
La agencia de noticias Reuters ha dedicado un reportaje al programa Salvados, que cada domingo emite La Sexta.
"Un exitoso programa de televisión emerge de entre las cenizas de la crisis española", titula Reuters, que centra su acercamiento al programa de Évole en la función política que cumple y el contexto social que lo ha propiciado.
El reportaje considera Salvados un programa "de estilo similar a los documentales de Michael Moore" y presenta a Luis Fernández, desempleado de 48 años, como el espectador prototípico del espacio. Recoge las siguientes declaraciones de Fernández: "La situación en la que me encuentro ahora me era impensable hace solo cinco años". Tras mencionar otros ejemplos y hablar del clima social existente se incluyen declaraciones de Jordi Évole.
"España atraviesa un tiempo en que los ciudadanos se preguntan cosas. Nosotros somos parte de esa gente. Hacemos el programa para saber que está pasando y entenderlo", explica Évole a Reuters. Y continúa "Nos hacemos preguntas realmente elementales porque no entendemos mucho de lo que está pasando".
Sobre su relación con el gobierno, Reuters destaca que el programa no es del gusto del ejecutivo e incluso han preguntado por él al Ministro de Educación y Cultura, José Ignacio Wert, que ha opinado. "Hace preguntas trampa y tiene toda la ventaja".
Además, Wert habla sobre su negativa a acudir al programa de Évole: "Algunos tontos que están a mi alrededor en el departamento de Educación estaban a favor de que fuera al programa pero mi hijo, que es más sensato, me dijo que ni lo pensara".
El reportaje incide en los buenos datos de audiencia y el despliegue técnico que posibilitan pese a la caída de ingresos que sufre la televisión española.
En el momento en que se escribe este artículo el reportaje de Reuters ha sido reproducido en medios de tan dispares lugares como Vietnam, India o el Reino Unido. En Estados Unidos, importantes diarios como Morning Star o Chicago Tribune lo recogen en sus ediciones digitales.