Ver series se ha convertido en una vía de escape a un confinamiento que ya traspasado la barrera del mes. Durante la cuarentena por el estado de alarma, el consumo de las plataformas de streaming se ha disparado y películas como Virus o Contagio están entre las más vistas; el contenido infantil ha crecido y, algunos documentales están sonando con fuerza.
Pero, como decimos, la gente está demandando mucha ficción. Si hace unos días hicimos una recopilación de míticas series internacionales para sobrellevar la Semana Santa, ahora nos quedamos en España. Porque no todo es La casa de papel y Élite.
En este artículo destacamos siete títulos, pero lo cierto es que hay propuestas de todo tipo fruto de lo que ha crecido la industria española en los últimos años: desde el primer capítulo de Veneno, El corredor de la muerte con un genial Miguel Ángel Silvestre o La línea invisible. ¿Y por qué no volver a ver todo Cuéntame?
Hierro (Movistar+)
La serie de Candela Peña se ganó a pulso ser una de las mejores series de 2019. Hierro narra la investigación de una jueza destinada a la isla canaria de El Hierro sobre un asesinato.
1 TEMPORADA (8 episodios)
Perdida (Atresplayer)
La audiencia no hizo justicia a este thriller protagonizado por Daniel Grao, Adriana Paz, Melani Olivares y Ana María Orozco (la actriz de Betty la fea). La serie, grabada entre España y Colombia, parte de la desaparición de una niña en Valencia. ¿Disfrutará de una segunda vida en Netflix?
1 TEMPORADA (11 EPISODIOS)
Vivir sin permiso (Netflix)
El tándem formado por Jose Coronado y Álex González es sinónimo de éxito. Los actores de El Príncipe vuelven a protagonizar otro thriller, esta vez ambientado en Galicia y que cuenta las peripecias de Nemo Bandeira, un narco al que diagnostican Alzheimer. Sobresaliente, por cierto, es el trabajo de Luis Zahera.
2 TEMPORADAS (23 EPISODIOS)
El Ministerio del Tiempo (RTVE y HBO)
Qué mejor forma de abrir boca de cara al estreno de la cuarta temporada de El Ministerio del Tiempo que recordar las aventuras de Julián, Alonso, Amelia y Pacino. Además, este lunes 20, se lanza su precuela que servirá para situar a los espectadores en las nuevas tramas de la serie de Javier Olivares.
3 TEMPORADAS (34 EPISODIOS)
El pueblo (Amazon)
Los creadores de La que se avecina dan voz a la España vacíada con esta comedia que recuerda a Con el culo al aire. Aquí, los protagonistas huyen de la ciudad a un pueblo ficticio llamada Peñafría. Resumiendo: la ficción de Mediaset es buena opción para reírse en estos tiempos.
2 TEMPORADAS (16 EPISODIOS)
Toy Boy (Atresplayer y Netflix)
Es la gran sorpresa de las últimas semanas. Los strippers han cautivado al público de Netflix y, aunque la química entre María Pedraza y Jesús Mosquera sea más que discutible, la historia puede enganchar. Toy Boy cuenta la historia de Hugo, un joven que, tras una noche de fiesta, se despierta en un barco con un cadáver calcinado. Sus trece episodios también se pueden ver en Atresplayer.
1 TEMPORADA (13 EPISODIOS)
Vergüenza (Movistar+)
Siempre es un acierto Javier Gutiérrez y más en la tercera temporada de Vergüenza, que lleva a sus personajes, Jesús y Nuria (Malena Alterio) al ridículo máximo. Los 25 minutos de duración de sus capítulos es un plus para maratonearla.
3 TEMPORADAS (23 EPISODIOS)