
"Fue muy fuerte que me dijeran eso", reconoce Rujas, que en ese momento estaba en un momento clave de su carrera. "Había asumido que yo quería contar lo que me salía de dentro y dejar de pelearme con la industria", explica la actriz. Los Javis unieron el talento de Rujas al de Claudia Costafreda, que ya había trabajado con ellos en Veneno como guionista.

"La mezcla ha sido explosiva. Me di cuenta de que ser productor es la búsqueda, descubrimiento y defensa de lo nuevo. Solo tiene sentido cuando abres la puerta que a veces nos quieren cerrar a la gente joven", apunta Ambrossi. "A nosotras nos ha pasado lo contrario que a la protagonista: hemos tenido una oportunidad, un altavoz bien grande", opina Costafreda, que compartió con Rujas la escritura de los guiones de esta producción que firman Buendía Estudios y Suma Latina para Atresmedia.
'Cardo': solo una serie auténtica puede conseguir ser única
La primera secuencia de Cardo es una declaración de intenciones y muestra ese realismo que te atrapa hasta el final del capítulo. Actitudes naturales y diálogos como los que tienes con cualquiera en un garito por la noche o con la vecina. La serie cuenta la historia de María, una chica de unos 30 años, llena de contradicciones, sin un rumbo claro y con un futuro mucho menos luminoso. Se entrega a las drogas y al sexo para evadirse. Y todo se tuerce definitivamente a raíz de un accidente. Al mismo tiempo, intenta enderezar su situación trabajando con Puri, una mujer a punto de jubilarse que regenta una floristería.
Lea también: Sale a la luz un vídeo de dos minutos del final de 'La casa de papel': ¿acabará con más muertes?
En Cardo hay mucho Madrid -el retrato de la ciudad es de lo mejor- y mucho Carabanchel, un barrio muy poco retratado por las cámaras y que aquí se convierte en un personaje más. Rujas es la protagonista y mantiene un destacado nivel tanto en los momentos de bajón como en los de subidón de un personaje que parece deambular siempre al límite de algo.
Mención especial para Clara Sans (Bego) y Ana Telenti (Eva), las dos amigas de María. Y atención al debutante Diego Ibáñez (Gabriel), voz de Carolina Durante. Los Javis, además, han recuperado a Yolanda Ramos tras su exitazo en Paquita Salas. Allí era Noemí Argüelles y aquí Fausta, otro personaje tronchante desde que abre la boca por primera vez.
Hay muchas series. Cada vez más. Pero muy pocas tienen alma. Cardo enseña la importancia de crear algo auténtico. Solo así se puede ser único.
