El tradicional discurso del Rey, el cuñado de turno, el cochinillo, los polvorones y el Telepasión de TVE en la televisión forman parte de las Nochebuenas de millones de españoles. El programa especial que prepara la cadena pública en el que sus principales rostros cantan y bailan, se emitió en sus primeros años, 1990 y 1991, en la noche de fin de año con el objetivo de contrarrestar el auge de las cadenas privadas.
Aunque con los años ha ido perdiendo brillo y esencia, el Telepasión forma parte de la historia de la televisión al contar con nombres del pasado como Constantino Romero, Joaquín Prat y Elena Sánchez; del presente, con María Teresa Campos, Ramón García, Matías Prats, Julia Otero o Pedro Piqueras y futuro con Roberto Leal o María Casado.
Con Jordi García Candau como director de TVE, la pública reflejó su edad de oro con este formato creado y dirigido por Javier Caballé. Sin embargo, con el tiempo se convirtió en algo que ya no sorprendía a la audiencia, por eso, tras quince ediciones, en 2006, TVE decidió no emitir más. Fue en 2014, con José Antonio Sánchez al frente, se resucitó el Telepasión.
Julia Otero, primera maestra de ceremonias
Una jovencísima Julia Otero inauguró esta cita obligada en las Navidades que tenía el título Qué no se acabe el mundo. "No es una cuestión de ahorro, sino el espirítu de servicio que siempre ha caracterizado a TVE", explicaba a los espectadores el motivo por el que se había optado a hacer un programa en el que se repasara lo mejor del año y no uno "nuevo".

Los galanes Matías Prats y Pedro Piqueras
Sí, Matías Prats y Pedro Piqueras también cantaron en el Telepasión y, lo cierto, es que no se les dio mal. El presentador de Informativos Telecinco cantó Cambalache en 1990 mientras que el de Antena 3 Noticias se atrevió con La tele donde vive mi amor, inspirado en la comedia musical My Fair Lady.

El musical de Elena Sánchez, Sergio Sauca y Maria Escario
La segunda edición fue un homenaje a Broadway estuvo presentada por Constantino Romero, Elena Sánchez y Joaquín Prat. La periodista se marcó un numerazo, A Chorus Line Cabaret, junto a unos jovencísimos Sergio Sauca y María Escario. "Tú, querida periodista eres la protafoniasta de la comunicación", cantaban.

La mantilla negra de María Teresa Campos
La copla fue la protagonista del Telepasión de 1992, un año histórico para nuestro país por las Olimpiadas de Barcelona y la Expo de Sevilla. María Teresa Campos, que lució mantilla negra, peineta y clavel rojo cantó con Joaquín Prat el pasodoble El relicario. Esa edición fue la más vista de la historia al sumar 5.892.000 espectadores y un share de 44,9%.

El ritmo latino de Terelu con el Cumbanchero
Terelu ya demostró en el Telepasión de 1994 su talento para bailar antes de concursar en ¡Mira quien baila! Con un sombrero con frutas, la presentadora movió la cadera al ritmo latino de Cumbanchero acompañada de su amiga Concha Galán.

Ana Obregón y Ramón García, Bella y Pepito Grillo
Ramón García es el rostro que más veces ha repetido en el Telepasión, con un total de 15. Imprescindible recordar en este repaso el especial Disney en 1996 en el que Ramontxu se convirtió en Pepito Grillo, mientras que su eterna compañera Ana García Obregón bailó como Bella junto a la 'Bestia' Joaquín Kremel.

La vuelta de Carlos Lozano y Paloma Lago
Después de nueve años sin el mítico programa, TVE decidió rescatar el Telepasión en 2014 con Ramón García viajando a 2056 para "salvar el programa especial de Nochebuena número 100 de TVE". La máquina del tiempo rescató a Carlos Lozano y Paloma Lago, presentadores míticos del espacio: "¡Esto es TVE!". Ambos cantaron El mejor regalo eres tú. La nueva etapa del Telepasión había comenzado.

El escotazo de Mariló Montero
Mariló Montero lo dio todo en el Telepasión de 2015, que homenajeó a los 60 años de Eurovisión. Lo más comentado fue el escote de su vestido lila en la actuación que dio vida a Marisol y su Estando contigo: "Qué maravilloso trabajar aquí...".

El baile de Màxim Huerta en Callao
El que fuera Ministro de Cultura de Pedro Sánchez tuvo su debut en el Telepasión en 2016, año que presentó en TVE Destinos de película. El presentador dejó con la boca abierta a Roberto Leal con su baile a lo "Un americano en París": "¿Cómo te has quedado?". "Me ha parecido lo Max", respondió el sevillano.

La portentosa voz de María Casado
La presentadora de La mañana es un valor seguro del Telepasión en su etapa actual. María Casado nunca ha ocultado su sueño con ser cantante, de hecho, llegó a presentarse a los casting de OT en su juventud. A la nueva presidenta de la Academia de la Televisión la hemos visto cantar Si nos dejan (2014), Eres tú (2015), Las cosas del querer (2016) y Gentlemen Prefer Blondes (2017).
