Programas

Mediaset recupera la idea de 'Proyecto Bullying' pero con cambios en el formato

  • El grupo suspendió su emisión ante las reticencias de la Fiscalía de Menores

Casi un año y medio después de emprender uno de sus mayores y más delicados retos de acción social como medio de comunicación -abordar mediante un programa de prime time para Cuatro el problema del acoso escolar- Mediaset España ultima la producción de una campaña para intentar frenar el crecimiento del bullying en la sociedad española. Para ello, contará con dos pilares: la emisión de un renovado Proyecto bullying y el estreno de una campaña institucional de 12 Meses.

El renovado Proyecto bullying

Cuatro, junto a la productora Verve Media, ha trabajado en los últimos meses en la reformulación del formato tras la carrera de obstáculos que el programa encontró desde su origen para su producción y posterior emisión. En esta reedición de Proyecto bullying se han empleado recursos audiovisuales que preservan completamente el anonimato de las personas implicadas, manteniendo sin embargo su objetivo último: mostrar, sin prejuicios ni acusaciones pero de manera evidente, la realidad del acoso escolar a través de acosados, acosadores, familiares, psicólogos y comunidad educativa.

Para Mirta Drago, directora de Comunicación y RREE de Mediaset España, y máxima responsable de 12 Meses, "el acoso escolar es la madre de todos los acosos, el que ocurre en la infancia y la adolescencia, cuando más desvalido se siente un ser humano, el que más secuelas deja en las víctimas. El acoso escolar se multiplica hasta lo indecible cuando los adultos que tienen la obligación de salvaguardar los valores humanos -padres, profesores, autoridades escolares-, eluden su deber y, en el mejor de los casos, miran para otro lado. Es la triste realidad con la que Mediaset España ha tropezado en casi todos los casos de acoso que ha investigado para el programa de Cuatro Proyecto bullying".

"12 meses, el proyecto de comunicación social de Mediaset España, abordará en breve el acoso escolar con una campaña multidisciplinar que busca remover conciencias. No, la culpa no la tienen los menores acosados ni sus familias. Y no, no es cosa de niños, es cosa de profesores y de padres, de padres de las víctimas pero sobre todo de los padres de los acosadores. En Mediaset España vamos a trabajar con toda la fuerza de los siete canales de televisión y de sus contenidos líderes en internet para no permitir que nadie mire hacia otro lado ante la violación de un derecho humano fundamental de la infancia y la adolescencia", concluye Mirta Drago.

Difusión de la nueva campaña institucional

Por su parte, Mediaset España estrenará en antena una campaña institucional de 12 Meses que bajo el claim Se buscan valientes, tendrá visibilidad en todos los canales y webs de la compañía y que como es habitual contará con la difusión y apoyo de todos los programas de producción propia -con contenidos y menciones adaptados a cada espacio- y las redes sociales corporativas.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

escipión
A Favor
En Contra

el triunfodeTrump fue posible por la aritmetica pero no por la lógica.

el ausentismo que tanto interés han puesto ha sido en estados donde mayoritariamente ganó 1solopartido sea republicanoodemocrata, el ausentismo no fue en estadosclave, Trumpganó por un resultado identico al que consiguióObama en pasadoscomicios, no fue porlosescasosvotos de ésos agitadoreswhitesupremacy e ideas. muchospoliticosrepublicanos novotaron y tampoco conservadores, si lo hicieron fue por suescaño en el senadoocongreso y no porTrump, lagente religiosaodeiglesia por más cercanias que tenga con elpartidodemocrata siempre está en contra de sus politicasliberales,comosucedió enflorida.

nunca le ví sentido lógico dejarse llevarpor loque parecíaprovocaciones porparte deTrump que en si no fueron sino desbordes ose sobrepasó en sus explicaciones, total como tiene 70años,esto puede ser un factor favorable para no darle memoria de modificacioens en lo civil.

muchos expresidenteseeuu o personajes del pasado mediosiglo tenian unaidiosincracia similar o menosflexible que la deTrump.

la mayoria dequienes votaronTrump son gente de todaclase entre 40y70años, que está muy ocupados en sus trabajos y vidas para atenderasuntospolíticos y no apoyan a esos del whitesupremacy los cuales son menos de 500individuos a lo mucho.

el ausentismo dequienes trabajan a esa hora es frecuente solo en ciudades o sea donde ganóHillary.

por más que se busque explicaciones de lo que pasó no hay una idea común del por qué ganóTrump.pasó de todo,lanegligenciadeclintonenelpasado,conflictosdentrodelpartido, laconfusión ydesorden que creósucampaña o demagogiacontradictoria, sobre todo indignación conlospolíticos.

laizquierda debió estar conGaryJohnson y noconClinton por lógica.

el triunfo deTrump debería hacer reir a los izquierdistapodemistasydemás porque tambalea a la bancainternacional a losbancos eurocamara y gigantes corporaciones mundiales que tanto criticanpodemos,ciertamente el triunfodeTrump es bastante incierto a quienfavorece o no,tambien laderechaestá incierta consutriunfo,no se tiene idea de qué esTrump.pienso que losque apoyabanhillary o protestasantitrump exageran. de mi parte no me importaba quien iba a ser presidente me da lo mismo quien seapresidentedeeeuu, no se optabaporunadictadura, porque las funciones prioritarias de ungobiernoeeuu son deadministrar politicayeconomicamente elestado, y en lo demás pienso que 4años no son suficientes.

Puntuación 0
#1