Pablo Cimadivila triunfó en el deporte paralímpico, donde fue campeón del mundo de natación en Sídney 2000. Después, decidió dedicarse al mundo de la joyería junto a sus hermanos David, ex dj, y Miguel, que trabajaba como antenista. Los tres son los protagonistas de 24 Kilates, la nueva 'joya' de la parrilla de Discovery Max que arranca esta noche en prime time (22.00) y que mostrará su oficio por dentro.
¿Cómo empezó en el mundo de la joyería?
Mi madre tenía unas amigas con un taller de joyas y me conquistó. Es un trabajo que se adapta muy bien a mí, sin barreras, y me gusta todo el proceso, desde el diseño a la elaboración.
¿Había tradición en su familia?
No, mi padre tenía una tienda de animales y mi abuelo era sastre. Yo terminé el instituto y me preparé el Mundial de Natación. Luego pensé en estudiar Arquitectura pero me faltaba algo... yo quería 'mancharme las manos'.
¿Le resulta fácil trabajar con sus hermanos o es más complicado?
Somos bastante caóticos, no tenemos horarios pero sí plazos de entrega. No necesitamos horarios, pero sí disciplina y esfuerzo.
Usted ha triunfado en el deporte paralímpico, ¿veremos algo de ello en el programa?
Se verá la naturalidad de mi familia. Yo he estado 20 años en el deporte paralímpico, forma parte de mi vida, pero esto no es un programa de superación. Coincide que estoy en silla de ruedas. Ya está.
¿De qué manera ha afectado la crisis a su sector?
La joyería es un sector muy amplio. Hay joyas desde 30 euros a un millón. La joyería de lujo ha crecido un 20% este año, la joyería más modesta -productos de 30 a 60 euros- tampoco se ha visto afectada. Pero sí la intermedia, aquella de 600 o 1.000 euros.
¿Qué joyas le veremos crear en el programa?
Empezamos a tope, con un vibrador de oro. En el programa, las joyas son el vehículo para contar las historias que hay detrás, en el taller y en casa. Lógicamente no vamos a ceñirnos a diseñar solo pendientes, anillos y colgantes.
Al margen del programa, ¿qué es lo más raro que le han pedido diseñar?
Me piden cosas muy raras. Una vez una mujer me pidió que le hiciese tres palillos en oro blanco para su marido, que después de comer siempre solía usar uno.
¿Le suelen entregar piezas para que las convierta en otras cosas?
Sí, es muy habitual que traigan, por ejemplo, las medallas o los anillos de la Comunión. También los dientes de oro de un muerto: el oro es como la energía, ni se crea ni se destruye.
¿Cómo llegó Discovery Max a usted?
Yo quería hacer un programa de joyas y no sabía cómo. La productora, Fremantle Media, buscaba un deportista paralímpico y nos encontramos. Luego presentaron el peoyecto a Discovery Max y decidieron apostar por nosotros. Soy muy fan de Discovery Max.
¿Por qué?
Con Discovery Max puedes aprender a cualquier hora del día. Es un canal exigente pero nos cuida mucho.
¿Por qué se sabe tan poco del mundo de la joyería?
Tiene que ver con que es un oficio difícil que requiere años de trabajo para aprenderlo, a base de estudio, esfuerzo y horas de trabajo y, quizás, algunos son reacios a mostrarlo después.
¿Qué opinan sus colegas joyeros de que haga un programa de televisión?
Tengo curiosidad por ver cómo reaccionan en el sector. Solo pretendo contar nuestro trabajo y que se valore el oficio del artesano. Espero que a mis colegas joyeros les guste.