La Casa de Papel volvió el pasado viernes 3 de abril con el estreno de su cuarta temporada en Netflix. La aclamada serie española es uno de los principales reclamos de entretenimiento en medio de esta grave crisis sanitaria que mantiene a España en estado de alarma. [Crítica de La Casa de Papel 4: una tregua a la espera del 'bum, bum, ciao' final]
Para calentar su estreno, Netflix organizó la semana pasada una 'fiesta' en redes sociales animando al público a ver juntos el primer episodio de la primera temporada y compartió con ellos algunas curiosidades sobre la ficción.
A través de varios vídeos, Álex Pina -creador de la serie- y el resto del equipo de guionistas de La Casa de Papel desvelaron algunas curiosidades sobre cómo era la historia antes de lanzarse a grabarla. Así pues, los fans han descubierto que, por ejemplo, Tokio no era la primera narradora del atraco o que las máscaras de la banda no iban a ser en un principio de Salvador Dalí.
ECOTEUVE.ES repasa algunos de los secretos hasta ahora desconocidos de La Casa de Papel.
1. El primer plató de La Casa de Papel era el mismo que el de la cárcel de Vis a vis y el equipo lidió con un presupuesto más limitado que el actual.
¿Por qué Tokio habrá dicho que no estáis juntos? #lcdparty Álex Pina os cuenta un secreto sobre esta secuencia entre Berlín y Río @lacasadepapel pic.twitter.com/HFsISs82TZ
— Vancouver Media (@VancouverMed) March 30, 2020
2. Un tic espontáneo de Álvaro Morte se integró en la personalidad del Profesor: tocarse las gafas.
— La Casa de Papel (@lacasadepapel) March 30, 2020
3. Así se ideó toda la estética de La Casa de Papel: personajes, escenografía, vestuario...
¿Sabéis que es un Look & Feel? Aquí os enseña el de @lacasadepapel nuestro director @Jesus_Colmenar #LCDParty pic.twitter.com/YXbNMoSdVP
— Vancouver Media (@VancouverMed) March 30, 2020
4. Uno de los creadores vaticinó que la serie "les cambiaría la vida"
¿Quién lo hubiera predecido?
— La Casa de Papel (@lacasadepapel) March 30, 2020
Who could have predicted it? #LCDParty pic.twitter.com/b6V29X7y79
5. Nairobi no existía en los primeros guiones de la ficción.
Alba Flores tiene algo que decirnos sobre Nairobi…
— La Casa de Papel (@lacasadepapel) March 30, 2020
Alba Flores herself has something to tell us about Nairobi... #LCDParty pic.twitter.com/xcUmjh7QPh
6. La historia iba a ser narrada por El Profesor y no por Tokio, pero resultó demasiado "egocéntrico".
¿Lo sabías? #LCDParty https://t.co/MPKBNSDRY1
— La Casa de Papel (@lacasadepapel) March 30, 2020
7. Enrique Arce se postuló como Coronel Prieto antes de ser Arturito.
Arturito... o Coronel Prieto? #LCDParty pic.twitter.com/BBYih6S1iG
— La Casa de Papel (@lacasadepapel) March 30, 2020
8. Las máscaras de la banda iban a ser del Quijote, no de Salvador Dalí.
Ha terminado el capi pero aún tenemos muchas cosas que decir. Bueno, @migusgreen nuestro Director de Fotografía os cuenta algo más sobre la máscara de Dalí @lacasadepapel #LCDParty pic.twitter.com/R2ZDkTjziH
— Vancouver Media (@VancouverMed) March 30, 2020
9. El primer nombre de los atracadores antes de que se les asignaran las ciudades: El Liti, El Dandi, Agustín, El niño y Silene eran Denver, Berlín, Moscú, Río y Tokio, respectivamente.
Eh, que @Jesus_Colmenar continúa... @lacasadepapel se inspiró en... #LCDParty pic.twitter.com/8ol8H37MzH
— Vancouver Media (@VancouverMed) March 30, 2020
10. El momento más consternador de Pedro Alonso en la piel de Berlín.
Pedro Alonso nos cuenta más sobre el rodaje de la Parte 1... ????#LCDParty pic.twitter.com/1j5q9CNGLj
— La Casa de Papel (@lacasadepapel) March 30, 2020
11. El personaje de Berlín fue puesto en tela de juicio antes de su estreno.
Hablemos de Berlín... ¿Os imagináis @lacasadepapel sin él? Esther Martínez Lobato os aclara el asunto #LCDParty pic.twitter.com/Nk0toZF167
— Vancouver Media (@VancouverMed) March 30, 2020