TV3 está recibiendo numerosas críticas por una pieza que ha emitido en Info-K, el informativo del canal infantil Super 3 de la emisora pública catalana. En el vídeo explica a los niños qué sucedió el 1-O, cómo se ocultaron las urnas, cómo se lograron mantener los colegios abiertos y se diferencia entre la actuación de los Mossos y de la Policía Nacional.
En este último caso, se hace especial énfasis en el uso de la "fuerza" y la "violencia" que desembocó en "agresiones" por parte de la "policía española".
"Los Mossos fueron a algunos lugares, pero no se enfrentaron a la gente. Algunos dicen que no hicieron muy bien su trabajo, pero muchas personas les están agradecidos", relata el reportaje.
"En cambio, la Policía española usó la fuerza para entrar a los centros de votación. La gente se puso delante para impedirlo, en algunos casos con la ayuda de bomberos", sigue el vídeo.
"En algunos casos, la gente logró conseguir que retrocediera la Policía sin incidentes. Pero en muchos lugares la Policía española agredió a las personas que intentaban impedir que entrasen", continúa la locución.
"En algunos casos, con mucha violencia, pero los políticos que les mandaban dijeron que 'no', que se hizo uso de la violencia necesaria para conseguir su objetivo: frenar el referéndum", dice el vídeo que, para finalizar, explica el plan salió bien y se pudo votar. [Ver vídeo]