Pocos minutos después de las 9 de la mañana salen las audiencias y En la tuya o en la mía se convierte una semana más en el programa más visto del miércoles. Un 19.3% de share y un promedio de más de 3,6 millones de espectadores otorgan al programa de Bertín Osborne un nuevo récord de audiencia. El presentador afirma sentirse tranquilo, pues considera que está haciendo "un buen producto de televisión". Sin embargo, con la mitad de esta temporada aun por emitir, la renovación del programa está en el aire pues "depende de lo que ocurra en las elecciones del 20 de diciembre".
Con críticas a favor y en contra, estos datos sitúan al presentador como una de las dos "estrellas" de la televisión en este tipo de formatos junto a Jordi Évole de quien confiesa el jerezano "no haber visto jamás una sola entrevista". Bertín Osborne ha hablado con Ecoteuve.es valorando esta exitosa etapa sobre cuya duración la política tiene mucho que decir.
Un 19.3% y un nuevo récord de audiencia. Ha regresado a la primera fila de la televisión por todo lo alto. Después de esto, ¿tenemos Bertín para rato?
Con la audiencia no hemos tocado techo. Seguimos subiendo todas las semanas. Este es un nuevo dato más de subida respecto a las anteriores. Todavía creo que tenemos margen incluso para subir un poco más. En TVE está siempre a expensas de la política. Ahora mismo los directivos de la televisión, si por ellos fuera, nos firmaban dos años. (Risas) Pero esto es así y hay que esperar a ver si ellos pueden seguir tras las elecciones o no. Nosotros estamos tranquilos porque estamos haciendo un programa estupendo, la gente está encantada. La música, la factura, la realización... todo está muy bien hecho, con muchos profesionales, muy moderno. Pero dependerá de los que se queden o los que entren de que sigamos nosotros.
Se habían grabado 9 programas, luego amplió cuatro entregas más hasta los 13 episodios. Ya se sabe que Adolfo Suárez Illana, Jorge y César Cadaval, Alaska y Mario y El Cordobés son los próximos invitados. ¿Nos puede adelantar qué dos personajes cerrarán la temporada?
Arturo Fernández y Ana Obregón. Ellos cerrarán la temporada.
La próxima temporada pende de un hilo en función de lo que ocurra el 20 de diciembre en las elecciones generales. ¿Cómo se gesta todo esto? ¿Hay nerviosismo?
Este tipo de decisiones las toma el Consejo y muchas veces en estos consejos no prima lo que es puramente televisivo, sino que prima otra serie de cosas. Habrá algunos que votarán que no por sistema y me gustaría que los que voten que no, que lo argumenten. Cuando votaron que no al principio unos decían que era un programa caro, otros que era un programa antiguo, otros decían que yo no estaba para hacer televisión. Entonces, cosas tan peregrinas como esa... luego llegan los hechos y lo desmienten todo. A mí personalmente me da igual, porque si no lo hago aquí, lo haré en otro sitio.
Ante toda esa oleada de críticas a priori, a nivel personal, ¿se imaginaba que el programa tuviera tanta aceptación?
Esto es insólito. Que me digan a mí que presentan esto como si fuera mi gran éxito. El 80% de los programas que he hecho en los últimos 25 años han sido un éxito. No es el primero que hago. Si empezamos a pensar: Desde Contacto con tacto, pasando por Lluvia de estrellas, pasando por Esos locos bajitos... es que he hecho programas que han sido éxito siempre. Sí que es verdad que como llevaba tres o cuatro años sin hacer televisión, la gente dice "este se ha retirado". No me he retirado, yo sigo grabando discos, sigo cantando, sigo haciendo conciertos y sigo estando en teatro y estoy en televisión. Y que dijeran otros: "Hay que meter gente joven nueva". Y sí que es verdad, pero hay muchos que empezaron conmigo en televisión y están en sus casas ahora mismo y es gente con un talento fenomenal para la comunicación. De esto no sabe nadie, aquí nadie sabe. El único que sabe es el público, que sabe qué es lo que le gusta y lo que no le gusta. Todo lo que se diga a priori, luego pasa esto y se quedan todos con el culo al aire.
La entrevista de anoche a Carlos Herrera viene precedida de la de Mariló Montero. ¿Una dio lugar a la otra?
No, la de Mariló se grabó hace mucho más tiempo. Y la de Carlos Herrera se grabó hace tres semanas. De hecho, cuando se grabó la de Carlos aún no se había emitido la de Mariló. Por tanto, no hay ninguna conexión. Además, Carlos es amigo mío de toda la vida antes incluso que Mariló. Y queríamos que fuera el de Carlos el primer programa, pero cuando empezamos a grabar, Carlos no podía. Estaba desaparecido de combate y hasta que no empezó en COPE no quería hablar. Entonces, cuando yo empecé a grabar él estaba en de vacaciones, entre comillas. Y me dijo: "Bertín, espera a que empiece en la COPE y lo hacemos".
Esta semana ha salido a la luz unas declaraciones en las que su mujer, Fabiola, criticaba a Mariló. ¿Cuánto hay de marketing y cuánto hay de verdad en esas supuestas desavenencias?
Es absolutamente ridículo. De hecho, Fabiola habló ayer con Mariló y le dijo que no tenía nada en contra de ella y le aclaró que no había dicho nada de lo que habían sacado. La única cosa que dijo, cuando le preguntaron por la entrevista a Mariló, fue: "es muy Mariló". Y ya está, eso fue todo.
Según decían, Fabiola había asegurado que era "más respetuosa que Mariló".
Te aseguro que no fue así. Yo además estaba presente. Ayer Fabiola le dijo a Pablo Carrasco (director del programa) que si hacía un comunicado porque le parecía fatal que las quisieran enemistar. Delante de mí hablaron las dos. Y no hay nada que aclarar.
Por el éxito de audiencia que vienen cosechando, ahora mismo en televisión, en programas de este formato de entrevistas, hay dos "estrellas": Jordi Évole y Bertín Osborne. ¿En qué aspectos se ha fijado de su programa para aplicarlos en el suyo?
No debería ser así de sincero, pero no he visto jamás una sola entrevista de Jordi Évole. Jamás. Nunca en mi vida. Probablemente no debería decirlo. Principalmente porque yo no veo televisión, yo veo fútbol y alguna película que me divierte en el satélite. Yo soy de radio. Yo escucho la radio todo el día. La televisión no la veo, no sé en absoluto lo que está pasando en televisión y además, ni me importa. Me comentan los programas de Jordi. Es más, Jordi Évole era un personaje que yo quería entrevistar, personalmente. No ha podido ser porque está en otra cadena, había problemas porque al estar en otra cadena no le iban a dejar.
Pero Pablo Motos es de Antena 3 y sí que fue entrevistado...
Pero Pablo Motos pone siempre el mundo por montera y me parece cojonudo. Pero por ejemplo, no me han dejado entrevistar a Juan y Medio. Juan y Medio tiene una entrevista divertidísima y en su cadena se han negado, no le han dejado. Esto pasa, lamentablemente pasa. A mí me pasaba, cuando yo estaba en Antena 3 -aunque yo también tenía un contrato de cadena-, no me dejaban. Bueno, no es que no me dejaran, me ponían mala cara y entonces yo lo que hacía directamente es no preguntar.
¿Ha intentado contactar con algún político para que sea entrevistado en su programa?
No hemos llamado a ninguno. Yo entrevistaría a un político para conocerlo como persona, no como político y para eso tiene que ser un personaje. Y hay muy pocos políticos que sean personajes de verdad. Yo conozco a muchos y con algunos tengo relación. Yo tengo relación con ellos y algunos son verdaderos personajes, pero son muy poquitos. Pero lo que ocurriría en estas circunstancias es que llamas a uno y luego quieren venir los demás. Entonces hemos decidido no traer a ninguno.
Pero te confieso que solo he hecho una gestión para entrevistar a un político y es que estoy muy interesado en que venga Felipe González. Básicamente por el tema de Venezuela. Por eso, y porque me parece que es un personaje. Por el tema de Venezuela porque él tiene muchísima información sobre ello. El otro día estuve cenando con él y tiene mucha información que no tenemos los demás y que sería muy interesante escucharla. Además el programa se retransmite por el canal internacional, se ve en toda Latinoamérica. Para mí sería entrevistar a Felipe como personaje, para conocerle como persona y por abordar el tema de Venezuela. Yo a Felipe, a no ser que él quiera hablar, yo no iba a preguntarle por la situación política de España.
Pero esa entrevista a Felipe González para hablar sobre Venezuela, a fin y al cabo, seguiría siendo una entrevista política, dejando a un lado la parte más personal...
Sería una entrevista como las que hago siempre, mano a mano. Hablando de temas personales y luego, especialmente tocando el tema de Venezuela. Que aunque muchos no lo sepan, nos afecta a todos.
Hablando de política, y pendientes de las elecciones del 20D para la renovación del programa: Hay quienes dicen que es usted afín a Ciudadanos, un partido ahora mismo en auge. ¿Cómo valora su emergencia?
Yo soy afín a Albert. Soy afín a Albert Rivera porque es mi amigo, porque le conozco personalmente y sé que es un buen tío. Yo en este momento no tengo decidido nada. De hecho, acaban de salir los datos de empleo hace media hora y son buenísimos. Son incuestionables, quien los cuestione quiere directamente medrar. A mí me da igual el partido que sea, te doy mi palabra, siempre y cuando España mejore. El partido que consiga que España mejore, que se reduzca el paro, que se pueda vivir como hace 10 años... de ese partido soy yo se llame como se llame.
Pero esos datos sí que son cuestionables. Precisamente el propio Albert Rivera es uno de los que critica las condiciones en las que desciende el paro con lo que llamaba en el 'cara a cara' con Iglesias en Salvados "contratos kleenex" o "contratos basura".
Yo estoy de acuerdo en algunas cosas. Pero yo si tuviera un hijo o hija que estuviera buscando trabajo, preferiría que estuviera trabajando de esa manera a que estuviera en su casa esperando a que alguien le llame. Yo prefiero ese tipo de contratos porque si tú vales, lo más probable es que te renueven y te mejoren. El problema es que seas un vago. En este mundo uno tiene que demostrar que vale, en este momento de la situación económica en España yo creo que es mejor tener un contrato de ese tipo a no tener ningún contrato.
Sin embargo, estoy de acuerdo con lo que dijo Pablo Iglesias el otro día de que se debería subir el salario mínimo a 900 euros. En eso estoy de acuerdo con él.
Eso lo dijo precisamente en el programa de Jordi Évole... que no vio.
Me lo han contado. No lo vi, pero me han contado algunos pasajes. Y en eso con Pablo Iglesias estoy totalmente de acuerdo. Además es algo que dijo también ayer el presidente del BBVA, que lo que hay que hacer es subir los salarios.
¿Hay algo más en lo que esté de acuerdo con Pablo Iglesias?
El papel lo aguanta todo, un mitin lo aguanta todo. Y si no, que se lo pregunten a los griegos. Una cosa es decir lo que vas a hacer, y otra cosa es lo que cuando llegas a sentarte en el sillón lo que te dejan hacer. Uno tiene que ser realista y él es una utopía andante.
Más allá de que prefieran no recibir a políticos ¿entrevistaría a Pablo Iglesias en su programa?
Fue el primero al que dije que quería entrevistar. Pero me pidieron por favor que no entrevistáramos a políticos, que se lo pensarían después de las elecciones. Pero antes no, porque habría que llevarlos a todos. Ten en cuenta que estamos en la televisión pública. Además que más de uno es un ladrillo, que me hubieran cerrado hasta el programa.