Hace un año, Cuatro tenia un problema: mejorar su maltrecho access prime time. Y Yolanda Martín, otro: convertir en tira diaria un formato internacional pensado para emitirse un solo día a la semana. O dicho de otro modo: sentar por parejas a 90 comensales en un restaurante, darles de cenar primero, segundo y postre e intentar que caigan enamorados. O, por lo menos, que quieran tener una segunda cita. [Así se construyó el restaurante de First Dates]
Martín es la directora de First Dates, el programa que cada noche emite Cuatro y que cumple un año. El espacio se convirtió, casi desde el comienzo, en la medicina que la cadena necesitaba para un tramo horario que llevaba tiempo desnortado. "Ninguna franja es sencilla en televisión, pero es verdad que el access es complicado y había rivales muy asentados, como Pablo Motos y Wyoming, con audiencia muy fiel. La audiencia nos ha apoyado y nos tiene mucho cariño", explica la jefa del dating a ECOTEUVE.ES.
"El programa, originalmente, se emite semanalmente. En Cuatro fueron unos visionarios porque se empeñaron en convertirlo en tira diaria", explica la responsable de engrasar "un equipazo" de más de 100 personas que hace posible cada día que las citas salgan adelante.
"Lo tenemos muy bien organizado, porque son muchos departamentos, para que funcione el engranaje perfectamente", comenta sobre un modo de trabajar que califica de "televisión artesana" pero a gran escaña. Cada semana se graban 45 citas, nueve por día, y el 54% quieren volver a verse con la pareja que el programa le ha elegido.
La idea funcionó y ahora la versión española del formato que produce Warner Bros (¿Quién quiere casarse con mi hijo?, Pesadilla en la cocina...) se ha convertido en ejemplo para otros países, como Italia, que también emitirá el programa al modo ibérico. "Exportamos el modelo de trabajo porque ha funcionado muy bien", subraya Martín.

En el tiempo que lleva en antena, cientos de personas han pasado por el restaurante que regenta Carlos Sobera. "De toda condición sexual, raza, religión, nivel cultural? no discriminamos a nadie". De hecho, First Dates ha mostrado en televisión nuevas realidades de pareja que hasta ahora no se habían mostrado, como la pansexualidad, el poliamor o la intersexualidad.
"En la primera semana de casting ya recibimos la primera solicitud de un pansexual. Sinceramente, no sabíamos muy bien lo que era. Lo estudiamos y decidimos mostrarlo, porque existe", comenta.
"First Dates es un sitio plural donde tiene cabida cualquier persona", insiste. "Nosotros no buscamos perfiles concretos. Cualquiera que tenga ganas de tener pareja, a partir de 18 años, es bienvenido. Las personas van llegando y nosotros componemos ese crisol diario" del que salen segundas citas, parejas, bodas... pero también enfados, riñas, espantadas, plantones... "Estamos haciendo entretenimiento, pero se parece mucho a la comedia romántica".
Unas citas hacen que los espectadores se sientan identificados, otras llaman la atención por alguna surrealista peculiaridad y, como siempre pasa en televisión, la eterna duda sobre si todo lo que se ve es verdad.
"Los primeros que nos sorprendemos somos nosotros. Y eso es buen síntoma. El equipo nunca interviene en las citas", añade. "Eso de que la realidad supera a la ficción es verdad. Y no, no son actores, porque si lo fuesen, tendríamos la agencia más grande de España".
