Programas

Celia Villalobos: "Los chinos han traído el Covid y ahora nos van a dejar sin cena en Navidad"

  • 'Todo es mentira' abordó el problema de desabastecimiento en Reino Unido

Todo es mentira, el programa que presenta Risto Mejide en Cuatro, abordó este martes el problema de la escasez de productos en países como Reino Unido, donde están teniendo verdaderas dificultades. Las ventas se están incrementando un 500% ante la previsión de desabastecimiento de cara a la Navidad.

Daniel Postico, corresponsal de Mediaset en Reino Unido, hizo un trabajo de campo en un supermercado de Londres. Pudo llenar el carrito pero es cierto que no encontró algunos productos como determinadas verduras, productos frescos, patatas, leche... "El problema de fondo es la falta de mano de obra por el Brexit e incrementado por el Covid", explicó el corresponsal, ya que muchos trabajadores han tenido que irse y otros no han podido llegar por la nueva política de inmigración. "Para el día a día no hay problemas, pero para Navidad se ha incrementado las ventas de congelados".

Lea también: Así convenció Toñi Moreno a Dolores Vázquez para hablar en HBO Max: "Tuvimos amistad, pero no nos veíamos desde hace 13 años"

Villalobos: "Los chinos han traído el Covid y ahora nos van a dejar sin cena en Navidad"

Risto lanzó una advertencia a sus colaboradores. "Esto puede ser el futuro. Cuidado que este desabastecimiento nos lo podemos encontrar en Navidad". Celia Villalobos, tertuliana del programa, reconoció que "el problema de los ingleses es diferente, es el Brexit. Los camioneros españoles no pueden entrar... la situación es muy complicada. Los que han votado estarán encabronados con los políticos que los han convencido para que fueran al Brexit", dijo la exministra. "Ahora, que tenemos un problema con los chinos, te lo tengo dicho. Han traído el Covid y ahora nos dejan sin cena en Navidades. Eso sí, yo les tengo mucho cariño". "Ya verás, la que acabas de liar. Ahora tendremos a la embajada de China enviándonos un mensaje", salió del paso Risto Mejide.

Lea también: Risto Mejide, de jurado a presentador en sus 15 años en televisión: "Me decían que no duraría más de tres meses"

En ese momento, Javier Gómez apuntó a un cambio de ciclo internacional . "Se ha dado cuenta que poner la producción fuera de tus fronteras no tenía sentido", dijo. "Fuera de las fronteras no. En un solo país. El problema es que lo pusieron todo en China".

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

WARNING
A Favor
En Contra

kepennna daaa

Puntuación -4
#1
-
A Favor
En Contra

Sabe alguna cosa mas que el risto de mortales.

Puntuación 8
#2
De acuerdo
A Favor
En Contra

Totalmente de acuerdo.

Puntuación 12
#3
El mediatismo apestoso
A Favor
En Contra

Esta tipa es una corralera con más cara que espalda, y la tiene más dura que la rodilla de una cabra.

Puntuación 0
#4
Verdad
A Favor
En Contra

Tiene más razón que un santo!

Puntuación 5
#5
La RAZÓN
A Favor
En Contra

Pues en aunque le fallen las formas y su lenguaje sea un pelín arrabalero (no más que otras del bando contrario que encima no paran de gritar) en el fondo TIENE PARTE DE RAZÓN.

En nuestra MENTALIDAD EUROPEA nos cuesta entenderlo pero la mentalida asiática comunista es distinta.

China es lo que se viene llamado Dictadura pero que, dado el peso de China en la economía, es una palabra que los líderes políticos del mundo evitan pronunciar.

Además tienen armas nucleares (son una potencia en este aspecto) y son capaces de usarlas. Se sabe hace tiempo que un importante líder Militar chino afirmó que no tendrían miedo a una guerra nuclear porque aunque murieran la mitad de su población ellos aniquilarían al resto y triunfaría el comunismo. ¿Qué les impediría una guerra biológica que además resulta más barata que la nuclear y cuyo rastro se puede "tapar" diciendo que ha sido "accidental" (tampoco hay que descartarlo) que el virus se escape de sus laboratorios?

Por estos motivos, nadie se atreve a pedirle responsabilidades por la pandemia. Una pandemia que, por otra parte, les beneficia y mucho a nivel económico al posicionarles por encima de Estados Unidos.

Como muchos países, han descentralizado la producción y dependen de lo que se importan de China esto les hace más fuertes aún: multitud de países de Europa se ha llevado allí las fábricas y depende casi en su totalidad de los envíos provenientes de allí (unos envíos que China puede bloquear a su antojo). Fruto de todo esto es la escasez de semiconductores tan importantes para nuestra vida diaria (móviles, ordenadores, automóvil, etc) o de elementos tan necesarios en la industria como plásticos o pintura, entre otras materias primas.

En China todo está marcado por las decisiones de unos líderes que con un comunismo más que agresivo, han dirigido de manera hermética e implacable el país.

Con una estructura interna capaz de garantizar que las decisiones de sus líderes fuesen acatadas y que todo el pueblo chino se volcase en hacerlas realidad.

Con el objetivo principal de establecer la fortaleza de China frente al extranjero.

Puntuación 3
#6