Series

El 'Ministerio del Tiempo' hace un nuevo guiño a la literatura: la primera novela de máquinas del tiempo

  • Una novela española de ciencia ficción se anticipó a la obra 'La máquina del tiempo', de HG Wells

El anacronópete, novela española de 1887, se adelantó a la popular La máquina del tiempo, novela de HG Wells de 1895 que asentó el paradigama de los viajes en el tiempo en la ciencia ficción. En El Ministerio del Tiempo han querido reconocer a la obra española con un pequeño homenaje.

Y es que antes de la popular La máquina del tiempo de HG Wells (1895), autor conocido por La guerra de los mundos (que se llevó a la gran pantalla varias veces y que hasta Orson Wells interpretó en la radio, provocando un escándalo en la sociedad que ya es historia de los medios) se había editado en España El anacronópete, de Enrique Gaspar y Rimbau.

Lea también: El Ministerio del Tiempo vuelve el martes a TVE, contra Supervivientes

El Ministerio del Tiempo regresa a La 1 de TVE el día 5 a las 22:40 horas y a la plataforma HBO el día 6 y en el trailer de la serie aparece la máquina del tiempo, basada en la de esa novela española.

Lorca, Lope, Bécquer, Cervantes... Y ciencia también

De esta forma, la serie, una mezcla de ciencia ficción e historia, vuelve a hacer un guiño a la literatura, como ya hiciera con Federico García Lorca, Gustavo Adolfo Bécquer, Lope de Vega, Valle-Inclán, Hemingway, Cervantes, las 'sinsombrero' de la Generación del 27 (María Zambrano, Margarita Manso y Maruja Mallo, entre otras mujeres olvidadas y eclipsadas), el supuesto autor de la pícara El lazarillo de Tormes, y, en la precuela de la cuarta temporada de la serie, Benito Pérez Galdós, al que han reconvertido en un experto en nuevas tecnologías que continúa escribiendo sus Episodios Nacionales.

Además, en cuanto a contexto histórico, la nueva temporada tratará la posguerra; un joven rey Felipe II; la Movida en tiempos de Tierno Galván y también habrá guiños a la ciencia, como un capítulo protagonizado por Emilio Herrera. Asimismo, aparecerá por primera vez Fernando VII, el monarca "deseado" del "vivan las cadenas".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments