Series

'La Templanza': los escenarios donde se rodó la nueva serie Amazon Prime Video

  • ECOTEUVE.ES visitó las localizaciones: así convirtieron Jerez en un gran plató
  • La serie se grabó también en Tenerife, Cuba, México, Londres y Dublín
  • El proyecto duró 121 jornadas en las que trabajó un equipo de 200 personas

Convertir Jerez de la Frontera en un gran plató para rememorar y reivindicar su época de máximo esplendor. Este es el objetivo que se puso Amazon Prime Video cuando aceptó dar luz verde a La Templanza, serie que adaptará la novela homónima de María Dueñas (El tiempo entre costuras) y que la plataforma de pago ha producido de la mano de Atresmedia Studios (Buendía Studio) y Boomerang TV.

La ficción narra la historia de amor de Mauro Larrea (Rafael Novoa) y Soledad Montalvo (Leonor Watling), cuyos destinos se cruzan en el Jerez de mitad del siglo XIX haciendo que sus vidas cambien para siempre. La serie reflejará una historia de intereses familiares, viñedos, bodegas y una ciudad fascinante cuya brillantez y fulgor se fue atenuando con el paso del tiempo.

Lea también: ¿Hay segunda temporada de 'Sky Rojo'? Cuándo estrena Netflix los nuevos capítulos

La historia de La Templanza se desarrolla entre 1850 y 1870 en cuatro culturas diferentes: el Jerez de la Frontera de las grandes familias de bodegueros, el Londres victoriano donde Soledad madura, un México en el que Mauro se juega su suerte y la isla de Cuba, donde Mauro coge las riendas de su vida y decide volver a España para embarcarse en un ambicioso proyecto. 

La serie se ha realizado en más de 215 ubicaciones situadas entre Tenerife, Dublín, Madrid, Toledo, Cádiz y Jerez de la Frontera. El equipo de la ficción viajó a Irlanda para grabar todos los exteriores de Londres, mientras que las tramas desarrolladas en México y Cuba se recrearon en las calles de La Orotava y La Laguna (pueblos de la isla canaria de Tenerife). Por su parte, en Madrid se rodaron algunos interiores de Jerez y Londres. 

Lea también: Leonor Watling ('La Templanza'): "Tengo una relación de amor-odio con mi profesión, es muy difícil ser actriz"

Sin embargo, el grueso de la ficción se desarrolla en un Jerez de la Frontera al que por fin se rendirá homenaje, poniendo en valor la importancia que un día tuvo para las relaciones comerciales de España con Inglaterra, América y medio mundo. ECOTEUVE.ES tuvo la oportunidad de asistir al rodaje de La Templanza en la histórica ciudad gaditana y comprobar el gran despliegue técnico empleado por Amazon y Atresmedia en todas y cada una de sus localizaciones. Analizamos algunas de ellas. 

Plaza Melgarejo - Antiguo Tabanco

El rodaje de La Templanza se ha desarrollado en varios puntos del casco histórico de Jerez. Los responsables de la serie han aprovechado aquellas calles y edificios que mantienen una estética similar a la de los años en los que se desarrolla la ficción. Por ejemplo, un antiguo tabanco ubicado en la Plaza Melgarejo, que hoy en día funciona como pizzería, se utilizó para grabar una secuencia desarrollada en un restaurante.  

Palacio de Campo Real (Exteriores)

Una de las localizaciones más importantes fue la del Palacio de Campo Real o Palacio de Benavente. Este edificio data de 1545 y fue mandado a construir por Pedro Benavente Cabeza de Vaca y Carvajal sobre una construcción islámica. Construida en 1785, su actual fachada es de estilo neoclásico y se utiliza en La Templanza como fachada de la casa de Mauro Larrea (Rafael Novoa) en México.

Para respetar el estilo colonial mexicano, las paredes blancas fueron coloreadas de un llamativo naranja en postproducción. Los contraplanos de las escenas desarrolladas a las puertas de la casa del protagonista se rodaron en La Laguna (Tenerife).

Palacio de Campo Real (Interior)

El palacio de Campo Real, que acogió a lo largo de la historia grandes bailes de gala, fiestas y conciertos benéficos, es actualmente propiedad privada de la familia de Manuel Domecq Zurita, Vizconde de Almocadén, que lamentablemente falleció el pasado mes de febrero, a los 87 años, por coronavirus. Tanto él como su mujer, Carmen López de Solé, colaboraron amablemente con Amazon y Atresmedia, cediendo algunas estancias del interior de su casa para el rodaje de la ficción. Carmen ayudó además en la ornamentación floral y tuvo la oportunidad de participar como figurante en una de las escenas.

Varias habitaciones fueron utilizadas para recrear la casa de Mauro Larrea y, en su gran patio interior, se grabó la celebración de un baile de máscaras, importante para una de las tramas de la ficción. Por otro lado, un corredor del edificio se usó como interior de una casa en Cuba y su bodega, la más antigua de todo Jerez, también acogió el rodaje de una secuencia en la que se recreó una taberna.

Catedral de Jerez

En la Catedral de Jerez tuvo lugar el rodaje de dos importantes escenas. En su puerta principal y escalinata central se grabó la salida de la boda de uno de los personajes. Por otro lado, en su interior se rodó el funeral de uno de los protagonistas de la ficción. Sin embargo, para no alterar el orden en la nave central del templo y facilitar el trabajo de producción, la escena se desarrolló en su capilla lateral, en la que apenas se tuvo que mover un número reducido de muebles y bancos.

Bodegas González Byass 

En el interior de las míticas bodegas González Byass de Jerez de la Frontera tuvo lugar el rodaje de varias escenas de la ficción. Su archivo documental, con más de 175 años de historia, sirvió para recrear un despacho ubicado en Londres. También se utilizó como escenario una de las calles de la bodega y uno de los salones principales de las mismas. 

Plaza del Arroyo

En la actual Plaza del Arroyo de Jerez se hizo uno de los trabajos más grandes, a nivel de producción, de toda la serie. La zona, totalmente modernizada, contaba con 32 señales de tráfico, papeleras, bares, oficina de la policía nacional, hoteles, etc... que hubo que ocultar. El equipo de Atresmedia Studios y Boomerang TV se empleó a fondo y, en pocas horas, consiguió trasladar la plaza hasta el mismísimo siglo XIX. Todo ello, para rodar la escena en la que Mauro Larrea por fin llega a Jerez. 

Bodegas Lustau

En las Bodegas Lustau, unas de las más famosas de Jerez de la Frontera, se recrea las instalaciones de las bodegas de La Templanza. En su interior se proyecta el Jerez en su época de máximo esplendor. A su regreso a España, Mauro Larrea decidirá hacerse cargo de las bodegas y sus viñas y será ahí donde conocerá a Soledad Montalvo (Leonor Watling). 

Palacio de Abrantes

Otra de las localizaciones clave de La Templanza es el Palacio de Abrantes, antes conocido como Recreo de las cadenas y sede actual de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre. El edificio, de estilo ecléctico, cuenta con majestuosas salas que sirvieron para rodar algunos de los interiores del Londres victoriano en el que Soledad crece hasta su regreso a España. 

Sin duda, se trata de un ambicioso proyecto que Amazon Prime Video ha afrontado con cifras de superproducción cinematográfica. El rodaje de La Templanza se realizó en la segunda mitad de 2019, a lo largo de 121 jornadas de grabación. El equipo de la serie, que cuenta con 113 personajes, estuvo formado por más de 200 personas que trabajaron en unos 148 decorados. Además, 2.000 personas participaron como figurantes en los rodajes llevados a cabo en Jerez, Tenerife o Londres. La ficción llega este viernes a la plataforma con una gran incógnita: ¿Logrará la serie gozar de un éxito proporcional a la apuesta que ha realizado la compañía?

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
tomasgranerohortensia
A Favor
En Contra

A Leonor Watling no se le oye en los trailers de la televisión. A los actores españoles les ha dado a todos por susurrar en lugar de hablar, naturalmente no a todos pero a muchos. Esperemos no tener que subir demasiado el volumen del televisor.

Puntuación 0
#1
A Favor
En Contra

Se han olvidado ustedes del Palacio del Virrey Laserna

Puntuación 1
#2