Programas

'Seprona en acción' vuelve a patrullar en Dmax: estreno de su segunda temporada este domingo

  • A partir de las 21.30, hoy 24 de octubre, podrá verse la nueva tanda de episodios

Dmax estrena este domingo, 24 de octubre, una nueva temporada de Seprona en acción, su exitosa docuserie en torno al trabajo de la unidad de la Guardia Civil encargada de proteger la salud de los ecosistemas y seres vivos de nuestro país.

En la nueva temporada de Seprona en acción, el público acompañará a las distintas patrullas a lo largo y ancho del territorio español, acudiendo a nuevas localizaciones para actuar en los distintos casos sospechosos de estar incumpliendo la ley: operaciones de rescate de animales maltratados, abandonados o, incluso, muertos; investigaciones de construcciones ilegales en zonas no urbanizables; actuaciones en casos de prácticas ilícitas de ciudadanos con el llamado "Síndrome de Noé".

Lea también: Persecuciones y sospechosos a la fuga: 'Control de Carreteras' (DMAX) vuelve con los casos más impactantes

Los nuevos episodios también mostrarán situaciones impactantes vividas por los agentes que deben intervenir en granjas con perros mutilados, plantaciones de marihuana clandestinas o prácticas ilícitas de caza de pájaros con red, entre otras historias.

La protección de los animales también estará presente esta temporada

Esta temporada, el público descubrirá por qué los casos de maltrato animal es una de las principales causas de intervención del Seprona y asistirá a la dura realidad que viven muchos animales en nuestro país. Como el caso en el que los efectivos que acuden a una propiedad cercana a la ciudad de Orense se topan con la imagen más triste e impactante que evidencia que están ante un delito de abandono y maltrato animal. Tras identificar varias ovejas muertas y otras en estado crítico de salud, los agentes se esforzarán al máximo por identificar y localizar el paradero del propietario de la propiedad y responsable de los animales, que se encuentra ausente.

Lea también: DMAX desgrana todos los secretos de los Aztecas, los Incas y los Mayas: avance exclusivo

En otro de los casos, una denuncia de un particular lleva al Seprona a citarse con los propietarios de una granja caprina a escasos kilómetros de Huelva. El motivo: las molestias que están causando los perros que habitan en dicha propiedad. Los efectivos que acuden al lugar terminan descubriendo la 'Granja de los horrores', con más de 30 canes sedientos y en muy malas condiciones higiénico-sanitarias. Al horror vivido por los animales, se suma el mal estado de las instalaciones y el pésimo mantenimiento del lugar para albergar animales.

¿Cómo ayudar a prevenir incendios?

Cada año, especialmente en la época de más calor, los incendios se convierten en una de las principales preocupaciones para los agentes del Seprona. Intencionados o no, los incendios tienen un impacto devastador para el medioambiente, afectando tanto a la flora como a la fauna autóctona. En la nueva temporada de Seprona en acción, la audiencia de DMAX podrá conocer cómo ayudar a prevenir que se produzcan incendios y cómo colaborar para ayudar sin entorpecer en las labores de las autoridades.

Lea también: La llegada del hombre a la luna como nunca se había contado: los trabajadores de la NASA hablan en DMAX

En una de las historias que protagonizan los nuevos capítulos, el programa viaja hasta la localidad coruñesa de Aranga, que suele sufrir graves daños durante la temporada de incendios cada año. La audiencia podrá conocer cómo se organizan los dispositivos de prevención asistiendo al proceso desarrollado desde las instituciones locales y el propio Seprona para conocer los nuevos recursos disponibles de cara a afrontar la temporada de riesgo alto de incendios. Una clase magistral que continúa sobre el terreno, identificando el rastro del fuego y la localización de puntos de recarga de agua.

Las actividades de ocio pueden ser un peligro para la naturaleza

No solo los incendios pueden dañar nuestro entorno natural. También las actividades de ocio pueden convertirse en el peor enemigo de la naturaleza, especialmente las que se realizan en enclaves protegidos por su alto valor natural. 

Lea también: DMAX se infiltra en el Seprona de la Guardia Civil: así luchan contra la caza ilegal y la pesca furtiva

Así, en otro de los casos de esta temporada, un grupo de personas asiste a una boda en un cortijo situado dentro del parque natural del Cabo de Gata-Níjar. Tras una denuncia vecinal, el Seprona intercepta a los asistentes en plena fiesta y con la música a todo volumen. Aunque tratan de explicar a los asistentes, en evidente estado de embriaguez, el impacto negativo de sus acciones en un espacio natural protegido, se produce una situación de tensión cuando varios invitados se resisten a ser identificados e intentan abandonar el lugar sin que los agentes del Seprona se percaten. Tras este enfrentamiento, tanto los invitados como los organizadores de la fiesta se enfrentan a dos denuncias por acampada ilegal e impacto acústico dañino para el medioambiente. 

Lea también: Lorenzo Fernández Bueno, a la caza de OVNIs en DMAX: "Me impactan los testimonios de militares"

Sin abandonar la zona del Cabo de Gata-Níjar en Almería, los efectivos del Seprona se ponen en contacto con una empresa que oferta experiencias en kayak en este lugar declarado espacio protegido. A pesar de tener los permisos en regla, los agentes explican al gerente de la empresa que existen áreas de reserva de máxima protección donde no pueden desarrollar su actividad y en la que están transitando sus clientes a bordo de estos kayaks.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments