Programas

'La casa de papel' acaba con 45 años de sequía de España en los Emmy tras 'La cabina' de Antonio Mercero

  • 'Cuéntame' y 'El Hormiguero' estuvieron nominados pero no consiguieron premio
  • 'Pulseras rojas' se llevó el galardón en una subcategoría de los premios en su versión 'Kids'

El Emmy Internacional que ha ganado La casa de papel es histórico por tratarse de la primera serie española que consigue esta estatuilla en unos premios que tradicionalmente han menospreciado a la producciones que se hacen en este país, aunque sí hay algunos precedentes.

El más importante se sitúa en 1973, año de creación de los Emmy Internacionales, cuando se premió a La cabina, de Antonio Mercero. En este caso se trataba de un telefilme y no de una ficción seriada como es el caso de La casa de papel.

En 2015, Pulseras rojas también consiguió un premio en los Emmy Kids, una subcategoría de los Emmy Internacionales que premia las producciones que van dirigidas al público infantil y juvenil.

Cuéntame y El Hormiguero, por su parte, se quedaron a un paso de conseguir el Emmy. La serie de La 1 fue nominada como mejor ficción en 2003 y el programa de Antena 3 estuvo entre los candidatos en dos ocasiones (2011 y 2012).

La serie Ciega a citas, de Cuatro, fue nominada como mejor telenovela en 2015, pero tampoco se llevó el premio. En este 2018, además de La casa de papel, competía El fin de la comedia, de Ignatius Farray y Comedy Central.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments