La polémica se acrecenta. Diferentes asociaciones de víctimas del terrorismo han instado a HBO, el canal que emitirá a partir del 25 de septiembre la serie Patria, a retirar su polémico cartel promocional al considerar que esta publicidad humilla a las víctimas de ETA, manipula y trivializa el relato del terrorismo en España.
"No todo vale a la hora de promocionar un producto audiovisual con una imagen gráfica y un eslogan que en nada se asemejan a lo brillantemente escrito por Fernando Aramburu en Patria", destaca el presidente de la Fundación de Víctimas del Terrorismo (FVT), Tomás Caballero, en una carta remitida a HBO.
Lea también: El cartel de 'Patria' de HBO desata la polémica en Twitter: "Es una vergüenza y un insulto"
El cartel, que ya puede verse en algunas calles y con el que la plataforma anuncia el estreno internacional, lleva por lema 'Todos somos parte de esta historia' ilustrando dos escenas. A la izquierda del cartel, una mujer llora la muerte de su marido, abatido por un miembro de ETA. En la otra, la de la derecha, un etarra está tirado en el suelo en una sala donde se sobreentiende ha sido torturado.
Todos somos parte de esta historia. #PatriaHBO pic.twitter.com/PrthRSkO5k
— HBO España (@HBO_ES) September 1, 2020
Tanto para la FVT, como para la AVT y Covite, la publicidad equipara dos situaciones diferentes que manipular el verdadero relato del terrorismo en España y que pueden trasladar a los espectadores, sobre todo los más jóvenes, una idea muy equivocada de la realidad.
A juicio de la Fundación de Víctimas, la campaña de márquetin prescinde "de la más mínima sensibilidad" hacia las 855 personas asesinadas por ETA y los miles de heridos y extorsionados.
"Los menosprecia implícitamente al tiempo que normaliza a la banda asesina, contribuyendo así a una de las finalidades perseguidas actualmente por los miembros y simpatizantes de ETA: falsear la historia", critica la FVT, en tanto que la AVT, ha trasladado también su malestar a HBO Europa por "avalar" con esta promoción "la teoría de los terroristas de que aquí ha habido una guerra con dos bandos".
Desde Twitter, Covite ha lamentado la estrategia de promoción de la serie. "Gracias a Patria miles de personas conocen ahora cómo hemos vivido las víctimas del terrorismo en el País Vasco. Ese es su valor y siempre se lo agradeceremos a Fernando Aramburu. Ojalá la serie haga justicia a la novela. Ni el cartel ni el tuit promocional lo hacen".
HBO se defiende de las críticas por 'Patria'
El propio escritor tampoco se ha mostrado muy satisfecho con el resultado del cartel, que ha calificado de "desacierto", y con la campaña porque considera que incumple una norma que se impuso al escribir el libro: no perder de vista el dolor de las víctimas del terrorismo, tratarlas con la empatía y el cariño que merecen, algo que, a su juicio, sí considera que la serie en su conjunto respeta.
Por su parte, HBO se ha defendido de las críticas: "Cuando tratamos temas complejos en nuestras series, confiamos en el buen criterio de nuestra audiencia para juzgarlas una vez las han visto en su totalidad. No es diferente en este caso. La imagen de promoción de 'Patria' pretende reflejar cómo la violencia y el sufrimiento afectan a toda una sociedad", ha explicado la compañía a Efe.
Lea también: El esperado estreno de 'Patria' y otras series que HBO lanza en septiembre de 2020