Lo nuevo de Mercedes Milá no tiene nada que ver con GH o los trabajos que ha hecho en otros programas a lo largo de su carrera profesional. "Mercedes es fascinante opinando de las cosas, y eso no estaba explotado en televisión", dice María Ruiz, una de las responsables de Zanskar -el otro socio es Jesús Calleja-, la productora con la que se ha aliado la comunicadora para su "renacer" televisivo en Movistar+ después de superar una dura depresión.
'Renacer' es, precisamente, el título de la primera entrega de Scott y Milá, que llega esta noche a las 22.00 en #0. "Yo misma renazco con este programa porque hubo un tiempo en que pensé que nunca más haría televisión, que no sabría colocarme otra vez delante de una cámara", se sincera la presentadora en conversación con ECOTEUVE.ES.
¿Se imaginabas la vida sin televisión?
No me lo planteaba así. Yo siempre creo que tengo cosas por hacer. Lo que no tenía era fuerza. No tenía ni fuerzas para soñar.
¿Qué le pasó?
Fue un proceso de final de ciclo con GH -empezó dos años antes de dejarlo- y por eso yo no podía seguir más en el reality. Fueron 16 años para un programa al que he dado mucho, hasta la salud. Cuando acabé me fui a Barcelona y viví altos y bajos, hasta que dieron con la medicación apropiada. Lo importante que quiero decir a quienes estén en esa situación es que sí hay solución. Hay solución en la química, en la psiquioatría -yo voy a una psiquiatra-, en la meditación, el yoga...
Dicen que en 'Scott y Milá' se muestra una Mercedes diferente a la anterior. ¿Ha tenido que 'desaprender' algunas cosas?
Sí, porque mi tendencia era prepararme todo mucho. Yo soy una tía obsesiva que quiero saberlo todo sobre la persona a la que voy a entrevistar. Ahora, sin embargo, es lo contrario. En Scott y Milá he hecho entrevistas a gente que no tenía ni idea de quién era.
'Scott y Milá' se estrena en la noche del jueves., precisamente contra 'GH'...
¡Me di cuenta de la coincidencia hace un par de días! Es bonito, ¿no? Muy simbólico.
¿Le ha cambiado el concepto que tenía de la televisión desde que dejó 'GH' y 'Convénzeme' [presentó un programa de libros en BeMad]?
Sí. Convénzeme, por cierto, me da mucha rabia que haya terminado. Por la calle me recuerdan Convénzeme más que GH... Pero ahora estoy en Movistar, que es otra cosa, y espero estar a la altura. Me gusta porque es un mundo nuevo. Si las cadenas generalistas están viendo que ahora llegan momentos difíciles, yo pienso: 'Estoy donde hay que estar: en una plataforma potente'. Creo que he apostado bien.
¿Le llegaron muchas ofertas desde que dejó 'GH'?
Sí, fue alucinante. Me da hasta vergüenza.
¿Y por qué las fue rechazando?
Yo las estudiaba todas y agradecía que me ofrecieran un trabajo, porque sé lo que es no tenerlo. Al último le dije que ya me había casado con Zanskar y Movistar (risas).
¿Rechazó alguna oferta que luego que haya arrepentido?
Mirar atrás no sirve para nada. La vida está por delante.
¿Ha seguido GH estos últimos años? ¿lo echa de menos?
Durante estos años he estado viendo el GH 'normal' [el de anónimos], pero no lo echo de manos. A algunos compañeros sí, claro. Pero no soy una persona de echar mucho de menos. Estoy al tanto de las cosas, me comunico con ellos cuando sucede algo, como la muerte de Natacha Jaitt, nacimientos, bodas... Estoy al loro de todo. Pero lo de hacer el programa, se acabó.
¿Cómo es ahora su relación con Mediaset y Paolo Vasile?
Desde que me fui de GH no he vuelto a tener relación con Mediaset ni con Paolo Vasile. A algunos los he visto en alg´ un sitio, pero muy poco.
¿Lo ha echado de menos? ¿Le hubiera gustado alguna llamada?
Hombre... también soy muy mayor ya, ¿no? Hay cosas que has aprendido. Vales lo que vale tu último trabajo, como ocurre en todas partes.
Su nombre sonó para presentar 'OT' y al parecer llegó a hablar con Tinet Rubira...
Con él no. Me llamó Toni Sevilla [responsable de Contenidos de TVE] y me preguntó qué me parecería la idea. 'Pues una barbaridad', contesté. Dije que no y luego Tinet también dijo que no lo veía. Coincidimos los dos en el 'no'. Roberto Leal presenta OT y lo hace genial.
Estamos en época electoral. ¿Se atrevería a presentar un debate entre los cinco líderes políticos?
No, porque ahora estoy centrada en esto [en Movistar, con su nuevo programa]. Presenté el libro de Pedro Sánchez porque era algo puntual y porque moralmente tenía que hacerlo porque quería agradecerle su actitud con Cataluña.
Dijo que le conoció personalmente el día de la presentación. ¿Qué impresión le causó?
Muy buena, la misma que tuve al leer el libro. Es altísimo. Tiene unas piernas...