Cuando Juanra Bonet llegó en 2014 a Antena 3 para sustituir a Atrapa un millón de Carlos Sobera no se imagaba que él entregaría el mayor premio en metálico de la historia de la televisión. Los Rockcampers ganaron 2,3 millones de euros traduciéndose en récord en audiencia con 2.022.000 espectadores y un 20,3 por ciento de share. Un año después, se puede volver a repetir con Los lobos, que arrancan esta semana con un bote de 2.045.000 euros.
José Pinto, Erundino Alonso, Valentín Ferrero y Manu Zapata cuentan con la experiencia en Saber y ganar. "Dominan el medio perfectamente" asegura Juanra Bonet que se deshace en elogios hacia ellos. El éxito de este equipo se traslada en audiencias: septiembre ha sido el mes más visto (13% de share) y han recortado la distancia con Pasapalabra, solo le separan 1,7 puntos.
El presentador catalán, que condujo en Cuatro Lo sabe, no lo sabe, se muestra feliz con su etapa en Atresmedia pero ya busca nuevos retos, como revela a ECOTEUVE.ES: "He hecho pruebas de ficción para la cadena".
Los lobos están a punto de hacer historia.
Sí, de alguna manera se puede decir que han hecho del concurso un oficio y son realmente buenos. Son un equipo muy compensado y muy compenetrado. Además, cuentan con la experiencia en otros concursos, como Saber y ganar, y conocen el medio. No solo tienen los conocimientos de cultura general para ir avanzando sino que en un momento dado te pueden dar contenido televisivo.
¿En qué se parecen y diferencian de Los Rockcampers?
Se parecen en la imbatibilidad. Siempre que llega un equipo nuevo a la grabación preguntan si siguen Los lobos, que es lo mismo que sucedía con Rockcampers. y se diferencian en que no tienen tanta experiencia televisiva y que son más adultos.
¿Cómo definiría a cada uno?
Por compararlo con una banda de música Jose sería el cantante; Manu, el batería llevando el ritmo desde atrás; Erundino, el bajo porque todos los bajistas son muy altos y Valentín tocaría la guitarra o el ukelele.
¿Qué supone para un presentador un premio tan importante?
Los Rockcampers se llevó el mayor bote acumulado en la historia. Teniendo en cuenta la cantidad de concurso que hay en la televisión, históricos como Pasapalabra, es un récord que se superará seguro en el futuro...siempre y cuando no nos echen del euro.
Tener a un equipo exitoso se traduce en audiencias.
Sí, para el espectador es más fácil empatizar. En un programa que hay nueve personas en pantalla, cuanto más conocidos sean, más fácil. Pero estoy seguro que hay gente que lo ve porque le cae bien uno y otro le cae mal y quiere que pierda. Lo bonito es ver cómo juegan, más allá de que puedas conectar en lo personal porque aquí concursan en grupo.
¡Boom! se ha consagrado en una franja complicada. ¿Cómo ves la competencia?
El hueco ya estaba muy apuntalado por el semi Dios de la televisión que es Carlos Sobera. Por suerte o por desgracia solo podía cagarla mucho o subir un poquito. La franja estaba muy peleada como si fueran las trincheras de la Primera Guerra Mundial. Mi aportación y la del formato ha sido intentar sumar algo y sobre todo no restar nada. De momento, ha funcionado.
¿Le gustaría presentar otro formato en la cadena?
Antena 3 no para de estrenar y de probar cosas. Yo estoy encantado donde estoy, así como he colaborado en Tu cara me suena. También te puedo decir que he hecho cosas de ficción para la cadena. Digamos que siempre estamos buscando la manera de si puedo aportar algo.
¿Tiene contrato de cadena, verdad?
Sí, pero como si no lo tuviera. No puedes ir cambiando de Barça a Madrid.
¿Le gustaría hacer una intervención en Hazlo por mil, la nueva versión de Ares Teixidó en Telemadrid de Lo sabe, no lo sabe?
¡Ostras, no lo sabía! ¿En serio? ¡Qué chulo! Pues yo estaría encantado si a ellos les hiciera ilusión.
¿Qué opinión tiene sobre la situación de Cataluña?
No hablo del tema en público. No me posiciono.