Programas

Cuatro estrena 'Infiltrados', un "homenaje" a Santi Trancho

  • Con una doble entrega el miércoles y el jueves a las 22.30
  • Fue el último trabajo del cámara fallecido en accidente de tráfico

Detrás de cada titular que golpea a los lectores, hay un reportero dispuesto a contar la verdad más oculta. Detrás de cada testimonio, existe un periodista capaz de arriesgar hasta el límite para conseguirlo. Detrás de cada noticia, aflora una realidad compleja y difícil de desentrañar. Para acercarse hasta ella, es imprescindible rodearse de quienes más saben. Especialistas capaces de adentrarse en terrenos pantanosos y moverse con agilidad y reflejos. Profesionales con contactos y recursos dispuestos a llevar a los espectadores hasta el centro de la noticia. Para infiltrarse en la verdad, hace falta tener a los mejores.

Ésta es la premisa que sostiene Infiltrados, el nuevo programa que Cuatro estrena esta semana con una doble estrega, Españoles contra la Yihad (miércoles 20 de mayo a las 22.30 ) y Captados para la Yihad (jueves 21 a las 22.30), y que guiará a los espectadores por algunos de los temas de mayor actualidad de la mano de expertos reporteros profesionales cuyo trabajo sobre el terreno les ha convertido en la mejor fuente y testimonio.

Producido por la cadena en colaboración con Cuerdos de Atar, bajo la supervisión del periodista Melchor Miralles y dirigido por Miguel Toral, Infiltrados se compone de cinco reportajes especiales de investigación donde se abordará el yihadismo tanto en sus raíces y captaciones en España como en la lucha armada sobre el terrero; las tramas de complot, corrupción y política que existen en la frontera de Melilla y el papel que juegan las mafias de tráfico de personas; el presente y futuro del chavismo en Venezuela así como sus orígenes y paralelismos con la España de hoy; y la fuga de capitales, el blanqueo de dinero negro y los paraísos fiscales.

El propio Melchor Miralles ha querido recordar a Santi Trancho, cámara fallecido del programa, durante la presentación del nuevo espacio: "Quiero rendir homenaje a Santi Trancho. El último reportaje en el que Santi trabajó como cámara fue el de Venezuela. Sirva este programa para hacerle un homenaje".

Por su parte, Miguel Toral declara que el programa "no es un formato que siga una línea formal común", sino que "cada tema merece un tratamiento especial".

Sobre el nombre del espacio, el director de contenidos de cuatro Mariano Blanco señala que "mejor nombre para definir el trabajo de estos profesionales que llegan hasta la mismísima boca del lobo para conseguir la esencia de la noticia.

'Españoles contra la Yihad', el estreno

Se ha convertido en una de las mayores amenazas terroristas mundiales. El objetivo de crear un nuevo califato que abarque todos los países árabes y que alcance a España ha puesto en jaque a la comunidad internacional. Sus prácticas terroristas, difundidas por Internet y redes sociales, y su expansión por territorios en guerra como Siria o Irak, ha amplificado el alcance de sus acciones. Hasta la fecha no hay ejército que se haya enfrentado cuerpo a cuerpo con los islamistas, a excepción de las milicias kurdas bautizadas como Unidades de Protección Popular (YPG). Cuesta imaginar que dentro de esas milicias se encuentran enrolados ciudadanos españoles. Infiltrados: españoles contra la Yihad pone rostro y voz a estas personas.

Próximos programas

Captados para la Yihad

El Ministerio del Interior calcula que más de un centenar de españoles combaten actualmente entre las filas de Estado Islámico. ¿De dónde nace ese flujo de captación? ¿Cuál es el camino que conduce desde España a la Yihad? Infiltrados contactará con españoles ya alistados en Estado Islámico y dará voz a víctimas de esta barbarie integrista.

Melilla

Las secuencias de cientos de inmigrantes encaramados a las vallas de Melilla intentando cruzar la frontera española han dado la vuelta al mundo. ¿Qué hay detrás de esas imágenes? ¿Qué papel juega la policía de Marruecos en este asunto? ¿Y las mafias? ¿Qué sucede una vez que los inmigrantes cruzan la frontera?

Venezuela, sueños robados

Ha pasado de ser uno de los países más ricos del Cono Sur a vivir sumido en la pobreza y el caos. ¿Qué ha pasado para que Venezuela llegue a esta situación? "Inflitrados" propone un recorrido histórico desde 1959 hasta 2015 con testimonios exclusivos e imágenes inéditas de la juventud de Hugo Chávez.

Dinero negro

Los casos de corrupción se acumulan en nuestro país y muchos de ellos con un denominador común: la fuga de capitales a paraísos fiscales. Andorra, Suiza, Gibraltar, Panamá? ¿Qué procedimientos siguen los evasores para trasladar estas cantidades de dinero sin levantar sospechas? ¿Cuentan con la connivencia de los gobiernos locales?

comentariosicon-menuWhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments