Programas

Gloria Serra vuelve con 'Equipo de Investigación': "Jamás trabajaría en un programa sensacionalista"

  • Ecoteuve.es entrevista a la presentadora del programa de La Sexta
  • "Que me parodie gente de la talla de Latre o José Mota es un honor, me río mucho"
  • La periodista aclara la batalla legal que libra con el ex presidente de Corporación Dermoestética

"Más periodismo, más investigación y más equipo". Con estas tres consignas, Gloria Serra vuelve a coger las riendas de Equipo de Investigación, que estrena esta noche, a las 22.40, nada más y nada menos que su novena temporada en La Sexta. "Esto es un milagro que no nos creemos ni nosotros mismos", asegura la periodista en palabras a ECOTEUVE.ES.

La presentadora ha dado las claves de las nuevas entregas del espacio, ha confesado lo que opina de las parodias que algunos humoristas hacen de ella a menudo y defiende el estilo y el tono que utiliza a la hora de locutar los diferentes reportajes: "Me quedo anonadada cuando lo dicen porque yo jamás trabajaría en un programa sensacionalista. Estoy muy tranquila", declara Serra, que aclara además la batalla legal que disputa en los tribunales con el ex presidente de Corporación Dermoestética. "Creo firmemente que tenemos razón nosotros", asevera.

¿Con qué nos sorprenderá Equipo de Investigación esta temporada?

Nuestro lema es sencillo, pero difícil de mantener: 'Más periodismo, más investigación, más equipo'. Nos queremos mantener muy fieles a nuestra forma de trabajar, que es la que ha funcionado durante estos siete años. Queremos seguir en nuestra línea y recuperar algo que hemos hecho varias veces en el programa, que son los especiales, como el del Pequeño Nicolás o Urdangarín. Son programas que requieren de más tiempo, pero que nuestra audiencia siempre agradece. Hemos pedido tres para este año a Atresmedia, a ver si nos dejan. 

¿Qué temas tienen en mente?

No lo puedo decir. (Ríe). Primero porque hasta el último momento no sabemos si el programa se va a emitir, de hecho, esta semana estamos trabajando aun para el que se emite en el estreno de este viernes. Tenemos algunos temas, pero no los digo para no dar ideas a la competencia, y porque no sabemos cuáles de ellos van a salir. Cuando salimos a grabar, rara vez nos equivocamos, pero alguna vez ha ocurrido que tenemos un tema clarísimo y al final no ha salido, porque se ha frustrado o porque el material creemos que no es bueno. 

¿Cómo valora la evolución del programa, uno de los buques insignia de La Sexta?

Esto es un maravilloso milagro que no nos creemos ni nosotros. En el ámbito de la empresa privada, es sorprendente que se mantenga un programa estrictamente de información, con una crisis económica de por medio, y, encima, haciendo información pura y dura que normalmente es poco rentable. (Ríe). Es un milagro seguir aquí.

¿Cuál es la clave de su éxito? ¿Qué le diferencia de otros programas de este género?

Nosotros somos únicos. Fuimos los primeros en hacer de forma continuada todo el año, una machada de septiembre a junio, cerca de 45 programas de media. Es una barbaridad para un programa de una hora, y en el que en cada entrega se aborda un tema diferente durante tantos años. Eso nos hace únicos y, también, la forma en la que abordamos las historias.

Nosotros siempre, además de que los testimonios y las historias sean buenas, necesitamos encontrar el hilo conductor, narrar la historia. Si una entrevista la pones a palo seco es un coñazo, la gracia está en que atrapes al espectador. Intentamos siempre que sea como un cuento y eso nos hace especiales y por eso las locuciones son tan particulares.

Hay quienes creen que esa forma de narrar es un recurso sensacionalista. ¿Les entiende?

La verdad es que tenemos malentendido en este país lo que quiere significa el sensacionalismo. Sensacionalismo es, desde inventarse historias y hacerlas pasar por verdad, hasta retorcer los hechos o modificarlos. Nada de eso se produce en Equipo de investigación, sino todo lo contrario. Y a las pruebas me remito.

Lo que sí es cierto es que desde el principio buscamos, y más al principio que ahora, un estilo muy impactante: las músicas muy potentes, las locuciones más exageradas de lo que son ahora... ¿Por qué? Cuando nos pasaron a los viernes, pensamos que era uno de los días más competitivos de la semana y teníamos que conseguir que se atrevieran a vernos. Para ello, intentamos ser un poco chillones. Eso sí que lo hicimos, pero más en el pasado que ahora. Sensacionalismo en absoluto. Me quedo anonadada cuando lo dicen porque yo jamás trabajaría en un programa sensacionalista. Estoy muy tranquila.

¿Cuál es el tema que más le ha sorprendido a lo largo de la historia del programa?

Desde el punto de vista personal, me impactó mucho, porque no hay otro que lo haya superado en dolor y asco, el de Cabeza de Cerdo, el mayor traficante de mujeres de Europa. Ver cómo se trataba a esas pobres chicas como si fueran basura fue repulsivo, nos dejó a todos muy tocados. Y más recientemente, me impactó el del pequeño Nicolás. Más que nada, porque ponía de relieve un fenómeno español que creía que había desaparecido en el Siglo de Oro, que es el del 'buscón', el lazarillo... Me sorprendió que esto pudiera funcionar en democracia. 

¿Cuál es su implicación en la elaboración de los reportajes?

Yo soy una más del equipo, este no es un equipo personalista de 'nos gusta que Gloria Serra vaya a por la noticia', que no es que esté mal, pero en su momento decidimos que no fuera así. Soy la que pone voz al trabajo maravilloso de mis compañeros y soy una más del equipo en cuanto a que estoy presente cuando se discuten los temas y voy siguiendo su evolución. 

Tiene un estilo muy identificable. ¿Le molestan las parodias que hacen de usted?

¡No! ¡En absoluto! (Ríe). Para nada, es un honor y más cuando lo hacen actores de la talla de Carlos Latre, por poner un ejemplo, o José Mota. Que un monstruo de este estilo con una trayectoria brutal me imite es genial. Me río muchísimo, me parece divertido. Pero, eso sí, no parodian a la verdadera Gloria Serra. (Ríe) Porque yo en mi día a día no soy así, ni en otros trabajos que hago, es consecuencia de ese estilo que hemos buscado, de nuestro sello identificativo.

Hace poco conocíamos la sentencia que les condenaba a pagar 40.000 euros al ex presidente de Corporación Dermoestética. ¿Le sorprendió esta decisión tras ser desestimada la demanda en primera instancia?

Nosotros entendemos que esto es un proceso abierto. En primer término, tenemos respeto por la persona que ha presentado la demanda, para eso está la justicia. Yo prefiero una demanda, donde todo el mundo presenta sus cartas, que intoxicación a través de redes sociales, que son mucho más complicadas de definir. Ante la justicia somos todos iguales y eso nos tranquiliza.

¿Pero temen que puedan finalmente perder el caso?

En estos momentos estamos empatados, ganamos nosotros en primera instancia y el demandante en segunda, y estamos esperando al Supremo. Estamos muy tranquilos en ese sentido, porque otra persona que fue demandada junto a nosotros, un médico, lo ganó en el Supremo y entendemos que nuestros derechos son los mismos que los de él. 

Esto forma parte de nuestro trabajo. En este caso, no ha lugar y creo firmemente que tenemos razón nosotros, pero puede ocurrir que nos equivoquemos. Siempre todo pasa por el equipo jurídico de Atresmedia y nos examina los programas a unos niveles irritantes. (Ríe). Pero eso nos tranquiliza. Un día nos podemos equivocar, pero la media en 7 años, con muchas personas que han podido considerar demandarnos, sale a nuestro favor. Si un día nos equivocamos, que puede ocurrir, los primeros y yo al frente pedimos perdón, que para eso está la fe de errores. 

¿Qué otro programa le gustaría presentar en televisión?

Yo siempre digo que quiero el trabajo de Arturo Valls, pero nadie me lo da. Yo quiero un concurso y tirar a la gente por un agujero y morirme de la risa. A lo mejor lo haría fatal y me demostraría que ese no es mi camino. Pero yo no le digo que no a nada. Yo me veo en cualquier otro formato, pero lo de Arturo me encanta. Digo que sí, eso sí, siempre y cuando me dejaran compaginarlo con Equipo de Investigación. 

¿Haría un crossover con Jordi Évole para presentar Salvados por un día?

Por supuesto que sí, ningún problema. Es un formato que en su momento no es que desestimamos, pero quisimos no hacerlo así porque buscábamos otra historia. Yo encantada, me pongo a los pies de mi querido amigo Jordi y cuando quiera lo hacemos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments