Programas

'La Voz'... de la experiencia: así funciona la versión Senior, ¿la inesperada sorpresa del talent en Antena 3?

  • España, uno de los primeros países del mundo en emitir el 'spin-off' con cantantes de más de 60 años
  • ECOTEUVE.ES asiste a la final alemana de este giro de tuerca del formato creado por John de Mol

La Voz, uno de los formatos más exitosos de los últimos tiempos, inicia el lunes una nueva etapa en España. Llega a Antena 3 después de seis años en Telecinco y lo hace con nueva presentadora, coaches, plató y una emisión inédita en dos prime times consecutivos. Atresmedia lanza primero la edición de adultos y también hará la versión infantil (Kids), pero el gran giro de tuerca llegará con la edición Senior, inédita en España, dedicada a cantantes veteranos. ¿Se convertirá en la sorpresa inesperada de una marca más que consolidada por todo el mundo?

Poner a cantar a personas de más de 60 años es el punto de partida de esta nueva franquicia creada por el todopoderoso magnate de la televisión John de Mol. Se trata de una premisa sencilla que esconde más posibilidades de las que aparentemente se pudiera pensar. Lo comprobó ECOTEUVE.ES en Alemania, uno de los primeros países que ha lanzado La Voz Senior, durante la grabación de la final que se emite esta noche después de cuatro galas, las mismas que tendrá en España.

Que los concursantes canten bien es lo que se espera en un formato que busca la mejor voz, en este caso de cuerdas vocales de edad avanzada. Lo importante del formato está, en este caso, en la gran carga emotiva que supone ver sobre el escenario a estos 'abuelos' que no han podido demostrar hasta ahora la vena artística que siempre han guardado.

"Todos los candidatos tienen mucho que compartir, además de su gran talento", afirma John de Mol, 'inventor' de otros killers de la televisión, como Gran Hermano. Y es ahí donde residen las mayores posibilidades de La Voz Senior. Las historias personales de los concursantes, sus vidas, la familia, sus logros personales, también las desgracias que les han marcado... Es el contexto que acompaña a los concursantes de este spin off que primero vio la luz en Holanda y que comienza a expandirse por todo el mundo (Rusia ya ha estrenado el formato, pronto se verá en Bélgica y también llegará a Tailandia).

La cadena alemana SAT1 usa ese componente emocional como hilo conductor de cada una de las actuaciones de unos concursantes que alcanzan en algunos casos los 80 años. Pero el reto para el equipo de Boomerang TV, la productora que desarrolla en España el formato de Talpa, es aprovechar más y mejor ese factor personal que se queda corto en Alemania, con un público más frío, y que se podrá sacar mayor partido en nuestro mercado, con un público más agradecido a la hora de empatizar con la emotividad que se esconde detrás de los protagonistas de los concursos. Y eso es algo comprobado en programas como OT, Got Talent y en las anteriores ediciones de La Voz.

Los coaches, mezcla de La Voz y la edición Kids

David Bisbal, Pablo López, Paulina Rubio y Antonio Orozco son los coaches de La Voz Senior en España. El primero estará también en la versión Kids de Antena 3 y los otros vienen de la edición de Adultos que arranca el lunes. Esta mezcla es la misma de Alemania, donde se eligió para su versión Senior a cuatro artistas que procedían de las otras producciones: Yvonne Catterfeld, Mark Forster y al dúo The BossHoss (versión de adultos) y a Sascha Schmitz (Kids).

Si aquí tenemos a la debutante Eva González, flamante fichaje de Atresmedia, Alemania eligió para la edición Senior a dos presentadores que conducen el programa a partes iguales, con el mismo protagonismo. Thore Schölermann, conductor de La Voz y La Voz Kids, es un popular rostro de la televisión alemana donde comenzó sus pasos como actor de varias series. Le acompaña Lena Gercke, modelo y presentadora. 

La final de La Voz Senior Alemania se grabó hace unas semanas en Berlín y se emite esta noche con una particularidad. A pesar de que el programa es enlatado, el público podrá votar a su ganador en tiempo real. Para ello, la cadena abre un directo de 15 minutos que se emite al final de la gala, el tiempo que la audiencia tiene para elegir a su favorito y proclamarle vencedor.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments