Patria llega a su ecuador este domingo 11 de octubre con el estreno del cuarto episodio en HBO. La serie, creada por Aitor Gabilondo y basada en la novela de Fernando Aramburu, tiene ocho capítulos que se emiten semanalmente en la plataforma.
El cuarto capítulo de Patria se titula 'Txato, entzun' (en euskera 'Txato, escucha)'. Bittori escribe a Joxe Mari pidiéndole que le diga si fue él quien mató a su marido. Entrega la carta a Joxian, marido de Miren, y amigo de Txato. Joxe Mari, años atrás, se encuentra en Francia, en la clandestinidad, entrenando para ser miembro de ETA.
Lea también: Por qué Telecinco no sigue emitiendo 'Patria' y el primer capítulo ha desaparecido de Mitele
Patria está protagonizada por Elena Irureta, Ane Gabarain, José Ramón Soroiz, Mikel Laskurain, Susana Abaitura, Iñigo Aranbarri, Loreto Mauleón, Jon Olivares y Eneko Sagardoy.
Así es 'Patria', la serie de HBO basada en la novela de Aramburu
El día en que ETA anuncia el abandono de las armas, Bittori se dirige al cementerio para contarle a la tumba de su marido, el Txato, asesinado por los terroristas, que ha decidido volver al pueblo donde vivieron toda su vida. ¿Podrá convivir con quienes la acosaron antes y después del atentado que trastocó su vida y la de su familia? ¿Podrá saber quién fue el encapuchado que un día lluvioso mató a su marido, cuando se dirigía a su empresa de transportes?
Lea también: Crítica 'Patria' (HBO): la trágica y amarga fractura social que dejó ETA en la serie más esperada del año
Por más que llegue a escondidas, la presencia de Bittori altera la falsa tranquilidad del pueblo, sobre todo la de su vecina Miren, amiga íntima en otro tiempo, y madre de Joxe Mari, un terrorista encarcelado y sospechoso de los peores temores de Bittori. ¿Qué pasó entre esas dos mujeres? ¿Qué ha envenenado la vida de sus hijos y sus maridos tan unidos en el pasado? Con sus desgarros disimulados y sus convicciones inquebrantables, con sus heridas y sus valentías, la historia incandescente de sus vidas antes y después del cráter que fue el asesinato del Txato, nos habla de la imposibilidad de olvidar y de la necesidad de perdón en una comunidad rota por el fanatismo político durante más de 30 años.