
El economista Santiago Niño Becerra compareció este sábado en el programa 'La Sexta Noche' para analizar el panorama económico español al respecto de las últimas decisiones políticas tomadas.
Niño Becerra comenzó relatando los que en su opinión son los cuatro problemas de la economía española: "una deuda total impagable, un excedente de población activa inabsorbible, una tendencia a que los recursos naturales vayan a la baja y un deseo de creer que vamos a ir bien otra vez, a volver al año 2006, algo que es imposible".
"Lo más gordo es que la mitad de los jóvenes españoles está en paro. Eso viene apoyado porque el número de horas trabajadas está cayendo. Es verdad que se está creando empleo, pero fundamentalmente temporal y a tiempo parcial. La productividad está disminuyendo", explica.
"Uno de cada cuatro españoles es pobre y uno de cada tres niños es pobre. Tenemos un poder adquisitivo bajísimo. Y de cara a 2015, creyéndonos las previsiones del Gobierno, España va a crecer y a reducir el déficit, pero va a tener que pagar 36.500 millones sólo en intereses de la deuda, y si dicen que vamos a crecer 31.500 millones, el resto tendrá que salir de algún lado. Además, este año se va a incrementar la deuda en 52.100 millones", comenta.
"Una cosa es la economía española y otra la europea. Ojalá estuviéramos como en Austria. España ahora tiene un nivel de deuda al nivel que tenía en 1913. Pero es que no es España. Ni siquiera Estados Unidos puede pagar toda la deuda", añade, asegurando que "la deuda se ha de reestructurar".
"El objetivo es 2020. España no firmó en 2012 en la República Checa el papel que decía que en 2020 tdos los países tenían que tener una deuda pública de como máximo el 60% del PIB y un déficit estructural del 0,5%. España tendría que reducir su deuda pública en 400.000 euros y su déficit en 50.000. Es imposible", apunta.
"Evidentemente vamos a continuar con los recortes, pero no en España, en toda Europa. La pregunta es, ¿tenemos crecimiento suficiente para afrontar la adaptación? Y la respuesta es que no. España tiene un crecimiento muy concreto: exportaciones y turismo, dos sectores que están topados. Y continuará enormemente todo el tema del emprendimiento, porque al no haber suficiente demanda de trabajo para absorber los 5 millones de desempleados o subempleados se fomentará el autoempleo, personas a las que les colocarán el cartel de emprendedor", expresa, antes de asegurar que "2015 será el año de la puesta en marcha de los minijobs".