Programas

Vuelve '¡Menuda Pareja!': "Tyrion Lannister ha ayudado desde 'Juego de Tronos' a que se nos tome en serio"

  • ECOTEUVE.ES entrevista a Bill Klein y Jen Arnold, protagonistas del reality de DKiss
  • debido a la displasia diastrófica que sufren, ninguno de los dos supera los 120 centímetros de altura.

Vuelve ¡Menuda pareja! El reality regresa esta noche a DKiss (21.45) con el estreno del especial La familia crece. En los nuevos capítulos, Bill Klein y Jen Arnold, protagonistas de esta serie documental, cuentan cómo logran alcanzar el sueño de ser padres mediante la adopción para evitar los peligros que un embarazo podría suponer para Jen.

ECOTEUVE.ES ha podido entrevistar a las estrellas de este reality estadounidense, donde se explica cómo es el día a día de esta pareja con displasia diastrófica, una enfermedad congénita que hace que ninguno de los dos supere los 120 centímetros de altura.

Bill y Jen han explican cómo ha cambiado su vida desde que alcanzaron la fama y desciben cómo ha sido el complejo proceso que tuvieron que superar para traer a Will y Zoey a sus vidas.

Además, hablan abiertamente de la responsabilidad que sienten dando visibilidad y normalizando las vidas a otras personas que puedan tener sus mismas condiciones físicas. Un papel similar al que, consideran, ha jugado el personaje interpretado por Peter Dinklage en Juego de Tronos: "Tyrion Lannister ha ayudado a que personas como nosotros seamos tomados en serio", aseguran.

¿Cómo os sentís al ser protagonistas de vuestro propio reality?

Jen: El reality nos ha dado la oportunidad de hacer cosas que antes no podríamos haber hecho. Nos ha proporcionado una plataforma para mejorar la concienciación sobre importantes problemas que sufrimos como el bullying y nos permite acercar la comunidad en la que vivimos a la gente. También hemos tenido algunos desafíos, porque sabemos que la gente ve nuestras vidas en la tele, nos conocen y comparten sus experiencias con nosotros. Sabemos que eso tiene sus pros y sus contras, pero no es algo negativo, simplemente da otro ritmo más elevado a nuestras vidas.

¿Qué fue lo más duro del proceso de adopción?

Bill: Lo más duro ha sido el proceso en sí mismo. Supimos de William a través de una página web llamada Rainbow Kids, que es una plataforma estadounidense gestionada por una persona que fue adoptada y que, a su vez, tiene hijos adoptados. Así, se dio cuenta de la importancia de que muchos niños con necesidades especiales de todo el mundo tengan la oportunidad de ser asignados a padres adoptivos con una mente abierta. Will era uno de esos niños y enviamos todos los papeles necesarios, entre los cuales estaba unos formularios que tenían que ser aprobados por el departamento de inmigración de EEUU y por la organización que gestiona la mayor parte de las adopciones en China. Entramos en el proceso y una vez completamos todo, se nos concedió una licencia para ir a China a recoger a nuestro hijo. Todo esto duró unos 11 meses.

Mientras todo esto se desarrollaba, ya habíamos empezado el proceso para adoptar a Zoey. Este fue gestionado a través de una organización llamada Little People of America, que trata problemas y dificultades de la gente de baja estatura. Ellos les ayudan a integrarse en un mundo que muchas veces no ayuda a aquellas personas más bajitas que el resto. Nos apuntamos a la lista mucho antes de saber de William y después de cinco o seis años propusieron nuestros nombres. Entregamos todo el papeleo y después de recoger a William en China fuimos a por Zoey.

¿Elegisteis específicamente adoptar niños con enanismo?

Bill: Sí. Los dos niños fueron de sus respectivos países a través de organizaciones que gestionan la adopción de niños con necesidades especiales. Esto hace que te coloques rápidamente en lo más alto de las listas de adopción. Además, nos sentimos muy bien por ayudar a niños con necesidades especiales, como Will y Zoey, a que reciban la atención y cuidados necesarios para que tengan una vida sana y feliz como la he tenido yo.  

Basados en vuestra propia experiencia, ¿qué consejos les daréis a vuestros hijos en el futuro?

Bill: Yo les diré que sigan lo que les diga su corazón, que la familia es lo más importante por encima de todo y que hagan lo que realmente les haga feliz. Que sueñen a lo grande. 

Jen: Estoy de acuerdo con lo que ha dicho Bill. Pero añadiría que yo solo quiero que mis hijos disfruten de su vida, que trabajen duro para llegar a lo que se propongan. Aunque tengan obstáculos físicos, quiero que valoren que todos podemos tenerlos en algún momento. Y que habrán muchos desafíos, sí, pero solo tenemos una vida y también les dará momentos buenos que deben aprovechar al máximo. Que no dejen que nada se interponga en su camino. 

¿Y qué consejo le daríais a otros padres que tengan hijos con enanismo? 

Jen: Mi consejo es que no dejen que esas necesidades especiales condicionen nuestra habilidad como padres para apoyar a nuestros hijos a conseguir lo que ellos realmente quieren. Si tu hijo tiene dificultades médicas o problemas de salud, puede que tenga limitaciones en algunas áreas, pero eso no quiere decir que no pueda ser feliz o incluso destacar en otras. Los propios niños son conscientes de sus limitaciones y capacidades mejor que cualquiera, por lo que deben apoyarles a superar todas esas barreras con las que se topen. El objetivo es que sean lo más independientes posible y no deben sobreprotegerlos, ya que pueden limitar sus habilidades para explorar cosas nuevas. 

¿Ha ayudado un personaje como el de Tyrion Lannister, de Juego de Tronos, a personas con vuestra condición?

Bill: Oh, sí. No puedo hablar en boca de Peter Dinklage, pero estoy orgulloso de ver que gente con nuestras características está siendo apoyada con oportunidades como este gran papel en la serie, que tiene un gran elenco. Es un logro y espero que se consigan más, y que se continúe esa ayuda con más papeles en televisión o en el cine para otras personas. Todo ello, para que personas como nosotros seamos tomados en serio.

Peter es un actor serio y comprometido con su trabajo y que ofrece una gran interpretación como todos los demás actores de la serie. Por eso es una de las series más exitosas de este siglo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments