Pocas actrices hay como Michelle Jenner que fueran capaces de transmitir esa inocencia que pide el personaje de Clara Belmonte. La actriz se mete en la piel de la protagonista de La cocinera de Castamar, la nueva serie que Atresplayer Premium estrena el domingo 21 y que está basada en la novela escrita por Fernando J. Múñez.
La actriz dice a ECOTEUVE.ES que, quizás, lo más difícil haya sido el "transmitir a los espectadores ese trastorno de agorafobia" que tiene, pero que se consigue gracias a los movimientos de cámara. Clara poco a poco irá ganando el corazón del duque de Castamar.
Lea también: Tráiler de 'La cocinera de Castamar', la nueva serie de Atresplayer Premium
Por otra parte, Michelle Jenner dice sentirse "afortunada" por poder trabajar en estos tiempos que corren. Además de esta serie, también vuelve a Los hombres de Paco con una colaboración para revivir la historia de amor entre Lucas y Sara. "Ahora ella ya no es una lolita enamorada, sino una mujer hecha y derecha".
¿Cómo es Clara Belmonte, tu personaje en la serie?
Ella es una chica a la que, hasta ahora, en la vida todo le ha ido más o menos bien viviendo con su padre, pero luego ocurre una desgracia que le provoca agorafobia. Su única manera de sobrevivir es entrar a trabajar en la cocina del palacio de Castamar.
¿En qué se fija el duque de Castamar de Clara?
Yo creo que a los dos les pasa lo mismo: ven en el otro alguien que es atípico. Él ve que Clara es culta, que le interesa la lectura, la cocina, le pone pasión en lo que hace... y eso a él le hace ver algo distinto.
La serie tiene otras tramas palaciegas de amores imposibles. ¿Qué opinión tiene?
A mí me encantó. Cuando vi los dos primeros capítulos dije '¡están pasando muchas cosas en este palacio!'. Está lleno de personajes y, cada uno, tiene su historia, sus amores, sus pasiones y miserias.
¿Se ha leído la novela? ¿Qué ha sido lo más difícil a la hora de interpretar a Clara?
Cuando me ofrecieron el proyecto no me lo había leído y yo pregunté. Los directores me dijeron que empezara de cero con los guiones. ¿Dificultades? Quizás transmitir esa sensación de agorafobia al espectador, todo ese torbellino que le pasa por dentro. Creo que se consigue bastante bien.
Sobre las escenas íntimas del primer episodio dice María Hervás que es "una declaración de intenciones"...
[Risas] Eso es más de los nobles, yo es que tenía que estar todo el rato en la cocina y no tenía tanto tiempo.
Triunfó con 'Isabel'. ¿Le ha hecho ilusión volver a la época?
Yo no lo siento volver a la época porque creo que es algo diferente. Cada época que he hecho ha sido distinta: siglo, personaje, historia... No siento que sea algo que haya hecho en otro momento.
Hugo Silva dice que "Michelle es mi pareja natural". ¿Cómo ha sido el reencuentro?
Para mí, trabajar con él es como estar en casa. Realmente no coincidimos mucho en esta serie. En otros trabajos, nuestros personajes tenían una historia de amor y aquí él es el malvado, con lo cual era divertido este registro.
¿Qué me puede contar de la vuelta de 'Los hombres de Paco'?
Ha sido muy bonito, como si no hubiese pasado el tiempo. Yo hago una colaboración, no estoy presente en todos los capítulos, solo en algunos. Es bonito ver cómo no se ha perdido la esencia y cómo han evolucionado los personajes en este tiempo y ahora Sara no es una lolita enamorada, sino que es una mujer profesional hecha y derecha.
¿Qué pensó cuando supo de la vuelta de la serie?
Me hizo muchísima ilusión. A mí me siguen llegando cosas de gente que sigue viendo la serie hoy en día que dije qué menos que volver, ¿no?
Encadena varios proyectos. ¿Se siente una afortunada en plena pandemia?
Absolutamente. Ya de por sí, siempre estoy agradecida por trabajar de lo que me gusta, pero es que poder trabajar en estos tiempos... he valorado cada día como si fuera oro. Sacar adelante un proyecto en plena pandemia ha sido una proeza.