Hace un año que Carlos Sobera abrió por primera vez las puertas del restaurante de First Dates en Cuatro. El presentador daba un salto en su carrera para ponerse al frente de un dating que muy pronto se haría un hueco en el access de la cadena, una franja de dura competencia, ampliando rápidamente su emisión a seis días de la semana.
El programa no descansó durante el verano y logró rápidamente el favor de la audiencia, que ha ido progresivamente en aumento logrando su máximo de espectadores el 2 de enero de este 2017, cuando 2.123.000 de personas se sentaron frente al televisor para seguir el espacio de Mediaset. Aunque antes de su estreno algunos dudaban de sus garantías, el espacio ha conseguido ganarse el favor del público y de la crítica. Pero, ¿cuál ha sido la clave de su éxito?
Desde su primera emisión, 4.000 comensales han cenado en Cuatro con el objetivo de encontrar el amor o, simplemente, atreverse a vivir una experiencia diferente y compartirla con los espectadores. Y aunque muchos factores entran en juego en esto del espectáculo televisivo, por el que First Dates será recordado es, sin duda, por haberse convertido en un grandísimo ejemplo de tolerancia. Durante 365 días, Carlos Sobera ha dado voz a historias de toda índole en las que se ha podido dar visibilidad al amor y a las relaciones desde todas sus vertientes, sin distinción de raza, género, religión o sexualidad.
En esta última línea, el programa ha integrado sin prejuicios, en horario de máxima audiencia, condiciones e identidades sexuales desconocidas por el gran público. Así pues, conceptos como la intersexualidad, la pansexualidad, o la asexualidad, entre otros, fueron puestos con naturalidad en el imaginario colectivo.
Con todo ello, ECOTEUVE.ES hace repaso a siete citas del programa que dieron visibilidad a algunas de estas realidades.
1. Platania, pansexual sin etiquetas de género en busca del amor
Platania Aeternum fue una de las primeras personas en atreverse a participar en First Dates. "Tengo 23 años, al menos según el DNI, porque yo he vivido más vidas que esta" o "soy el quinto sexo divino" fueron algunas de sus frases más célebres. Cuando Matías dudó en si debía preguntarle si estaba 'tranquilo' o 'tranquila', este respondió: "Es un poco neutral [...] las etiquetas en cuanto al género son aburridas, así que ni hombre ni mujer", aseguraba Platania, que se consideraba además pansexual, es decir, que siente atracción afectiva o sexual independientemente del género o sexo de las otras personas.

2. Un hiperactivo sexual frente a una chica asexual
Eduardo llegó al restaurante de First Dates dejando clara su circunstancia: "Soy hiperactivo sexual", aseguraba este joven de 23 años. No obstante, el programa no se lo puso fácil y se encontró en su cita a una chica llamada Yasmina que se reconocía asexual. Al menos, desde que lo dejó con su última pareja, la joven ha entendido que para ella el sexo no es lo más importante.

3. Un padre, ejemplo de respeto con una hija asexual y otro transexual
Una situación similar se vivió el pasado mes de febrero con una de las participaciones más comentadas de este primer año de vida de First Dates. Un padre acompañó al restaurante a sus dos hijos mellizos: una de ellas asexual y el otro transexual convirtiéndose en todo un ejemplo de tolerancia entre los espectadores del programa. "El sexo no me interesa", afirmaba la primera de ellas. "A los 12 años supe que era un chico", declaraba el segundo.

4. Dos transformistas en la semana del Orgullo
Como no podía ser de otra forma, First Dates preparó en junio del año pasado una programación especial celebrando la semana del Orgullo Gay. El programa abordó durante esos días varias citas entre miembros del colectivo LGTBI. Además, preparó el encuentro entre dos hombres transformistas que acudían al dating en busca de una persona que entendiera sus trabajos. ¿Y qué mejor que encontrarse allí a otra que se dedicara exactamente a lo mismo? "A partir de ahora podemos hacer bolos y giras juntas. Ya no tengo que esconder mis pelucas, ni mis tacones...", celebraban los participantes.

5. Encuentro entre una intersexual y un transexual
En octubre de 2016, el restaurante de Sobera recibió la visita de Sophie-Alexei, quien buscaba a una persona que la aceptase tal y como es. La joven relató que nació en Rusia como Alexei pero que fue en España donde descubrió su intersexualidad. Esta explicó al presentador que "aunque tenga un cuerpo masculino, mis partes no son las que son". Por tanto, prefería que se le tratase con género femenino bajo el nombre de Sophie, más aún cuando a los 12 años le vino la regla. "En un chico eso no es normal", dijo a Sobera.
Desde ese momento, Sobera afirmó que para él era una chica y le llamaría Sophie. Finalmente se encontró con que su cita era Marcos, un joven transexual que nació con cuerpo femenino pero que jamás se sintió identificado con ese género.

6. Un heterosexual "sin reparos" ante una mujer transexual
Patricia se encontró con Alfred en First Dates, un periodista de Barcelona que se definía a sí mismo como "un tío sociable e inconformista". La empresaria no quiso ocultar nada a su cita y desde el primer momento le reveló que había venido a España hacía dos décadas con el objetivo de hacerse una operación de cambio de sexo. "Soy transexual. ¿Algún problema?", preguntaba la italiana. "No tengo ningún reparo", aseguró el catalán, que obvió esta circunstancia y continuó con naturalidad la velada.

7. Poliamor: tres no son multitud
¿Quién dijo que el amor era sólo cosa de dos? First Dates ha apostado también por el poliamor, organizando en varias ocasiones una cita entre tres personas. La primera de ellas el pasado mes de septiembre, cuando Yami no sólo encontró en el restaurante a Magnus (antiguo participante del programa), sino que también estaba allí su novia Apuesta Princesa. "Lo mío contigo ha sido un flechazo", aseguraba esta última en relación a la tercera 'en discordia'. Los tres acordaron finalmente que tendrían una segunda cita.
