El reportaje de En tierra hostil sobre Corea del Norte ha despertado las críticas de Alejandro Cao de Benós, el español que permitió entrar a Jalis de la Serna y a su equipo en el país y, a su vez, delegado del Gobierno de Pyongyang.
El político ha acusado a Antena 3 de manipular la realidad: "Sabía que Atresmedia jamás permitiría una visión no manipulada sobre Corea del Norte".
Sus críticas han sido también contra Jalis de la Serna: "No tiene palabra, es capaz de engañar a cualquiera". Además, Alejandro cuenta que Jalis le dijo detrás de las cámaras "que la gente en Corea era feliz", sin embargo luego no lo hizo: "Supongo que se quedaría sin trabajo por decir lo que sentía, y no se atrevió", relata en su blog.
Esta no es la única mentira de la que le acusa, pues el político coreano dijo a Jalis que no mezclara imágenes con otros países. A pesar de la advertencia, hizo caso omiso e introdujo imágenes de Corea del Sur. Además, la música que lo ilustraba era muy diferente, siendo en Corea del Norte "la típica música de terror del programa y comentarios sobre delirios y mentiras", mientras que en el Sur "cambia la música, de terror a jazz melancólico y Jalis de exceptico total a creerse todo lo que le decían".
Cao de Benós cuenta lo que el presentador de Antena 3 le comentaba durante su visita sobre su trabajo previo, cuando era uno de los reporteros de Callejeros: "Pensaba que Jalis salía todo dicharachero y que le encantaba el ambiente gitano, pero resulta que no. Hasta tres veces me dijo que no aguantaba a los gitanos", comenta.
Finalmente, se muestra sorprendido por cómo cierra el programa: "¿Y esa chica de lágrima fácil que cierra el programa llorando, diciendo lo que sufrió en su infancia?", pregunta. Él opina que lo que dice ella no se puede probar y periodistas "más serios" lo han demostrado. "No has cumplido tu palabra, así que nuestro contrato verbal queda rescindido", concluye el delegado de corea.