Programas

Mercedes Milá se enfrenta a su pasado en Movistar+: "No pienso en mi retirada, saldré de un plató con una cachava"

  • ECOTEUVE.ES entrevista a la presentadora, que estrena 'Milá vs. Milá'
  • "Me veo volviendo a la tele en abierto; pero no echo de menos la angustia por la audiencia"
  • "Gran Hermano' es mi pasado, pero nunca diré 'de esta agua no beberé"

Mercedes Milá se enfrenta a su pasado en Movistar+. Ella y diferentes personalidades con las que visionará las entrevistas que ella misma les realizó durante el comienzo de su trayectoria profesional en programas como Dos por dos, Buenas noches o Jueves a Jueves.

El formato lleva por título Milá vs. Milá y se estrena este miércoles 13 de octubre, a las 22.00, en #0 (Dial 7). José María García, Massiel, Manuela Carmena, Lola Herrera, Joan Manuel Serrat y Ramoncín serán los primeros invitados de la periodista. Juntos repasarán los momentos más destacados de su cara a cara y harán balance de cómo les ha cambiado la vida desde entonces.

Lea también: Mercedes Milá: "Sigo a rajatabla el testimonio de Rocío Carrasco; su testimonio es imprescindible y valiente"

"Yo me veo muy seria, ahora no lo soy tanto, ni mucho menos. Me veo vestida con la moda del momento, que es bastante dura de aguantar hoy por hoy, completamente diferente el modo de peinar, los decorados distintos... Pero los ojos, que son lo importante durante una entrevista, los ojos son los mismos", asegura Mercedes Milá a ECOTEUVE.ES a la hora de analizar cómo ha sido para ella este ejercicio de retrospección que para nada asume como un homenaje a su carrera. 

Lea también: "Se le tiene que caer la cara de vergüenza": el repaso de Mercedes Milá a Juan Carlos I tras irse de España

Y aunque muchos puedan creer que este programa sirva para ir 'cerrando el círculo', la presentadora asegura que hay Mercedes Milá para rato, ya que no se plantea hoy por hoy una retirada: "Yo no estoy pensando en eso. No se me ocurre pensar en una retirada. Entiendo que la gente que trabaja en un oficio físicamente duro tengan deseos de jubilarse, lo entiendo perfectamente. Pero, en mi caso, que es un trabajo gratificante, y del que aprendes tanto, no. Siempre dije que saldría de un plató con una cachava [bastón]", bromea. 

En Milá vs. Milá lanza una mirada al origen de su carrera. ¿Cómo surge esta idea?

Esta idea es de María Ruiz, que es la dueña de Zanskar Producciones junto a Jesús Calleja. Ella es la que, al terminar Scott y Milá dice que había tenido la idea de hacer esto. A mí me gustó muchísimo, a David Moncasi también, y nos pusimos a trabajar en ello.

Entonces, vinieron las listas eternas de todos los personajes que yo había entrevistado a lo largo de los años. Y te quedas bastante impresionada de ver la cantidad de gente que, por desgracia, están muertos ya. Entre otros, mi propio marido [José Sámano]. Él era el responsable de esos programas y le hubiera gustado muchísimo presenciar este formato que he hecho ahora. Pues nada, nos pusimos a trabajar en encontrar personas que admitan ver la entrevista pasada, que a todo el mundo le gusta, y poder hablar de lo que ha sido su vida.

¿Qué reencuentro le ha emocionado más? En el programa de José María García transmite mucha sensibilidad hacia el periodista...

Sí, es que yo tengo mucha debilidad por García. Cuando entrevistas a alguien a quien quieres, y al que conoces desde hace tantos años, pues es muy difícil quedarte fría, al margen de todos esos sentimientos. Es imposible. Además, no me importaba, porque ese ejercicio que hemos hecho permite compartir estos sentimientos con los espectadores.

A mí la que más me impresiona y la que más me emociona es Lola Herrera. Porque, precisamente, Lola y yo hemos compartido muchos momentos de la vida a través de Sámano. Fue realmente precioso poder compartir eso con los espectadores.

En cada programa, el invitado se enfrenta de alguna forma a su 'yo' del pasado. ¿Qué ha visto usted al ponerse delante de aquella Mercedes Milá de los años 80?

Yo me he seguido viendo muchas veces porque son entrevistas que las han ido sacando siempre. Pero me veo muy seria, ahora no lo soy tanto, ni mucho menos. Me veo vestida con la moda del momento, que es bastante dura de aguantar hoy por hoy, completamente diferente el modo de peinar, los decorados distintos... Pero los ojos, que son lo importante durante una entrevista, los ojos son los mismos. 

Al echar esa vista atrás, ¿hay algo de lo que se arrepienta?

Pues no, algo tan gordo como para decir que me arrepienta no. Fíjate, tuve una colaboración en un programa con Xavier Sardá, que es otro tío al que quiero mucho, que al segundo programa me levanté y me fui. A mí no me gustaba lo que estaba haciendo y sabía que me iba a arrepentir. Así que, antes de arrepentirme, me fui. Yo tengo esa determinación. Si hay algo en lo que no me gusta lo que hago, pues me voy. Y se acabó. A parte de eso, que lo vio la gente... Porque casi todo lo que yo he hecho en la vida lo ha visto la gente, casi todo lo he hecho frente a las cámaras, por eso conmigo no hay secretos que valgan. 

Movistar+ rinde con este programa una especie de homenaje a su carrera. ¿Es una forma de ir cerrando el círculo? ¿Ve cerca su retirada o hay Mercedes Milá para rato? 

Yo no pienso en eso, ni pienso en que esto es un homenaje para nada. En todo caso, es un homenaje a las personas entrevistadas que de nuevo ceden su personalidad y su cabeza para poder hablar. Yo no estoy pensando en eso. No se me ocurre pensar en una retirada. Entiendo que la gente que trabaja en un oficio físicamente duro tengan deseos de jubilarse, lo entiendo perfectamente. Pero, en mi caso, que es un trabajo gratificante, y del que aprendes tanto, no. Siempre dije que saldría de un plató con una cachava [bastón]. 

De cara a posibles futuras entregas del programa, ¿siempre van a ser entrevistas a personas con las que habló en el pasado o se abre a entrevistar a gente nueva?

Siempre va a estar limitado, hasta donde yo sé, por gente que he entrevistado en el pasado. Siempre. Ese es el truco del Milá vs. Milá: ver las dos vertientes de una misma persona. Ese es el formato. Si además de eso, yo hago más entrevistas en el futuro... Eso ya es otro tema.

Más allá de este formato, ¿cuál es la entrevista que todavía hoy se le resiste?

No sé. Depende de las personas de la sociedad que estén en ese momento en primera línea. Muchas veces, son personas totalmente desconocidas que están en primera línea, que tienen una gran historia que contar y que a mí me generan mucha curiosidad. Mucho más que a veces las personas superconocidas.

He leído que le encantaría entrevistar el rey emérito...

Hombre, sería genial poder entrevistarlo, sería extraordinario. Pero dudo mucho que fuera una entrevista libre para realmente hablar, como siempre, a calzón quitado. Llega un momento que los sueños te los dejas un poco para las noches y no piensas en que tú seas la persona que vayan a escoger para que entreviste al rey emérito.

¿Cuál sería la primera pregunta que le haría?

La primera: '¿Por qué ha decidido hablar?' La segunda: '¿Por qué no tuvo bastante con lo que tenía?' La tercera: '¿Por qué engañó hasta tal punto cuando usted lo que pregonaba era todo lo contrario?'

¿Qué pasa con Scott y Milá? ¿Volverá?

De momento, lo que está previsto para emitir es lo que hemos hecho. Las seis entregas y ya está. Vamos a ver si después de verlos, les interesa o no les interesa, si cambian... Todo está cambiando mucho. Así que vete a saber lo que puede pasar. Yo lo que quiero es que se vea el programa, que se valore lo que hemos hecho con tanto amor y tanto interés y luego ya veremos.

¿Se ve volviendo a la televisión en abierto?

Sí, siempre. Para mí, la televisión es la televisión con mayúsculas. No tengo ningún problema en ir en abierto o cerrado. Para mí, la televisión está ahí siempre. Es mi mundo y mi manera de ganarme la vida y de aprender.

Ante la misma pregunta, Buenafuente respondió hace unos años que "hace mucho frío ahí fuera"...

Yo lo veo complicado, pero no imposible. 

¿Echa de menos la exposición y el reconocimiento que da la tele en abierto?

No, porque lo que estoy haciendo, desde mi cabeza, es televisión 100%. No hecho de menos eso. ¿Cómo voy a echarlo de menos? Esas angustias por las audiencias no las echo de menos, esa obsesión por hacer siempre programas completamente diferentes a los que se hacen tampoco la echo de menos... Yo ahora estoy en una televisión mucho más tranquila, mucho más cuidada y con un equipo que hace un trabajo de orfebres. Eso me gusta muchísimo, así que espero poder seguir ahí.

¿Qué tendrían que ofrecerle para que aceptara?

Que me dieran libertad a la hora de elegir los temas, los invitados y el equipo. Y que me pagaran, que no me dejaran dinero debiendo, que hay mucha gente a la que le dejan dinero debiendo. Yo, con eso, empezaría a trabajar.

Hace casi cuatro años, reconoció que hubo contactos para presentar Operación Triunfo en su vuelta a Televisión Española. ¿Lo aceptaría ahora que Roberto Leal se ha ido a Antena 3?

Para mí, Operación Triunfo es vida pasada. Yo hice el mejor programa de reality que se ha hecho en televisión. No ya en España, sino en el mundo. El mejor. Por lo tanto, después de eso... es mejor cambiar de género. 

Los fans de GH siempre tienen la esperanza de que vuelva a presentarlo. ¿Están las puertas de Gran Hermano cerradas para usted?

Digo lo mismo. GH es mi pasado y está detrás. ¿Qué sabe Dios lo que pueda venir en el futuro? En mi planteamiento actual, no cabe pero no quiero decir 'de esta agua no beberé', porque ¿quién sabe? Lo único que digo es que, en este momento, no hay opción de ninguna clase.

¿Qué ve a día de hoy la Mercedes Milá espectadora en televisión?

Veo muchas cosas en plataformas. Veo muchas cosas en Mediaset. Yo veo bastante y mucho grabado. No lo veo en directo porque, en general, me gusta verlo grabado para repetir cosas que me han interesado. Sigo siempre a Évole y a Buenafuente, porque me interesan mucho. La Sexta me parece una cadena que hace cosas muy interesantes. Me da pena que TVE no consiga deshacerse de todos esos nudos que le impiden ser una televisión tan grande como la que fue y en la que yo trabajé y fui tan feliz. También veo muchas series de fuera y de dentro. Me gusta estar al loro de la televisión y de lo que ve la gente.

Telecinco lleva perdiendo dos meses consecutivos en la lucha por las audiencias frente a Antena 3. ¿Es capaz de hacer un análisis sobre lo que está pasando en Mediaset?

Yo no soy analista de parrillas. Para eso está Patricia Marcos, que lo sabe hacer muy bien. Por lo tanto, desconozco incluso si es así. Pero lo que deseo es que eso no les haga acabar en pánico porque hay mucha gente muy buena en esa cadena. Seguro que si es un bache saldrán adelante. En todo caso, han sido tantos años los primeros que ahora a lo mejor le tocaba a Antena 3 sacar un poco la cabeza. Hay que repartir un poco el botín. No sé, no estoy tan al tanto de esto. Yo lo delego todo en Patricia Marcos.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Eso hizo
A Favor
En Contra

Pena que se pasó a la telebasura. No la echaremos de menos, ella misma se anuló.

Puntuación 2
#1
forrest gump
A Favor
En Contra

No jubilarse cuando puedes hacerlo es una enfermedad mental muy grave

Puntuación 10
#2