Series

Javier Olivares ('El Ministerio del tiempo') desvela la lacrimógena historia del adiós entre Julián y García Lorca

  • La despedida entre el personaje de Rodolfo Sancho y Federico García Lorca esconde un homenaje hasta ahora secreto

La emotiva escena del final de la primera temporada del Ministerio del tiempo es un guiño secreto de Javier Olivares a su hermano Pablo, cocreador de la serie que falleció por la enfermedad neurodegenerativa ELA con tan solo 49 años. Ahora, Olivares ha desvelado la inédita historia que algunos fans ya intuían.

Algunos se dieron cuenta cuando se emitió la escena en abril de 2015, aunque Javier Olivares ha esperado cinco años para aclarar la historia que ocultó en la despedida de Federico García Lorca y Julián Martínez en El Ministerio del Tiempo (TVE).

Lea también: El Ministerio del tiempo calienta motores en su regreso con una maratón de sus episodios en TVE

"La escribí como pude, con la muerte de mi hermano muy reciente", ha revelado en Twitter el cocreador de la serie protagonizada por Aura Garrido, Nacho Fresneda y Rodolfo Sancho. "La planteé como una despedida entre Pablo y yo", ha aclarado al compartir el secreto, que hace que la escena se vea con otros ojos.

La despedida de García Lorca es la despedida de Olivares a su hermano y cocreador de la serie

La voz de Lorca es la voz de Javier Olivares dirigiéndose a su hermano fallecido en noviembre de 2014 con 49 años tras una larga lucha contra la ELA.

-"Tú también te vas, ¿no?"

-"¿Por qué lo dices?"

-"Porque tienes carita de adiós".

Federico García Lorca y Julián Martínez coincidieron en el último capítulo de la primera temporada de la serie, cuando los agentes del Ministerio viajaron a 1924 para visitar la Residencia de estudiantes de Madrid.

La despedida de ambos termina con el granadino García Lorca y Julián recitando el inicio de La leyenda del tiempo, poema del autor de la Generación del 27 que da nombre al episodio, y con un guiño a sus supuestas premoniciones. Según los filólogos, leyendo Poeta en Nueva York (1929) puede parecer que conocía su destino.

El sueño va sobre el tiempo,

flotando como un velero,

nadie puede abrir semillas

en el corazón del sueño.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments