El desorden que dejas es el nuevo éxito de Netflix. La serie basada en la novela homónima de Carlos Montero no solo engancha por la trama protagonizada por Raquel (Inma Cuesta) y Viruca (Bárbara Lennie), también por los paisajes de la Galicia más rural.
El thriller recoge impresionantes planos en las termas romanas de Bande y la playa de Riazor y La Marina en A Coruña. Pero es Celanova, un pueblo ubicado a 24 kilómetros de Ourense y que cuenta con poco más de 5.500 habitantes, el que se lleva el peso de El desorden que dejas.
Lea también: Arón Piper y el sexo en 'El desorden que dejas': "Vengo de 'Élite'... soy capaz de desnudarme en el Metro"
Celanova da vida a Novariz, el pueblo ficticio en el que transcurre la historia de la serie producida por Vaca Films. Uno de los enclaves que más ha cautivado ha sido el instituto. Pero, ¿existe en realidad? La respuesta es 'sí'.
El instituto de 'El desorden que dejas' existe y está en Celanova, Ourense
Se trata del IES Celanova Celso Emilio Ferreiro. Está ubicado en el monasterio de San Salvador, fundado por San Rosendo en el año 942. Desde 1984, y tras una rehabilitación integral del claustro, pasó a ser la sede del centro educativo. [Pinche aquí para ver la galería de imágenes del instituto de El desorden que dejas]
Como curiosidad, en este instituto estudio Carlos Montero. Hay que decir que las escenas de la sala de profesores no se grabaron en el instituto, sino en la Biblioteca de la Escuela de Idiomas de A Coruña.
Lea también: Inma Cuesta ('El desorden que dejas'): "La pandemia también ha sacado la parte fea y egoísta de la gente"