Programas

Pedro García Aguado: "Fui capaz de ahorrar cobrando 900 euros al mes"

  • ECOTEUVE.ES entrevista a Pedro García Aguado, que estrena 'Eso que te ahorras' en Antena 3
  • "La isla' ya se encuentra en fase de peticiones, ¡hasta mi hermana quiere ir!", revela
  • Sobre Dakota, de 'Hermano Mayor', en 'GH': "No me gustaría verla de forma agresiva"

Pedro García Aguado estrena este jueves (22.40) Eso que te ahorras, un programa de dos estregas en el que durante 20 días se acompaña a una familia que tiene unos ingresos afines a la media en España y, con la ayuda de unos expertos, se ofrecen las cifras de ahorro a través de algunos trucos "sin privarse de nada".

Según el INE (Instituto Nacional de Estadística) el salario más frecuente en España es de 16.498 euros, de los que 11.312 corresponden a suministros. El objetivo de este útil programa de Pedro García Aguado es ayudar a las familias a "gastar con inteligencia sin perder calidad de vida".

Aguado, que se define como "un controlador del gasto" de sus hijas, revela que pasó por momento muy delicados: "He estado arruinado porque tenía que pagar dos casas". Sin embargo, fue capaz de recuperarse ahorrando de su sueldo de 900 euros como ayudante de recepción de un hotel, como revela a ECOTEUVE.ES.

¿En qué consiste Eso que te ahorras?

Lo que hemos pretendido es dar consejos a aquellas familias que tienen apuros para llegar a fin de mes para no vivir apurados ni privarse de cosas, es decir, a aprender a hacer un gasto más eficiente en las partidas más importantes en el hogar: el agua, la luz, el gas, ropa, alimentación...Son trucos que tiran por tierra mucha leyenda.

¿Por ejemplo?

Pues el hecho de fregar los platos antes de meterlo en el lavavajillas porque sino se queda todo pegado. Ahí lo que estás haciendo es un doble gasto del agua porque los detergentes que existen están preparadísimos para sacar la suciedad más incrustada. ¿Hay qué poner un programa corto en la lavadora porque así gasto menos luz? No, a lo mejor necesita un programa más largo para ir menos revolucionado. A través de expertos pondremos las cifras sobre la mesa.

¿Los españoles derrochamos mucho?

No tenemos una educación en eficiencia energética. Hay cosas que podemos cambiar la forma de hacerlas para que sean más rentables. Otro ejemplo, vamos a tener el mismo calor en la casa manteniendo la temperatura ambiente a ir quitando y poniendo la calefacción. Con el agua sí que somos derrochadores porque como nos sale barata en un principio no nos damos cuenta de lo que realmente se gasta. No solo es un problema económico sino medioambiental.

¿Cómo es la dinámica?

Acompañaremos a la familia de xxx durante 20 días aproximadamente y un experto dará consejos de cómo ahorrar. No juzgamos a la familia. En la primera entrega plantearemos los retos y en el siguiente, la solución.

Septiembre es mes de vuelta al cole. ¿Se plasmará en el programa?

Por supuesto. Fuimos capaces de encontrar una fórmula para ahorrar en costes escolares gracias a una experta que dará la web en el programa, donde se puede adquirir material escolar de otros años.

¿Se considera ahorrador?

Sí, pero soy padre separado con dos hijas que ya han pasado la adolescencia. Entonces, muchas veces mis presupuestos se ven tocados por ellas. Yo soy controlador del gasto. Al igual que hay que educarles en las normas, también hay que hacerlo en el gasto.

¿Ha tenido alguna situación límite económicamente hablando?

Yo he estado arruinado y he tenido que pagar dos casas. Al final yo me acuerdo que cuando volví a recuperarme, trabajé como ayudante de recepción de un hotel cobrando 900 euros y con eso tenía que vivir. Y fui capaz de ahorrar, pero ajusté mucho los gastos y entendí que se puede vivir bien sin derrochar. Por eso, se debe enseñar a los hijos a vivir con lo que tienen, que no significa a no ser ambicioso. Si tienes 900 no vivas por 1.200.

¿Hemos salido de la crisis?

Mi teoría es que hay personas que ya han encontrado trabajo aunque no tienen grandes salarios. Entonces, sí que ha habido una recuperación del PIB, creación de empleo. Pero, ¿dónde se transfiere eso? Yo no habré salido de la crisis si gano 800, tengo que pagar 700 por mi casa y tengo que pagar la luz. ¿La crisis está a nivel global o individual?

Cambio de programa. La isla ha renovado por una segunda temporada, ¿en qué fase está?

Ahora mismo están los teléfonos abiertos para las personas que quieran participar y yo alucino la cantidad de gente que quiere vivir una experiencia al límite. Incluso, mi hermana quiere probar. Yo ya le dije que lo iba a pasar mal pero no iba a interceder.

¿Qué diferencia tendrá con la primera edición?

Espero y deseo que las llevemos, si soy yo el presentador, a otra isla para que se sorprenda y no conozcan el entorno. Nos va a aportar cosas diferentes porque hombres y mujeres tenemos distintas formas de pensar y de sensibilidad.

También está en marcha De hoy en un año.

Si, ese programa tengo mucha ilusión. Este mes acabamos de grabar la segunda parte. Ya ha pasado un año y estamos viendo quien sí y quien no ha conseguido los retos que se habían planteado. Hay historias de esfuerzo, de amor, de lucha... En cada grabación me emociono.

Se ha convertido en un presentador referente del entretenimiento de Atresmedia.

Yo estoy contentísimo porque confían en mí. Me están ayudando a ser mucho más versátil en otros formatos. Además, me gusta ayudar.

¿Presentaría un reality como Supervivientes?

Lo voy a explicar en dos planos. Supervivientes es un programa de entretenimiento y si yo fuera un showman aceptaría. Pero me gusta más La isla porque siendo entretenimiento aporta otro tipo de valores porque no están peleando por un premio metálico. Pero en este mundo te puede tocar hacer lo que sea, por eso, no menosprecio ningún formato.

Para concluir, Dakota, concursante de Hermano Mayor en 2014 se apuntó al casting de GH. ¿Se la imagina dentro de la casa?

Hermano Mayor le cambió muchas actitud pero seguro que alguna puede rescatar porque ella es tremenda, es natural como la vida misma. Pero como allí todo se vivie a flor de piel no me gustaría verla de forma agresiva. El cambio que hizo fue muy bueno, se puso a estudiar y la familia está muy contenta con ella. Todos los que se meten en la casa de Gran Hermano son muy valientes y si lo sabes llevar creo que es una experiencia enriquecedora.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

EL JUSTICIERO
A Favor
En Contra

NO TE JODE SI COMO Y DUERMO GRATIS EN EL HOTEL YO TAMBIEN PUEDO AHORRAR TOCATE LOS HUEVOS

Puntuación 7
#1