Programas

Antonio Jiménez: "TV3 ha estado al servicio de un gobierno golpista y está bajo sospecha"

  • ECOTEUVE.ES entrevista el presentador de 'El Cascabel', el programa estrella de Trece
  • "La prensa española no manipula: se ha limitado a contar el golpe de Estado que se quería perpetrar"
  • "Trece y La Sexta somos diferentes pero respondemos de la misma forma a la demanda informativa"

El Cascabel cerró la semana pasada como una de las mejores de su historia. El análisis de la situación en Cataluña disparó la audiencia del programa que conduce Antonio Jiménez en Trece. El presentador, preocupado por la actualidad política, charla con ECOTEUVE.ES de lo que ha sucedido desde el 1-O y, también, sobre la nueva temporada del espacio que presenta y que es el pilar principal de la cadena.

El Cascabel se disparó en audiencia la semana pasada. ¿Queda demostrado que la política interesa mucho?

Es un momento apasionante y preocupante: el desafío separatista en contra de la unidad de España. En estas situaciones, hay una respuesta inmediata y un mayor consumo del espectador. Si ya estás posicionado, te encuentran antes. Saben que tú vas a responder a esa demanda informativa que se está produciendo.

La Sexta y Trece han sido las grandes beneficiadas, a pesar de que ocupan extremos distintos en cuanto a perfil político.

Podemos tener posiciones distintas pero respondemos de la misma forma a la demanda informativa. Ellos con más medios que nosotros. La gente necesita reafirmarse en lo que piensa y opina, pero también, desde el punto de vista informativo, quiere saber qué ha ocurrido. El Cascabel tiene una audiencia fiel y leal y hay un incremento cuando hay puntos de inflexión en la actualidad.

El papel de la prensa ha estado en el centro de la polémica. Los reporteros han sufrido criticas brutales. ¿Por qué cree que se ha ido contra los medios?

Han sido protagonistas a su pesar. Se lo ha dado la gente que no sabe entender la pluralidad y el rigor informativo. Los reporteros destinados en Cataluña han contando lo que estaba pasando. Los que gritan 'prensa española manipuladora' están siendo objeto de una manipulación extraordinaria. La prensa española no manipula absolutamente nada, ha contado lo que estaba pasando: un golpe de Estado por parte de la Generalitat y el Parlament, excluyendo a la oposición y convocando una consulta ilegal.

El separatismo pretendía perpetrar una ilegalidad y la prensa tiene que contarlo. Las críticas son injustas y ponen de manifiesto el grado de adoctrinamiento y de mentira que se ha inculcado en parte de la sociedad catalana por parte del nacionalismo excluyente y separatista.

TV3 ha sido muy cuestionada estos días por la información que ha dado. ¿Qué le parece el papel que ha jugado?

Es una televisión que ha estado al servicio de un gobierno golpista. Ha servido de correa de trasmisión de órdenes de un gobierno que está al margen de la ley y de un parlamento que ha actuado de forma ilegal. Han informado de forma sectaria y partidista y eso es lo que no puede ser. TV3 es una televisión bajo sospecha.

Como analista, ¿qué futuro ve a la situación de Cataluña? ¿Hay salida? 

No sé si todavía tendremos que afrontar situaciones de inestabilidad social, pero puedo asegurar que España no se va a romper porque lo hayan decidido Puigdemont y compañía. El Estado es muy fuerte y podemos salir de aquí. Espero que se imponga la sensatez, que se convoquen elecciones autonómicas y los ciudadanos se pronuncien. Y que los que se manifestaron este domingo, se pronuncien en las urnas contra este golpe separatista.

¿Qué importancia tiene, a su juicio, la manifestación de este domingo a favor de la unidad de España?

Es un punto de inflexión extraordinario, positivo y emocionante. La prensa internacional ha visto que en Cataluña no solo hay independentistas, sino que hay una mayoría que quiere ser catalán y español. La mayoría silenciosa -o silenciada, porque hay miedo- dio ese paso que estábamos demandando en el resto de España.

Nadie en España es perseguido por ser independentista. Lo que no se permite es que tú perpetres un golpe institucional. Esto no es un capricho de Rajoy. Está en la Constitución y, si se cambia, se podrá abrir un escenario nuevo. De momento, es imposible.

¿Cómo valora la acción del Gobierno?

Ha habido momentos que he creído que tenía que haber actuado más rápido, porque la agenda la ha marcado el independentismo, el golpismo. La aparición del Rey fue extraordinaria, con discurso impecable, firme, contundente, preciso... Hay que aplaudirle porque estuvo brillante. Ahí cambiaron mucho las cosas. Transmitió confianza a los catalanes silenciados y al resto de España.

Dijo algo muy importante: hay que restaurar el orden constitucional. Eso es lo que ahora está sobre el tapete para que el Gobierno actúe si se declara la independencia.

En este tiempo también se ha producido algo muy importante: la salida de bancos y empresas de Cataluña. Ese es el golpe más duro que han recibido los separatistas.

Borrell riñó a los empresarios por no haber hecho nada hasta ahora. ¿Está de acuerdo?

Muchos pedíamos una reacción del mundo empresarial, que estaba agazapado. Alguno siendo cómplice. Tenían que haber dicho antes que la independencia lleva a Cataluña al abismo, empobrece a la sociedad, genera más paro... Han reaccionado cuando han visto que iba en serio. Más vale tarde que nunca, ¿no?

Este convulso inicio de curso se produce en plena redefinición de Trece y de El Cascabel. 

El Cascabel es un programa de actualidad cien por cien, sea política, social, económica, de sucesos... queremos que el programa discurra por los derroteros de la actualidad, sea cual sera. Tiene que ser un contenedor de todos los temas de interés del día, más dinámico, ágil, visual, con más contenidos... y que la base no solo sea la tertulia.

¿Va a haber más cambios?

No creo. Vamos a asentar el modelo para que después podamos desarrollarlo con tranquilidad y más medios.

Hay quien echa de menos Marhuenda y otros colaboradores. ¿Por qué no siguen? 

Muchos de los analistas que no están ha sido porque se han buscado compañeros que estén ligados a Cope, porque queremos que haya una sinergia con la emisora. Trece es una cadena del Grupo Cope y queremos que la televisión esté ligada a su 'hermana'. 

¿Cómo está siendo la sinergia?

Cada vez es mayor. A veces ha venido Carlos Herrera a El Cascabel o yo voy a su programa. Que José Luis Pérez sea director de Informativos de la radio y la televisión nos facilita un mayor trasiego de ida y vuelta entre lo que se hace en Cope y Trece. Nos enriquecemos mutuamente.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments