Programas

Alfonso Arús: "Mediaset no me ofrecía un proyecto tan claro y diáfano como lo ha hecho Atresmedia"

  • ECOTEUVE.ES entrevista al presentador, que estrena este lunes 'Arysitys' en La Sexta
  • "Me gustaría hablar de 'OT' y 'MasterChef', pero no lo garantizo", reconoce
  • Su fichaje lleva dos años cuajándose: "El proyecto inicial era un programa para el fin de semana"

Alfonso Arús era todo un caramelo para las televisiones generalistas. Finalmente, La Sexta ha fichado al presentador catalán para reforzar sus mañanas con Arusitys, un humorning show que llega este lunes (7.30) como telonero de Antonio García Ferreras.

El programa se emitirá desde Barcelona, ¿por qué?

Por una cuestión operativa. Durante 16 años, Arucitys se ha emitido desde ese plato y nos resultaba más fácil adaptarlo. Trasladar 50 o 60 familias era complicado. Es un programa que no va a tener ninguna incidencia local por el hecho de que el plató estuviese en un sitio o en otro, porque al final vamos a estar en permanente conexión con los informativos de La Sexta en Madrid y vamos a compartir protagonismo. 

¿Cómo va a llevar los madrugones?

Es una cosa que no se cura nunca. Durante tres etapas diferentes, dos en Arús con leche y una en La jungla he hecho el morning en radio y creo que nunca me he llegado a curar. Ya a las cuatro te despiertas y no sabes la razón, es herencia del pasado. Me preocupa más que madrugue la gente y que nos vea, que no sé cuánta gente habrá viendo la tele a esa hora. 

El espectador de las 7.30 no es el mismo de las 9.30. ¿Cuál será la dinámica?

Exacto. Algunos contenidos se van a ir actualizando, pero van a repetirse. Como en los mornings americanos, los contenidos se van refrescando, pero los temas se multiplican.

Se regresa a la época de las teles en las que los matinales mantenían a la audiencia entretenido e informado a la vez.

Sí. Durante muchos años tenía dos grandes años: ser narrador de partidos de fútbol y hacer un programa en televisión por la mañana a primera hora. A mí me fascinaba. Finalmente he conseguido estos dos sueños. Este horario, por mi tono, me viene muy bien. Si me ofreciesen un late night sería imposible porque a las 9 de la noche estoy medio sobado. Yo soy de buena mañana. Por tono y por ritmo es un horario que me va muy bien. El público de primera hora es muy agradecido.  

¿Cuánto tiempo lleva La Sexta peleando por su fichaje?

Negociando, creo que son dos años. Pero ha habido varias opciones. El proyecto inicial no era un morning, era un programa de fin de semana y para mí era un poco difícil compatibilizar las cuatro horas que duraba Arucitys en Cataluña. Ellos esperaron y tuvieron mucha paciencia conmigo hasta que tuve la oportunidad de dejar 8tv.

¿Qué le ofreció Atresmedia que no llegó a hacerlo Mediaset?

Yo sé que lo que pido es muy difícil porque los programadores son los que tienen que programar y los consejeros delegados son los que tienen que tomar las decisiones. Si de algo estoy contento es que siempre he hecho los programas que yo he querido: los he dirigido, los he presentado y los he hecho con mi gente y con mi productora. Ahora, a los 57 años, no me apetecía depender de otra productora, de otra gente y de otro equipo.

Creo que Mediaset es una gran casa, pero ni de lejos ofrecía el proyecto diáfano, claro y completo que me ofrecía Atremedia y que coincidía con lo que yo quería hacer. Ya no es una cuestión de dinero. Si durante 16 años he trabajado en Cataluña con un presupuesto mínimo, no soy Cristiano Ronaldo. 

¿Cree que hubiera perdido su esencia en Telecinco?

Lo estamos viendo. Aquí hay dos caminos. Uno, muy lógico y que aplaudo, en el que muchos presentadores de Mediaset están a expensas de los proyectos que vaya a haber en la cadena: puede haber un concurso y después te pasan a otro. Lo entiendo porque son cachés hermosos porque hay una visibilidad enorme porque hay una gran aceptación por parte del público.

Para mí, el único formato que no ha sido estrictamente mío ha sido Vídeos de primera. Vi claro que era una cosa que me encajaba. Aún así, yo empecé a meter vídeos japoneses y lo llevé a mi terreno. Aquí se me garantiza que podré hacer un programa con mi sello.

Si ocurre una noticia relevante, ¿hará el seguimiento o cederá el testigo a Ferreras?

Todo depende de él, sinceramente. Si me deja, yo lo hago. Si él cree que debe asumirlo, con gusto. Vengo de trabajar con José María García ye so era lo más imprevisible del mundo. Arusitys acabará cuando empiece Ferreras y yo lo tengo claro.

¿Hablará de lo que ocurra en Telecinco?

Yo creo que no se va a poder. Me gustaría. Creo que Arusitys ha jugado siempre a favor de la televisión. Es absurdo jugar en contra. Si te dejan unas imágenes, no es de recibo machacarles. Ya que te las dejan, como mínimo, trátales bien. Nosotros hemos tratado siempre muy bien a Mediaset, a Atresmedia y a TVE. Ellos tienen unas trifulcas que es imposible llegar a un acuerdo. Yo entendería que Atresmedia me dijera que no ponga imágenes de Mediaset porque les estoy dando publicidad. Lo que no entiendo es que Mediaset me prohíba poner imágenes que son suyas. En el fondo, lo que estoy haciendo es dar minutos a Telecinco desde otra cadena.

¿Y de TVE?

A mí me gustaría hablar de OT y me gustaría hablar de MasterChef. Llevo muchos años haciéndolo. También me gustaría hablar de Ramontxu en Castilla La Mancha o de DKISS. Espero poder hacerlo, pero no lo puedo garantizar.  

¿La Sexta le ha garantizado que tendrá paciencia con el programa?

Si la cosa no funciona, el primero que va a tener ganas de irse al IMSERSO voy a ser yo. No le tengo apego al cargo ni al programa. Si las cosas no funcionan es mejor dejarlas. Lo que creo es que, si las cosas se hacen en directo y con pasión, acaban funcionando. Al rojo vivo no empezó con un 15% y Zapeando no empezó con un 8% y ahora son dos programas indiscutibles. Yo sé que vengo aquí a picar piedra porque a las 7 de la mañana no hay nadie. Abrimos la persiana y a ver qué pasa. Sé que es así. La Sexta ha demostrado que es una cadena que tiene paciencia. 

¿Cómo tratará el corazón?

El corazón va a ser rápido y con humor. La sección se llama La trituradora. A mí el corazón me interesa porque hay personajes que interesan a todos. Si ves cualquier morning americano, ellos hablan del presidente del Gobierno y de Demi Lovato. Y en las ediciones digitales de los periódicos pasa lo mismo. Yo no voy a tener ningún tipo de vergüenza en abordar el corazón, pero no vamos a estar 20 minutos hablando de Chabelita.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments