Series

Crítica 'El desorden que dejas' (Netflix): un 'thriller' adictivo de principio a fin en la Galicia más mágica

  • La plataforma estrena lo nuevo del creador de 'Élite' el próximo viernes 11

Dos mujeres encabezan lo nuevo del creador de Élite. Se trata de El desorden que dejas, la serie basada en la novela escrita por Carlos Montero y que fue reconocida con el Premio Primavera de Novela en 2016. ECOTEUVE.ES ya ha visto sus ocho episodios, disponibles en Netflix desde el viernes 11.

El desorden que dejas es otro thriller más, sí, pero es adictivo de principio a fin. Es ideal para verla del tirón. La historia engancha desde la presentación de sus dos protagonistas y mantiene la tensión y la intriga durante sus capítulos para resolver el misterio casi en los últimos compases.

Lea también: Arón Piper y el sexo en 'El desorden que dejas': "Vengo de 'Élite'... soy capaz de desnudarme en el Metro"

La trama gira en torno a Raquel (Inma Cuesta), una profesora que acude a Novariz, el pueblo de su marido (Tamar Novas) para hacer la suplencia de Viruca (Bárbara Lennie), la profesora de Literatura en el instituto. Sin embargo, pronto se verá metida en un gran lío que le hará investigar sobre su predecesora.

Bárbara Lenie e Inma Cuesta están geniales interpretando a dos mujeres que, aunque parezcan radicalmente opuestas, tienen muchas cosas en común. Y a eso juega Daniel Montero en toda la serie, mezclando el pasado con el presente. Son las protagonistas absolutas. 

Por otra parte, había muchas ganas de ver a Arón Piper lejos de Las Encinas y no defrauda. El actor pasa el examen con nota después de Élite y hace que nos olvidemos de Ander con un personaje que transmite, de forma extraordinaria, el tormento que tiene dentro. 

Y ojito con Roque Ruiz e Isabel Garrido. Estos dos jóvenes gallegos prometen al derrochar un gran poderío delante de la cámara. Ellos son los encargados de interpretar a Roi y Nerea, los compañeros más cercanos de Iago. 

Lea también: 'Stranger Things' desvela los fichajes de su cuarta temporada en Netflix

'El desorden que dejas': brillante fotografía de la Galicia más rural

El desorden que dejas también atrapa por su atmósfera. Daniel Montero, que debuta en la dirección, plasma a la perfección la Galicia más rural y saca todo su jugo a Celanova, el pueblo donde se crio y que da vida a Novariz. La estética, con los colores otoñales, es preciosa. Y qué decir de la secuencia grabada en las termas romanas de Bande y de los planos de A Coruña.

Galicia también está presente en la mayoría del reparto con actores de la tierra: Alfonso Agra, Xosé Antonio Touriñan (ambos de Fariña), Federico Pérez (Neboa) o Susana Bans (A vida por diante).

No me quiero olvidar, por último, de la cabecera de la serie. Los dibujos de Viruca y Raquel se entremezclan con la letra pausada del artista gallego Xoel López y que nos introduce de lleno en la magia de Galicia, como ocurriera con la intro de El embarcadero y la albufera de Valencia. ¿Lo malo? Que la historia es autoconclusiva, por lo que será complicado que haya una segunda temporada.

Lea también: Hemos visto 'The Crown 4': un juego de tronos de Tatcher y la reina Isabel mientras Lady Di se consume en soledad

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments