Programas

Santiago González (Antena 3): "Tocará luchar contra los cambios de TVE para intentar que no nos ganen"

  • ECOTEUVE.ES entrevista al director general de Informativos por el nuevo curso televisivo
  • "Queremos más espectadores en el fin de semana pero manteniendo la esencia, no a toda costa"
  • "Antena 3 y La Sexta optimizan recursos pero cada uno hace su trabajo con distinta línea editorial"

Los informativos de Antena 3 están atravesando por el momento más dulce de los últimos años. Sus ediciones han obtenido este agosto un 14,7% de share de media, lo que supone el mejor registro desde febrero de 2010. "El objetivo es consolidar los datos obtenidos, pero no a cualquier precio", afirma Santiago González, director general de Antena 3 Noticias, sobre la nueva temporada.

Otro de los retos marcados es "incorporar" espectadores en la edición del fin de semana, presentada por Matías Prats y Mónica Carrillo. "Vamos a modificar el tono de los vídeos y de las informaciones para aprovechar la cantidad de contenidos", afirma González a ECOTEUVE.ES, que también valora los cambios de la 'nueva' TVE con Rosa María Mateo al frente: "Tocará luchar contra ellos para intentar que no nos ganen".

Desde este lunes 3, los informativos incorporan novedades tecnológicas: realidad aumentada, plató a 'cota cero', una pantalla de 20 metros cuadrados en HD... También cambia la línea gráfica y se apuesta por otros colores como el azul. "Se ha de invertir más en pantalla para que la información y la puesta en escena aporte algo más al espectador", afirma González a ECOTEUVE.ES.

Todos los presentadores destacan el buen ambiente de trabajo. ¿Era un objetivo que se marcó cuando llego a Atresmedia?

Sí. Cada uno tiene su forma de dirigir. Es la primera vez que trabajo con un equipo grande y para mí es muy importante crear grupo porque, al final, yo le saco más rendimiento al trabajo en equipo que al individual. Cuando hacen suyo el proyecto, se notan que están involucrados. Se puede trabajar en tensión informativa, pero de forma cómoda.

¿Influyen los concursos del 'access' como La Ruleta o ¡Boom! en las audiencias?

Sí. Queremos consolidar y aprovechar estos programas que preceden a los informativos y no perder ningún espectador. La relación del departamento de noticias con el área de programación es muy buena. A lo que nos atañe, nosotros tenemos que pensar qué tipo de público está viendo la televisión a esa hora y qué contenidos podemos ofrecer.

Mediaset ha apostado por el entretenimiento en las mañanas de Cuatro. ¿Cómo valora el cambio de rumbo?

Las mañanas en televisión han cambiado mucho. El 80% de los contenidos son de actualidad y es cierto que son pocas las cadenas que no apuestan por ella. Supongo que ellos habrán visto una oportunidad y por eso lo han hecho así. Cada uno aporta los mejores recursos en su franja y en Antena 3 damos actualidad por la mañana. 

¿Cuáles son las diferencias entre los espectadores de la mañana y los de la noche?

Hasta el mediodía existe un consumo más femenino y de una edad mayor, mientras que a partir de la ocho de la tarde se incorporan públicos de todos los ámbitos.

Otro objetivo es aupar la edición del fin de semana al liderazgo. ¿Qué plan tiene?

Sí, queremos incorporar más espectadores, pero no a toda costa, sino manteniendo la esencia. Vamos a modificar el tono de los vídeos y de las informaciones para aprovechar mejor la cantidad de contenidos, ya que hay más espacio y más margen para colocar el producto.

Apostar por la actualidad conlleva aumentar el presupuesto.

Exacto. Hacemos más de nueve horas de producción diaria y, tal cómo está la televisión hoy día, lo normal es que se vayan abriendo más platós dedicados a la actualidad.

Eso también conlleva mayor recursos humanos. Tenemos que dar más horas a la cadena porque existe esa demanda. Antes, el contenido iba solo para dos ediciones de informativos, ahora ya no, también sale para el área digital que está permanentemente colgando contenidos en redes sociales. También hay que invertir más en pantalla, en realidad aumentada, para que la información y la puesta en escena aporten algo más.

Fue director de TVE entre 2010 y 2012. ¿Cómo valora los cambios que se están produciendo en la actualidad?

Tengo un gran respeto por TVE y sus trabajadores porque los aprecio personal y profesionalmente. Son grandes profesionales. Viene una etapa nueva y de cambios. Desde aquí tocará luchar contra ellos e intentar que no nos ganen, pero también hay que ver cómo se desarrollan en los próximos meses. Pero, insisto, el trato humano es fundamental para que las personas respondan y te den todo lo que tienen.

¿Cómo valora el papel de La Sexta como servicio público y cómo conviven ambas redacciones?

Tenemos una buena relación y, siguiendo la línea de Silvio González [consejero delegado de Atresmedia], optimizamos los recursos, pero cada uno hace su trabajo con distinta línea editorial. La Sexta es una cadena de mucho directo y, aunque cada vez nuestros informativos ocupan más hueco en parrilla, Antena 3 es una cadena más familiar que atiende a otros sectores como los concursos y las series. Pero lo esencial es hacer periodismo televisivo. 

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments