Series

TVE cambia de socio: 'El Ministerio del Tiempo' deja Netflix y se verá en HBO

  • La plataforma emitirá los nuevos capítulos un día después de su estreno en La 1

El Ministerio del Tiempo estrenará su cuarta temporada próximamente en TVE. Un día después de su emisión en La 1, el capítulo estará disponible en HBO, la nueva plataforma con la que la cadena pública se ha asociado como segunda ventana de su prestigiosa serie.

Hace unos años, TVE encontró nuevas vías de financiación para sus series aliándose con los nuevos operadores. Firmó un acuerdo con Netflix mediante el cual la compañía ofrecía en exclusiva en su catálogo las tres temporadas de El Ministerio del Tiempo emitidas hasta la fecha.

La serie creada por Javier Olivares ya no está disponible en Netflix. De hecho, las tres primeras temporadas de El Ministerio del Tiempo se pueden ver ahora en la web de RTVE. Allí volvieron hace unos días los 34 episodios que están disponibles en full HD.

Lea también: Teaser y cartel de la cuarta temporada de 'el Ministerio del Tiempo'

La duda era qué iba a ocurrir con los nuevos episodios y ahora se sabe que La 1 estrenará los capítulos en lineal y, al día siguiente, estarán colgados en HBO. Esta plataforma también tendrá en su catálogo las tres primeras temproadas al completo desde el 1 de abril.

Rodolfo Sancho vuelve a 'El Ministerio del Tiempo'

Los espectadores de la ficción de aventuras de La 1 podrán ver de nuevo a Julián (Rodolfo Sancho), Amelia (Aura Garrido), Pacino (Hugo Silva), Alonso (Nacho Fresneda) y Lola (Macarena García), los miembros de la mítica patrulla del tiempo.

Acompañados por Irene (Cayetana Guillén Cuervo) en muchas misiones, se transformarán en galanes de cine, soldados de poderosos ejércitos, damas en las cortes más influyentes, espías o periodistas para cumplir las misiones encargadas por Salvador (Jaime Blanch). El objetivo: que el pasado no cambie para que nuestra Historia, con sus luces y sus sombras, pueda continuar como la conocemos.

De la mano de Javier Olivares y Marc Vigil, los nuevos capítulos exploran momentos tan diversos como la convulsa corte de la Inglaterra del siglo XVI o la España de la postguerra, pasando por la movida madrileña o el Siglo de Oro de Velázquez; sin dejar de imaginar lo que podría suceder en el futuro si cambiamos la Historia.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments