La casa de papel ha convertido a sus actores en auténticas estrellas internacionales. "Me reconocen en todos los países que visito", asegura Jaime Lorente (Denver). "Una vez fui a Los Ángeles y me dijeron que había llamado la productora de Anatomía de Grey porque se había enterado de que había un actor de la serie había llegado a la ciudad..."
"Es muy loco que en Tailandia sepan quién eres o que vayas por Nueva York y te paren por la calle", apunta, por su parte, Esther Acebo, que interpreta a Mónica, a partir de ahora Estocolmo.
Netflix estrena el 19 de julio la tercera temporada de la serie, el mayor boom internacional de la ficción española. "El éxito forma parte de todos los que apostaron por hacer algo tan atrevido, empezando por Antena 3", recuerda Lorente. En Atresmedia se emitieron las dos primeras temporadas que luego viajaron por el mundo gracias a Netflix.
Lea también: Álex Pina, el cerebro de La casa de papel: "Abrir una serie cerrada nos daba vértigo"
Jaime Lorente: "A los actores nos dan la información con cuentagotas"
Denver y Estocolmo cerraron la segunda temporada estrenando su incipiente relación en libertad tras culminar con éxito el golpe que ejecutaron a la Fábrica de la Moneda. "Ahora están felices en sus dos primeros años de pareja hasta que la vida se trunca cuando se enteran de que hay que dar un nuevo golpe" porque uno de los miembros de la banda ha sido arrestado.
Así las cosas, la banda pondrá en marcha un nuevo plan que intentará poner en jaque al sistema (otra vez). "A los actores nos dan la información con cuentagotas. Y no porque nos lo quieran censurar, sino porque los guionistas van variando cosas, escriben al galope y cuando tienen terminado el capítulo, nos lo envían", cuenta Lorente. "Las tramas siempre están abiertas, muy vivas y van muy sobre la marcha", dice Esther Acebo. "Eso da emoción".