Publicidad

Atresmedia y la compañía de teatro Yllana lanzan una campaña para promover el respeto a los creadores

  • '¿Así pagas a los creadores? No seas troglodita' es el título de la iniciativa

Atresmedia, desde su movimiento Crea Cultura, y la compañía de teatro Yllana se unen para promover el respeto a los creadores culturales y a la Propiedad Intelectual. El primer fruto de esta colaboración es una llamativa campaña que se presenta en primicia en el FesTVal de Vitoria y que planteará la siguiente reflexión a través de todas sus piezas: '¿Así pagas a los creadores? No seas troglodita'.

Con el objetivo de concienciar desde el origen del proceso cultural y la importancia de protegerlo y apoyarlo, esta serie inicial de siete creatividades, que se irán lanzando paulatinamente, están ambientadas en la Edad de Piedra y recrean distintas situaciones de un grupo de trogloditas, a medida que descubren la creación artística y cultural.

Desde este jueves 6, Atresmedia estrenará la campaña de Crea Cultura en todos sus canales de televisión (Antena 3, laSexta, Neox, Nova, Mega y Atreseries), en los de Atresmedia Radio y en Atresmedia Digital y se proyectará también en las salas de cine de toda España, gracias al acuerdo alcanzado con la Federación de Cines de España (FECE), la Federación de Distribuidores Cinematográficos (Fedicine) y Movierecord.

Conciencia desde el origen a través del humor

Yllana y Crea Cultura quieren acercar así al espectador a la mirada primitiva de los primeros humanos a través del humor, lenguaje en el que esta compañía de teatro es maestra.

"¿Así pagas a los creadores? No seas troglodita" es una campaña creada e ideada por la Dirección de Comunicación de Atresmedia, que dirige Ignacio Mata. Un trabajo diseñado internamente que ha contado con la dirección artística del Área de Imagen y Creatividad de Grupo, liderada por Juan Ramón Martín, y con la producción de Tresmedia, la productora de la compañía.

La campaña se canaliza a través del humor al tratarse de una herramienta muy poderosa para que el espectador empatice y conecte con su lado humano. Con ella, se busca abrir una reflexión a través de escenas que describen cómo todos los humanos tenemos un papel que jugar, apoyando o castigando a quienes crean cultura.

Atresmedia, consciente de su influencia e impacto en la sociedad como medio de comunicación, considera necesario orientar el debate hacia la educación y la concienciación de todos. No se trata de buscar culpables, sino de sentir que la cultura es un patrimonio de todos y que todos tenemos la oportunidad de cuidarlo como la base que es: la cultura es la esencia que distingue al ser humano de las demás especies.

Para Juan Francisco Ramos, socio de Yllana y uno de los protagonistas de la campaña, "el reto que nos planteó Atresmedia nos encantó porque nos pidieron crear ideas en positivo que ayuden a que los españoles vean cómo todos podemos influir en cuidar o castigar a quienes creamos cultura. Y vimos que nada hay más puro que los primeros homínidos. Mirar con ternura a los hombres prehistóricos era una oportunidad de apelar a lo más primitivo y, a la vez, a los valores y la ética con la que nacemos los seres humanos. Los sketches que hemos creado apelan a generar un debate en cada uno de nosotros, ojalá consigamos que la gente se ría y reflexione".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments