El programa 'Salvados' de LaSexta, presentado por Jordi Évole, repasó este domingo en su última edición de la temporada la trayectoria como etarra de Iñaki Rekarte, exjefe de ETA en Santander.
Inicios: "ETA significa mi pasado y el inicio de mi juventud. Estuve implicados en otros atentados. Cumpliría en total cerca de 22 años y tengo casi 44 para cumplir. La mitad de mi vida, en la cárcel", comenzó diciendo Rekarte.
"Mi vínculo con ETA es cero. He escrito un libro para que el que te critique sepa a quién critica. He perdido a mis hijos, a mis padres... Mi padre no me ha hablado de política en la vida. Lo único que me dijo es que anduviera con cuidado en donde me metía", dijo.
Comando: "En mi comando había un hijo de un Guardia Civil en Gipúzkoa. ¡Estas cosas cómo pueden ser! Cuando detuvieron a mi padre, le destrozaron, le hicieron de todo. Mi madre me dijo que mi padre estaba en la cárcel y ese fue el primero contacto con este tema. Y jamás hablábamos de política. Ni en la cuadrilla lo hacíamos" aclaró.
"En el comando Santander éramos tres personas. Uno de ellos no había disparado en su vida, otro no sabía conducir... El coche bomba lo prepararmos poco a poco", siguió comentando.
Al hablar sobre el atentado de Santander recuerda que "el objetivo era una patrulla de la Policía Nacional. Fue un momento en que lo haces o no lo haces y cuando llegó el furgón hacia al coche cogí el mandó y apreté. Hizo un ruido espantoso. Podía haber muerto hasta yo", dijo.
Entrada en la banda: "Entro en ETA con 16, 17 años. Trabajaba en el Ayuntamiento. Entro por falta de madurez. Me dejé arrastrar, como un pensamiento de crío. Ser de ETA era ser un héroe", comentó.
Primer atentado: "Mi primer atentado fue en Irún. Se movía mucha droga por ahí. Lo celebramos, estábamos contentos. El atentado de Irún lo celebró mucha gente. Nuestra primera bomba la hicimos mirando unas instrucciones de un folio.", aclaró.
Exilio: Rekarte habla sobre su exilio a Francia, donde conoce a la cúpula de ETA, como a 'Pakito'. "Fui con la cabeza agachada y me llevaron a un sitio como si fuera una consulta de un médico. No ves a nadie pero oyes que hay otro paciente. Te dicen instrucciones sobre las armas, te dan la bendición. Luego le conocí en la cárcel. ¡Qué pena no haberle conocido antes! En la cárcel ya era otra persona", comentó.
'Pakito': "Una persona que manda a personas de 18 años a matar gente... qué quieres que te diga de esa persona", al referirse sobre 'Paquito' y su estancia en la cárcel.
Víctimas: "No te paras a pensar quiénes son ni nada. No sabría decir a qué personas maté. Fíjate que es curioso. Con el padre del chico que maté intenté tener contacto pero no quiso saber nada de mí. Lo único que puedo decir es que lo siento mucho. No sé si me gustaría que hablasen conmigo, no sé si sería positivo", declaró Rekarte.
"ETA no nos dijo nada sobre las víctimas civiles. Nos decían si este explosivo era mejor que otro, críticas sobre lo que había sido la acción en sí. Podríamos haber hecho otro atentado el día después de Santander. Necesitábamos salir de allí, tener calor humano", aclaró.
"Después de lo de Santander nos fuimos de Carnaval, quería estar con mi novia de entonces, salir de allí. Lo que sientes es felicidad cuando has hecho un atentado. Cuando nos paró la Guardia Civil llevaba una pistola detrás", comentó.
Torturas: "En cuanto a torturas me reventaron el tímpano. Me pusieron electrodos, me pusieron la bolsa. No bebes agua. Son métodos que se utilizan para anular a la persona y sacarle información".
"Jamás nos ha dicho ETA que torturásemos. No hacía falta exagerar nada. La mayoría de la gente pensará que estuvieron bien las torturas", confesó el etarra.
Cárcel: "En la cárcel conocía a otro tipo de gente y cumples las normas. Me empiezo a enterar de la historia de nuestro pueblo. Te empapas de la política, te proteges en ese grupo. Con el tiempo te das cuenta que eres una oveja que vas de un lado para otro, aclaró".
"En la cárcel te llenas de odio, que es un alimento muy fuerte, cuando por dentro estás podrido. Odiaba a España por decir algo, pero en el fondo no sabía nada de este país. Hay muchos etarras que jamás han puesto su vida en riesgo".
Miguel Ángel Blanco: "A los tres días le mataron como un perro. A mucha gente se le revolvió el estómago", comentó Rekarte.
Adiós de ETA: "El momento que digo adiós es cuando nace mi hijo, y entonces te empiezas a preguntar qué pensará tu hijo de ti, porque los que no tienen hijos no lo saben. Mis compañeros ven mal que yo me desmarque del grupo, como si fuésemos ovejas descarriadas, no les gusta que una se vaya del grupo", dijo el etarra.
"Se sale diciendo adiós o sin decir adiós. Yo no les dije nada y me dijeron que me habían expulsado. El que se vaya que sepa que lo mato. Ese es el mensaje. Si la gente dice lo que piensa se iban a cagar por las patas.
Mujer: "Conocí a mi mujer en la cárcel. Un regalo de la vida. Tú imagínate a un tío condenado con miles de años y de repente me líe con ella. Mónica trabajaba con grupos de presos. Mi hijo es de Cádiz, confesó".
Fin de ETA: "ETA es un andamio oxidado y un mal recuerdo. Conozco a uno que participó en la muerte del otro y su familia ya sabrá de quién hablo. Me he perdonado a mí mismo. Me he conocido primero y para salvarte te tienes que perdonar, si no lo haces no puedes seguir viviendo", aclaró.